Posts etiquetados ‘empleo’

No, tranquilo que no voy a contarte nada de la obra de T.S. Eliot sino, más bien te daré la tabarra (con tu permiso) sobre algo más cotidiano pero que puede que desconozcamos. Igual será porque vengo de un lugar Captura-de-pantalla-2017-07-20-06-1.jpgdonde estamos acostumbrados a arrancar a la tierra sus frutos. Puede que sea porque al final no puedo ni debo ocultar (ni malditas las ganas que tengo) que me he criado entre acequias, entre gente que volvía a casa embarrada y que se amparaba al santo que fuese cuando se oían unos truenos allá a lo lejos porque una mala tormenta podía acabar siendo la ruina de la familia para la que la huerta y los animales eran mucho más que una posesión, eran la vida. Quizá será porque mi tierra huele a arroz y naranjas o porque prefiero que los tomates sepan a tomate aunque sean feos y que una cebolla olvidada sea capaz de germinar en la despensa. Llámame antiguo pero me duele en calendario-hortalizas-verduras-temporada_cdb9cd10_1280x768.jpgel alma ver como nuestra agricultura está siendo devorada por una tormenta perfecta sin que parezca que nadie pueda hacer nada al respecto. más que ver como se abandonan los cultivos, se arrancan los huertos y acaban las historias de siglos de familias que han entregado su vida en ese pedazo de terruño que ahora no vale nada pero que, cuidado, como decían los viejos “la tierra es la tierra, no la perdamos nunca porque es, al final lo que nos dará de comer” igual razón no les faltaba porque de los bytes y los píxeles jamás arrancaremos una lechuga.
Estos días estamos viendo a los agricultores aparecer por las ciudades con pancartas que los urbanitas puede que no lleguemos a entender. Si no nos paramos a preguntar qué sucede porque claro, si la verdura vale una fortuna en el super de la esquina ¿cómo vamos 1058646_1.jpga sospechar siquiera que el que lo produce lo está pasando mal? Tan mal como que no consigue ni siquiera cubrir costes. Entonces ¿quién se queda el parné? Es difícil de explicar si creemos (os juro que lo he vivido) que los pollos ya nacen en bandejas de plástico o que las patatas crecen en árboles. No conocemos el camino que siguen las verduras hasta llegar a nuestra mesa. Muchos ni sospechamos que un tomate nace y crece en la huerta “por gracia” de un señor que se desloma cada día de sol a sol plantando, abonando, regando, cuidando y cosechando. Después pasará alguien que por una módica cantidad se lo llevará a un cesta-de-fruta-y-verdura-de-temporada.jpgmayorista que a su vez se encargará de limpiarla y maquillarla para  ponerla en el mercado (bajo precio), acabará en una verdulería (en el mejor de los casos) donde volverá a hinchar el precio porque claro, el que la vende también ha de comer y entonces será cuando tú la comprarás monísima, encerada y empaquetada a un precio así como un 795%  mayor del que se ha llevado el labrador, según un informe del Ministerio .  Toda esta cadena deja de lado en el peor lugar al agricultor que ha invertido su trabajo, los impuestos, el dinero del gasóleo que está por las nubes… y que ha de dejar la explotación porque no le da para comer.

Pues si este círculo te parece maléfico, imagina si además tenemos en cuenta los nuevos elementos que nos han traído “los tiempos modernos” ya resulta satánico. Puede que no sepas que la industria agrícola mundial está controlada por tres o cuatro multinacionales (a 24186_0_agricultura.jpgsaber, supongo que me dejaré alguna, Monsanto, Bayer, Dupont y DowChemical) que se han hecho con las patentes de semillas y fertilizantes mientras los gobiernos y las instituciones internacionales miraban hacia otro lugar silbando como quien no quiere la cosa. Controlan el mercado hasta niveles insospechados y además han cambiado el esquema de la agricultura tradicional por una industria monstruosa que agota la tierra de puro desgaste. Es la agricultura intensiva, brutal, artificial que produce a niveles imposibles y consigue abaratar los precios a base de cantidad sin que les importe demasiado la calidad. Negocian los precios de la mercancía con las grandes superficies y dejan de lado a los que se dejan la piel cultivando tomates que saben a eso, tomates.
¿Verdad que visto así parece lógico que unas personas se planten en la ciudad y griten basta en defensa de la agricultura de verdad, de los tomates que saben a tomates y de la dignidad perdida que hace que sea imposible que una familia pueda vivir de la agricultura en plena cruzada contra la “España vaciada”?

