Archivos para abril, 2018

Terroristas!.

Publicado: 24 abril, 2018 en actualité...

La proporción en las cosas siempre es importante en nuestras vidas si no quieres acabar matando moscas a cañonazos, también en las cosas del juzgar. Allá por los tiempos de la Facultad me decían que el Derecho Penal se ha de aplicar en último recurso y de la forma img245.jpgmás equilibrada posible ya que no se debe ni puede abusar de él porque es como el “arma definitiva” con la que cuenta un Estado de Derecho frente a “los malos”. Pues bueno, parece ser que eso ya no es así. En este terruño TODO es judicializable para escarnio público. Es como si la Justicia se ha apoderado del gobierno inundándolo todo, ocupando el vacío dejado por la incapacidad y la dejadez de este Gobierno que no es capaz de hacer otra cosa más que salir corriendo chivarse a la profe magnificando el relato en lugar de ponerse a trabajar porque es más cómodo ir y que otros te arreglen los desaguisados. Digo esto por la afición esa que han tomado en el Consejo de Ministros por la amenaza tuitera antes de salir corriendo al juez. Llevan las cosas a límites que rozan el absurdo y eso ya resulta muy, pero que muy peligroso.  

Como en todo país civilizado el Código Penal tipifica los delitos aplicables a cada fechoría. Me explico, es como un manual médico (pido disculpas) que dice “si te duele Sin-título-1-1132x670.gifesto o lo otro y además tienes los ojos hinchados entonces padeces esto”. Debiera ser así de simple, positivismo al poder. Pero no, el problema viene cuando todo se truca el propio Código hasta el punto de que relatores de la ONU se han quejado, se añaden a la ensalada ingredientes que no vienen al caso y unas ganas locas por interpretarlo todo de la forma más severa y radical posible, a lo Talibán, sin que importe que se creen más problemas de los que se resuelven. 

¿Qué porqué he venido yo hoy a contaros este rollo? Igual va y me ha salido un tic de esos de deformación profesional pero es como para que te hierva la sangre al ver como se retuerce la realidad hasta convertirla en una caricatura de sí misma que, de paso, ofende y mucho a las 1507575000722g.jpgverdaderas víctimas. Me explico, alucino con la facilidad con la que se reparten imputaciones de terrorismo como «Flyers» en un mercadito. ¿Eres independentista? Terrorismo ¿Apalizas a unos Guardias Civiles (cosa que condeno enérgicamente)? Terrorismo, con más de 500 días de prisión preventiva, de propina y peticiones de penas de 60 años de cárcel (cuando se pedían 45 por un asesinato de ETA).  Al final y a este paso nos pedirán terrorismo por cruzar una calle con el semáforo verde parpadeando. El caso es que ya nos venían advirtiendo cuando decían aquello de que esto o lo otro “es ETA” y no lo vimos venir. Ahora, visto lo visto, compraría mañana mismo un billete al Chicago de los años 20, más sosegado.  

¿Nadie entiende que la proporcionalidad es un principio necesario para la justicia de un país decente? Con todo ese teatrillo hemos perdido de vista que es realmente el terrorismo. atentado-Hipercor-brutal-matando-personaUna lástima y una verdadera ofensa a los que padecieron los atentados de la historia reciente de España. Aquí sabemos muy bien lo que es terrorismo, más que nadie, y con esas imputaciones lo único que se consigue es ofender a los que lo sufrieron de verdad que ven como se pide muchísima más pena a alguien por bloquear una autopista o dar una paliza que para los que les dejaron con secuelas de por vida o segaron la vida de un ser querido. ¿Pero es que de verdad que a nadie por Moncloa se le ha ocurrido que con esta sobreactuación se tergiversa la realidad de unos hechos graves, pero que no son ni por asomo equiparables al Cuartel de Zaragoza, a Hipercor, a Barajas… (son tantos y tan dolorosos) ¿Es que nadie respeta ya a nuestros muertos?  