Precarios

Publicado: 18 julio, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , , , , ,

Estos días he estado dándole vueltas a algo que me comentó Paco, ya sabéis, el conspiranóico. Anda convencido de que nos están ocultando algo a base de entretenernos con isa 2carnaza. Que si sacando jugo de las piedras con la cosa de Catalunya, que si escándalos por todas partes en los que se han llegado a llevar hasta a Villar, el dueño y señor del único dios al que parece respetar esta sociedad, el «furgol», o incluso regalándonos los oídos  con una reforma fiscal en la que se nos dice que la mayoría de los currantes ahorrará en impuestos cuando es mentira, seguiremos pagando impuestos indirectos salvajes hasta por respirar y además de aquello de redistribuir la riqueza nada de nada, no vayáis a pensar. No es casualidad eso de que los ricos cada vez lo sean más mientras la miseria crece y crece.

Bueno, a lo que íbamos, Paco decía que nos han tomado el pelo y nos han convertido hqdefaulten “esclavos curris” ¿Os acordáis cuando nos dijeron que “era necesario apretarse el cinturón” allá por el 2008? Pues bueno, sólo a nosotros se nos cortó la respiración, porque a los de siempre… Ahora el cuento continúa con la excusa tecnológica, que si Uber, que si la robotización… El caso es que eso de hacernos trabajar como si nuestro esfuerzo no valiese un duro se ha consolidado. Y nosotros contentos.

Ya no sirve de nada que en el FMI digan que debemos empezar a cobrar más o descargamoriremos de hambre o que se esté discutiendo la posibilidad de aumentar los salarios un 1,5 o un 2 por ciento cuando los precios lo han hecho más. De nada vale que los beneficios de los grandes hayan aumentado y se hayan quedado con ellos. El problema es otro, se han cargado la relación del empleador y el empleado, antes era una relación seria y simple, nos gustase o no. Uno daba empleo y el otro trabajaba, ese compromiso era sólido porque ambos se necesitaban mutuamente. Ahora todo ha cambiado, la relación se ha roto, se ha transformado en 20100804093946-empleo-precariocontratos de “cero horas” en los que se trabaja de sol a sol, muriendo en el asfaltado de carreteras en plena alerta por calor. Consentimos relaciones “2.0” tipo Uber porque como “más cornadas da el hambre”, el trabajador ha perdido el respeto por sí mismo y acepta como algo normal el que aquí no se sale de la pobreza trabajando. Estamos dispuestos a trabajar por miserias “porque menos es nada”. Nos han inculcado la “mendicidad laboral”. Han transformado el trabajo en una guerra en la que no hay compañeros. Lo que antes era el “compi de mesa” ahora es el enemigo a batir por no ser el próximo en caer al mar o simplemente por raspar unas migajas. Eso nos afecta en nuestras relaciones sociales, nadie confía en nadie, vivimos como robots y nuestra vida se transforma en un infierno. Somos parias que trabajan batiéndose entre ellos hasta la muerte por nada, porque nada merecen (eso nos dicen) y lo que es peor, llegamos a creérnoslo y caemos en un estado en el que la autoestima y el aprecio por lo que hacemos es puro espejismo. Así nos luce el pelo.

Hemos llegado a lo que se suponía sería la recuperación. Pensábamos que la precariedad finalizaría, que los esfuerzos se verían recompensados. Pero de eso nada, resulta que el WECHDEF70% de las familias no han notado nada y lo que es peor, se han resignado a que no les va a llegar. La precariedad se ha instalado, han logrado hacer que normalicemos el atropello, lo han institucionalizado legal y socialmente. ¿No deberíamos darnos cuenta de lo que nos han hecho?¿No deberíamos gritar basta e intentar recuperar un poco de la dignidad que nos han usurpado?¿De verdad no deberíamos hacer caso al eslogan de “El Corte Inglés” y aplicar aquello del “quiéreteme” ese tan raro? Igual en ello nos va la vida. Pensémoslo.

¿Y del trabajo? Mejor ni hablamos, ¿verdad? Y en eso andamos, del trabajo ni hablamos no vaya a ser que nos demos cuenta que hay algo más allá de las elecciones. Con el silencio trabajo_8esconden que el paro continúa siendo una verdadera tragedia social sólo superada por el nuevo concepto de “trabajo casi esclavo” que suponen la mayoría de los nuevos contratos. Los que trabajan cada vez cobran menos mientras que los grandes directivos han subido sus retribuciones. Las pensiones peligran porque se han merendado la hucha y cada vez son más las pequeñas empresas que tiran la persiana, en silencio porque ya no salen por la tele. Parece que nos hayamos resignado a ser “Homo Curris”, de esos que trabajan como una mula, conocen a la familia través de fotografías mientras por la tele les hablan de “conciliación de la vida nosequé” y cobran un salario que no llega ni instaurando en casa una “economía de guerra” a base de pan y cebolla (antes, hace años, podían ir al cine y ¡hasta compraron una vez un bote de palomitas!).

Esto me decía Paco, tirado a orillas de un carajillo requemado como sus sueños. Se lo veía viejo, ajado, agotado más bien. Decía con voz cansada que no le queda vida pero que ya le da lo mismo, que en el trabajo cada vez le piden más y eso que sale reptando a casa, duerme un rato y vuelve a las galeras y hasta que ni siquiera se había enterado de que su hija había crecido y tenía un novio.

Yo pensaba que mi amigo había emigrado junto con dos millones de almas que han dejado nuevas-monedas-euro-felipe-vi-sexto-rey-de-españa-principe-felipe-2014todo atrás para intentar ganarse las habichuelas como “Homo Curris” en el extranjero. Pero esa es otra historia silenciada. Es la de millones de personas como tú y como yo desterradas y abandonadas para aparentar una recuperación que no llega a “los normales”. A algunos ni siquiera les han llegado las papeletas para el 20D y ahora que ya nos acercamos al 20J les pasará lo mismo. Parece como si alguien no quisiese que votasen. Igual es “para que no se cansen” porque eso de ejercer la democracia, según nuestro Rey, cansa, ¿sabéis?.

Este domingo será el día del trabajador, como todos los 1 de Mayo desde la consecución de la jornada de 8 horas (que risa, ¿verdad?) a costa de la sangre de “Los mártires de Chicago» y índicetantos otros a los que hemos olvidado. Pero la verdad es que deberíamos sentir vergüenza y esconder las cabezas como avestruces por permitir que timasen a nuestros hijos todo lo que consiguieron nuestros antepasados a costa de lucha y sangre (mucha) en materia de empleo y seguridad social. En pleno S.XXI parece que estemos volviendo a la «Cabaña del Tío Tom» ¿Que ha pasado?¿Como es que nos han lanzado los unos contra los otros usando, como siempre, el miedo como arma?¿Dónde estaban los sindicatos mientras el Gobierno se esforzaba en destruir los pocos derechos que quedaban a los “currantes” y a los pequeños empresarios, a los que también han aniquilado?

Los tiempos han cambiado para todos y los sindicatos (como muchas otras cosas) necesitan 20060722022000-tiempos-modernoscambios radicales para poder enfrentarse al austericidio y las políticas brutales que han sacudido a trabajadores, autónomos e incluso pequeños empresarios que al fin y la postre son la mayoría que hace girar la rueda. El caso es que los sindicatos necesitan adaptarse para poder llevar a cabo la función para la que fueron creados y que se ha visto desdibujada por aquello de que, en algunos casos, han llegado a parecer dudosas academias de formación al servicio de otros.

Visto hasta donde hemos llegado (y el rumbo que llevamos si esto no cambia) parece evidente salario mínimoque necesitamos ayuda y los sindicatos pueden volver a ser ese socorro. Eso sí, deberían reencontrase con sus orígenes, romper sus lazos con los gobiernos y defender de verdad a los trabajadores a los que se les ha arrancado la dignidad. Necesitamos que vuelvan a ser accesibles y combativos, que funcionen, porque a este paso, no me extrañaría que un año de estos en lugar de conmemorar el día del trabajador hagamos lo propio con “el día del esclavo”.