Me parece que esta gente, con el afán de infundir terror y que nos callemos ha ido tumblr_n70v1gIxaj1s9y3qio1_r1_1280demasiado lejos. Banalizando el delito de terrorismo pretenden que sea lo mismo romperle a alguien una uña que la cabeza, mal asunto. Confiemos en el sentido común, la experiencia y la opinión de muchos juristas que están viendo como los utilizan como arma arrojadiza. Confiemos en ellos porque en el resto de la sociedad vamos listos, seguimos en la final de la Copa del Rey y aquí no pasa nada. 

De Trump a Putin

Publicado: 17 abril, 2018 en actualité...
Etiquetas:, , , , , , ,

Este pasado viernes me quedé un tanto desconcertado al llegar al café y encontrarme un corrillo con Paco gritando encima de un taburete de esos que nos ponen ahora en los lugares “chic” a modo de silla. Decía no sequé de que el mundo se nos va a acabar en un tris, que estamos en manos de descerebrados. He de confesar que pensé que a mi amigo le habían puesto algo en el carajillo o que, quizá, se había pasado con la cazalla.  Pero el sábado ya vi las cosas de otra manera. Igual no andaba tan desencaminado, como siempre.

Mucho me temo que una vez más hemos acabado dándole al revés la cuerda al reloj y volvemos al pasado, aunque esta vez parece que nos hemos ahorrado la foto de las Azores, azoresigual porque nuestro “presi” no fue invitado (alguna ventaja ha de tener ser un cero a la izquierda o tener la misma utilidad que una nevera en un iceberg). El caso es que parece ser que en USA no les gusta vivir en paz y les ha dado por volver a dejarnos al borde de la guerra termonuclear previa a MadMax sin siquiera preguntar al resto de la comparsa de la OTAN o esperar a que ese artefacto un tanto obsoleto que llamamos ONU diese su permiso. Se veía venir, no puedes esperar mucho si juntas la perpetua victoria de Putin en Rusia y el Gobierno de un Bashar-al-Assad-y-Vladimir-Putinpistolero en USA. ¿Resultado? Que treinta años después de la caída del Muro de Berlín seguimos emparedados entre unos  Estados Unidos, regidos por un descerebrado y una Rusia gobernada por un cicladillo de gimnasio. Parece que hayamos vuelto a antes de 1989, cuando nos marchábamos a la cama sin saber si mañana despertaríamos (sólo que entonces no sabíamos que al más sensato del gobierno USA le llamamos “Perroloco”).

Vivimos un desastre que sería ideal para el guión de una peli de los Monty Python si no es porque que se va a llevar por delante la vida de miles de inocentes, una vez más en Siria, trumpque han visto como ahora no han de temer únicamente ser gaseados por su déspota de cabecera sino que, además, han de sobrevivir a unos misiles “nuevecitos e inteligentes” (y además invisibles) que les lanza un John Wayne con el pelo raro con la idea de chinchar al otro (al del gimnasio). Igual no hemos caído en que a estos petardos no les han enseñado a tener respeto ni por la vida de los inocentes ni por los Derechos Humanos.

Todo seguirá igual, excepto que esta vez vemos como no se intenta una solución pacífica y ni siquiera salimos a la calle con el grito de NO A LA GUERRA (¿estamos anestesiados?) a pesar de que llevamos SEIS largos años de guerra en Siria, con medio millón de muertos, DOS millones de heridos y CINCO millones de personas huidas.  Nada cambia, seguirán muriendo los de no a la guerrasiempre, los inocentes, en parte porque la estructura de la ONU no funciona (igual debido a que unos países tienen derecho a veto simplemente porque ganaron una guerra hace décadas) y porque Europa continúa siendo un ridículo reino de taifas dominados por neocapitalistas sádicos que impiden que se muestre cualquier atisbo de humanidad con nadie, ni con los propios habitantes ni mucho menos con los millones de seres humanos como tú y como yo a los que dejamos morir a nuestras puertas entre el frío y el barro, metáfora de la conciencia de este cascarón vacío que llamamos Europa.