El Mareny, Gola del Rei, Foto de Arturo Part

El Mareny, Gola del Rei, Foto de Arturo Part

Seguro que recuerdas con cariño aquellos veranos de cuando eras enano. Aquellos días inolvidables,

266px-Ca_l'olier-placetainterminables y apacibles en los que podía suceder todo y que guardamos en ese rinconcito de la memoria que queda cercano al corazón (quién lo tenga). Yo, con corazón o sin él, recuerdo con mucho cariño mis veranos en el Mareny de Barraquetes, con la tía, los abuelos y mi hermano. Nos levantábamos con el ruido infernal de una lavadora “Jata” (vintage que es uno) para, después del Colacao o el pan con Tulicrem, salir pitando a la playa a wpid-36225155.jpgjugar con la arena como locos hasta hora de comer (y ahora que caigo, puede que el sol no quemase entonces porque de crema solar nada, los más “in” se daban aceite de zanahoria para freírse y estar más morenos). Después volvíamos a casa a comer y empezaban aquellas series míticas de la tele, ¿Recuerdas “V”, “El Gran Héroe Americano”, “El coche fantástico” y cómo no, el eterno “Verano azul”?. Después llegó el inolvidable veraneante “Ramonchu” García. Igual te ha hecho aflorar recuerdos o saltar alguna lagrimita. Igual aquellos veranos eran distintos, no lo se.

Estos días he intentado desconectar y alejarme del mundanal ruido (eso no me lo creo “ni jarto de vino”). Puede que en el fondo quisiera recuperar algo de aquellos veranos, pero la verdad es que horroriza descubrir que todas aquellas entrañables “cositas de verano” han sido sustituidas por el linchamiento de Christian Gálvez en “Vaya fauna”, el trajín de los Presupuestos Generales amparándose en el “ahora que no nos ve nadie”, las reuniones presentacion-presupuestos-generales-2016misteriosas y privadas de ministros del interior con banqueros enjuiciados para hacer macramé o rezar a Santa Teresa (ya que estamos en su año) y el resto de horrores cotidianos distribuidos esta vez en manga corta y bermudas. Siguen diciéndonos, desde sus yates eso sí, que hemos salido de la crisis y que todo está arreglado haciéndonos creer que el objetivo es reducir la deuda en lugar de asegurar los derechos básicos de todos. Este verano parece que han salido de SU crisis creando una sociedad en la que trabajar ya no es garantía de caer en la exclusión y la miseria.

Con eso de la ola de calor extremo de este año en la que hasta en los Pirineos se han asado como pollos, parece que se les ha hinchado el afán de protagonismo y en vez de enseñarnos como se escachuflan los habitantes de un pueblo en GrandGCz1a_Jk Prix (que tenía narices el asunto, pero vendía, oye) prefieren no marcharse de vacaciones y seguir martirizándonos hasta bajo la sombrilla con la idea esa de reformar la constitución para que nada pueda romperse en perjuicio de ellos mismos porque el orden establecido les viene de perlas. Ya lo demostraron con la anterior reforma en la que regalaron nuestras almas a los bancos envueltas en papel de celofán y un lacito. ¿Alguna vez reformarán la constitución para, por ejemplo, hacer válido el derecho a una vivienda digna o permitir, de una vez por todas, que el bipartidismo sea historia?. Me parece que aunque nos esforcemos con la campaña de blindatusderechos.org si esto no cambia, va a ser más fácil ver pasar volando a Dumbo vestido de lagarterana.

Lo que sí se repite de aquellos veranos es la tragedia que sufriremos en forma de desertización. A este paso incendionuestros bosques serán un desierto sin camellos ni palmeras. Los montes se queman, a saber porque un rayo ha prendido el matorral, porque un imprudente ha hecho una barbacoa o porque un desalmado ha botado fuego. Pero además, con la actual Ley de Montes, se queman porque es la manera más fácil de conseguir que te recalifiquen el terrenito ya que el Plan General de Ordenación Urbana de un municipio (el papelote que dice si se puede construir o no) se quema junto con el monte.

Nada, son cositas de un gobierno que no parece que esté al nivel de los mortales o que ya descaradamente se dedica a arramblar con todo, no vaya a ser que los amaños veraniegos en las encuestas se derritan como mantecados al sol y se vean en la calle comwpid-colajet.jpgo los millones de personas que siguen desempleadas pero que ya no cuentan. O como los que trabajan por un sueldo tan mísero que no han podido evitar el desahucio veraniego. Seguro que algún cínico los ha contado como “veraneantes en busca de destino” para hacer subir las cifras de turistas. A mí ya no me extraña nada.

Vista toda esta programación estival prefiero la de antes, cuando los políticos desaparecían de escena, nos dejaban en paz y se marchaban de vacaciones. Los veranos del Mareny de Barraquetes, los de las siestas , el olor a colonia S3 o Heno de Pravia y libro de vacaciones antes de salir a jugar, los de hacer “la digestión” del Colajet antes de darse un chapuzón y las noches con Ramonchu. Más saludables sin duda.

Foto de Arturo Part. Mareny de Barraquetes

Foto de Arturo Part. Mareny de Barraquetes

El Mareny de Barraquetes. Foto Arturo Part

El Mareny de Barraquetes. Foto Arturo Part

Una lista miserable

Publicado: 18 febrero, 2015 en actualité...
Etiquetas:, , , , , , , ,

Está visto que a los humanos nos encanta hacer listas de todo, a cada uno le da por una cosa. Resulta que a un señor llamado  Steve H. Hanke se le ocurrió sentarse a contar la andalucesaBelgicamiseria de los países, hacer su lista y publicarla. No lo sabía, pero el caso es que cayó en mis manos y casi me da un síncope al ver que no andamos mal posicionados en este dudoso ranking. Para una vez que no andamos muy atrás en una lista que no sea de Moto GP, fútbol o deportes varios va y tiene que ser esta, la de la miseria. Aunque pensándolo bien, no se de que me extraño con los millones de personas en este país que se encuentran más allá (pero muuuy allá) del umbral de la pobreza, muchos de ellos niños, lo que todavía es más grave.

Esta lista de los 109 países más míseros, que te puedes tomar en serio o no pero ahí está, la publica uno de esos “lobbys” influyentes de Washinton, El Cato Institute. Esta gente construye su índice cato-Instituteanual a partir de datos como el desempleo, los tipos de interés de los préstamos (ese mundillo tan raro de la banca) o el P.I.B. Pues bien, mira tú por donde que ni nuestro gobierno ni nadie nos había dicho que en esa listita de marras (te la puedes tomar en serio o no, pero ahí está) andamos los UNDÉCIMOS, lejos de la campeonísima Siria o Venezuela pero a menos de medio punto de países como Brasil (la 9ª), a sólo dos décimas de Armenia y a años luz de Brunei, Taiwan China y Japón que son los últimos.

En eso si vamos en la cabeza de Europa ocho puestos por delante de Grecia (con lo que habíamos rajado de ellos), sólo nos supera Ucrania, Serbia, Macedonia, Bielorrusia y Armenia. En resumen, andamos tan mal que ya no se si nos van a sacar de otra lista, la de países civilizados.

El indice de miseria es un instrumento muy útil para saber como andamos de escuchimizados porque deja de lado1384950_10202654241825498_576755702_n factores como la población o la extensión y parece que se preste menos al “maquillaje de la Srta Pepis” a que nos tienen acostumbrados. Además la elaboran unos señores que parecen muy serios y estirados, de Washington y eso por aquí como que viste mucho.

Si nos paramos a repasar con calma este estudio veremos que la recuperación que nos pregonan aún está verde y que andamos equiparados a naciones con las que, con todo el respeto, no debíamos ser salario mínimocomparados si tan modernos y desarrollados somos. Pero la realidad es esta, en lugar de salir en el “índice de felicidad”, que también existe, aparecemos en este y no es para menos. Pagamos unos impuestos al nivel de Suecia que van a parar a los de siempre mientras nosotros, los “paganos”, cada vez tenemos menos servicios. Padecemos unas tasas de paro indecentes que nos “reducen” BLxbGfDCIAErK_p.jpg largecon artimañas como cambiar un trabajador por varios a tiempo parcial sin importar que ninguno de ellos pueda vivir en condiciones dignas (pero eso es otra historia). Existen miles de políticos imputados viviendo como marajás mientras huimos del país para poder subsistir. Pero claro, sobre el papel ya se nota la recuperación, al final dirán que van a empedrar las calles en oro de 18 Kilates.

Visto esto no debiera extrañarse uno de que España esté en esa lista. Más bien deberíamos asumir que si no hacemos que esto mejore, y ponemos las pilas a los que viven pensando que la Moncloa y los asientos del Congreso les pertenecen en propiedad, olvidando que son meros administradores, nos vamos a clasificar para la “Champions” de la miseria (¿Eso de la Champions dónde lo habré oído yo antes?)

The World Misery Index: 109 Countries

Los españoles pobres y en riesgo de exclusión social alcanzan su máximo: 12.866.431 personas

Firma por un Pacto de Estado por la Infancia. UNICEF

España es el tercer país rico con más niños pobres y en riesgo de exclusión social, según Unicef

El índice de la felicidad. Happy Planet Index

Los españoles pagan tantos impuestos como los suecos o finlandeses

España es el tercer país con más trabajadores pobres de la UE por detrás de Rumanía y Grecia

Bueno, ya hemos comido las uvas, celebrado la llegada de un año nuevo y deseado todo lo mejor a los nuestros, familia, 31amigos y conocidos y a uno que otro que se ha colado en el Whatsapp como el Pequeño Nicolás hasta en la sopa. A no ser que vivas en Andalucía y hayas sido víctima de los campanazos de Canal Sur, y todavía estés on las uvas en la mano. Pero bueno, tampoco es como para tirarse por la ventana, ya tienes otra cosa para contar a los niesimson canal surtecitos… Igual el “lapsus” se debió a que en producción estaban viendo otra cadena de televisión y claro, centrarse se complica.

Este año, la verdad es que tengo el convencimiento de que va a ser un año especial, aunque para variar no nos haya tocado la lotería (supongo que a Fabra tampoco pero a Montoro desde luego loteria montoroque sí) y aunque Santa Claus o los Reyes Magos no hayan parecido demasiado generosos. Este año nos esperan grandes cosas, estoy seguro de ello. Cosas como la posibilidad para empezar a dar golpes de timón , allá por el mes de mayo. Nos quedan unos meses para salir de la «zona de confort» para recordar a los que nos gobiernan y a los que aspiran a hacerlo, que estamos aquí, seguimos vivos y o espabilan o verán dónde pueden acabar.

De momento no han empezado con buen pié. De Guindos, todo ministro él, va y nos suelta en la Cadena Ser (igual efecto secundario de una opípara comida navideña) que hemos perdido el miedo a perder el empleo, ¡con imagen-8-portada-de-la-cabana-del-tio-tomtoda la resma de parados y esclavizados precarios que somos en España!. Seguro que él y su familia no tienen miedo a perderlo (o igual si, visto el verdadero pánico que tiene esta gente a las elecciones) pero nosotros, los que parecemos condenados a soportar su desgobierno si lo tenemos. Tememos no poder alimentar a los nuestros, tememos ser los próximos que sufren la burla que supone una subida de TRES CON TREINTA EUROS el insuficiente Salario Mínimo Interprofesional por el que nos vemos obligados a deslomarnos a diario e intentar subsistir y tememos estar a merced de que unos sádicos se dignen a darnos unas ayudas a las que tenemos derecho simplemente porque somos humanos y porque nos corresponden después de partirnos el espinazo trabajando una vida, por tener algún tipo de discapacidad o padecer la tragedia de perder el empleo.

Este año he pedido a los Reyes Magos (quitad Reyes si el corazón republicano impide ponerlo) que podamos recuperar la ilusión, las ganas de vivir y sepamos aprovechar el tiempo en el que no tienen más remedio que escucharnos para que los votemos, los unos y los otros.

Estoy completamente seguro de que este es nuestro año. Recordaremos 2015 como el año en el que dejaremos atrás la estafa de la crisis. Un año en el que habrá acabado la tormenta y en el que volveremos a vivir. ¿porqué nuestros políticos habrán cumplido con su deber? No lo creo, mas bien lo será porque habremos sabido recuperar lo nuestro y conseguiremos dar la vuelta a la situación, limpiar la inmundicia y empezar a volar de nuevo aunque intenten callarnos con leyes mordaza y hierbajos similares que no van a darles resultado simplemente porque no tienen sentido.

Hemos de estar atentos a Grecia, al igual que en la antigüedad igual pueden marcar el camino. De momento han conseguido desenmascarar a algunos demócratas que nos dicen que un cambio por las urnas puede ser malo para “los mercados” pero callan ante los sucesos de Ucrania. ¿Esperamos algo de esta gente?

Espero que los Magos cumplan con su parte en la carta que les envié porque nosotros si nos hemos portado bien (bueno, más o menos) Por lo tanto deberían traernos toneladas de fuerza, alegría e ilusión para arrancar un año lleno de esperanza. ¿Vamos a ello?

Hace muchos años había un profeta que se desgañitaba en una plaza encaramando a un cajón de naranjas. simpsonsGritaba que venía un tiempo de grandes desgracias. Nadie le hacía caso, lo tomaban por un pirado y se hacían selfies con él. Hasta que llegó el desastre. Los mandamases, en lugar de preocuparse por intentar solucionar la debacle y aceptar que se habían equivocado, optaron por seguir negándolo. Se deshicieron del agorero diciendo que se había vuelto tarumba a base de ver el Sálvame y pregonaron al pueblo que no se preocupase que todo iba bien y que cada vez iría mejor. La mentira les funcionó un tiempo pero al final, la realidad se impuso y llegó la ruina caracolera. El reino se fue a pique y nadie hizo nada.

Desde el mes pasado vemos como Rajoy se pavonea por ahí diciendo no sequé de el-traje-nuevo-del-emperadorunas raíces vigorosas (me recuerda a cuando se vieron brotes verdes y casi se nos cae el pelo al ver como pasaba la carcoma y se los zampaba). Este hombre habla de un terreno firme que pisamos y que el empleo se recupera en este país mientras su coro se afana en decir que ve las raíces esas, igualito que en «El traje nuevo del emperador», es lo mismo.

Don Mariano nos soltó esta bola después de hacerse pública una EPA más falsa que un duro de cartón. Según el profesor Roberto Centeno resulta ser que para la EPA si se destruye un empleo “normal” (de esos que antes 1338428551_7150545teníamos, cuando nos burlábamos de los “mileuristas”) y se sustituye por dos empleos microscópicos, de los que ofertan ahora como si fuese un vaso de agua fresquita a uno que se perdió por el desierto, cuenta como dos empleos y nos dicen que se ha creado uno. Aunque resulte que ninguno de los dos nuevos currantes tengan ahora para comer decentemente y el nuevo parado lo tenga en chino (Mandarín) para encontrar un trabajo nuevo. Bueno, el balance lo que demuestra es que estamos en manos de calamidades a las que sólo les importan los números.

El gobierno se ha llenado la boca diciendo que HA GENERADO (como si ellos, con sus manitas hubiesen hecho 2014090209381261250algo) nosecuantos empleos pero si te detienes a mirar el numero de horas de trabajo efectivas y descubres que han caído en tres millones y pico, la trola se cae por su propio peso, se destruyen empleos a tiempo completo y se cambian por otros a tiempo parcial. Algo como menos curioso si se hubiesen generado los puestos de trabajo que nos dicen, ¿no?. A esto hay que añadir la existencia de cada vez más gente que no tiene empleo ni subsidio, ni oportunidad de entrar al mercado de trabajo, esos no salen en la foto, por lo tanto baja el número de parados aunque lo estén.

De todas formas, los nuevos empleos están sobre los 500€, ya me dirás si con eso se puede vivir, habría que houdini4ser Houdini para poder alimentar a la prole con ello. Y por si el desastre fuese poco, se ha de sumar la caída de las exportaciones y la sangría de los impuestos que no hacen más que aumentar. Otra cosa que también crece como la espuma de una caña mal tirada es la deuda pública, ya ronda el 100% del PIB y supera el BILLON en deuda pública, vamos que todo lo que producimos no servirá para pagar la deuda que cada día crece más y más, como las habichuelas mágicas de Juan. Eso sólo tiene un destino, la bancarrota.

Perdonadme que hoy me ponga cenizo, pero ¿existen indicios para pensar en la recuperación? Me parece que mientras el gobierno no haga mas que continuar subiendo impuestos, gastando y engañando, supongo que con la esperanza de que la recuperación de otras naciones nos sacará del cráter, sin hacer nada, ni siquiera de cara a la galería no hay nada que hacer.

El gobierno controla los medios de comunicación, lo sabemos, pero ya me dirás si la realidad no salta a la vista por sí sola por mucho que lo maquillen las portadas. Mientras no cambie la política, mientras no le demos la vuelta a esto y se hagan cosas nuevas ya pueden cambiar los colores de los corruptos pero todo seguirá igual, de mal en peor. ¿A que esperamos?

Rajoy se crece: «No hablamos de brotes verdes, sino de raíces vigorosas»

El traje nuevo del emperador (PDF)

Los cuentos de Rajoy y la EPA más falsa que se recuerda

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2014