Lo de la guerra es un mal negocio en el que al final siempre se pierde. Sabes como empieza pero jamás como acabará. Felipe II intentó desembarcar en Inglaterra, Napoleón Napoleons_retreat_from_moscowinvadió Rusia o hasta Atenas atacó Sicilia allá por el 415 AC. Todos contaban con que sería una victoria rápida y legítima pero acabó como el Rosario de la Aurora. Resumidas cuentas, creo que voy a subirme yo también a un taburete y empezar a gritar con mi amigo Paco porque o espabilamos y conseguimos despertar para dar un poco de humanidad al escenario tratando de conseguir una salida pacífica y evitar muertes inocentes o entre Trump y Putin o Putin y Trump, nada bueno se avecina.

Cobalto

Publicado: 10 abril, 2018 en actualité...

¿Has enchufado esta mañana el móvil?¿la Tablet? ¿y tu flamante coche eléctrico super ecológico? Supongo que a alguna de estas preguntas habrás contestado que sí. Y es que es foto_0000000220180202122107.jpgverdad, el mundo necesita baterías para todo. No se que haremos si un día nos llega el pulso solar ese que nos anuncian y volvemos de golpe a la era Pre industrial aunque creo que ya nos están preparando a base de hachazos a las libertades y derechos que creíamos consolidados, pero bueno, eso es otra historia. El caso es que desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos usando cacharros que necesitan pilas para hacer algo, aunque sea idiotizarnos más y más cada día. Enchufamos, gastamos y volvemos a enchufar sin que ni siquiera nos preguntemos cómo funcionan o de qué están hechas, sin saber que esas baterías contienen un mineral escaso y preciado, el Cobalto. Y resulta que unas cuantas de estas piedras sirven para hacer mover nuestro mundo puede que no sería exagerar si digo que valen más que el oro.

Cuentan que allá por la Edad Media, los Gnomos de la baja Sajonia, muy graciosos ellos, hicieron que el Cobalto se pareciese al cobre y así de paso podian dar gato por liebre al despistado. Pero ahí acaba la cosa, se parecen. El q8we9a77nrc5a4hz (1).jpgCobalto es algo así como el doping de las baterías, tiene la cualidad de potenciar las propiedades de otros metales como el litio, que se ha vuelto el componente más usado en las baterías. Pero el Cobalto es muy raro y escaso y por caprichos del destino se encuentra en Sudáfrica y sobre todo en el Congo de donde de extrae más del 50% de la producción mundial. Justo allí donde los diamantes de Sangre de Di Caprio o el Coltán de los móviles, también es desgracia para los que sufren cada día de la explotación. Ya ves tu que casualidad, ¿verdad?.

Es injusto, lo que necesita todo el mundo está en Katanga donde unos gobiernos sin escrúpulos (más todavía que los nuestros, que ya es decir) son los que marcan el precio. Un precio altísimo porque saben que necesitamos de él, cada vez más. Esto es un verdadero abono para la explotación de todo aquél que pueda ser usado para sacar las piedras ¿Qué más dá si hablamos de hombres, mujeres, niños, animales o cosas?. Los inversores se dedican a esconderlo. Lo almacenan para aumentar más todavía su precio y sacar más partido porque todo el mundo lo codicia, al fin y al cabo la energía es lo que sostienen este mundo que nos ha tocado vivir.

Pero al final los que de verdad padecen la avaricia de este sistema son unos trabajadores que se parten el espinazo en unas minas peligrosas, sin luz, sin agua, sin ningún tipo de 1453179295-cobalto-768x432.jpgmedidas de seguridad, trabajando de sol a sol en la oscuridad de la mina. A nadie le importa su salud ni sus vidas, tampoco las de sus esposas e hijos que pierden la infancia lavando las piedras que arrancan sus padres con sus vidas. Al final los explotadores saben que contra más baratos les resulten, mayor beneficio y es ahí donde nosotros, sin quererlo, entramos en el juego porque, por supuesto, si nos cuestan unos céntimos más baratas las baterías, mejor que mejor. Así funciona todo.

Una vez extraído el mineral se mete en sacos y empieza la segunda parte del abuso. Las mafias se encargan de venderlas a empresas que no preguntan nada, la mayor parte de ellas imgres-1.jpgen China y son estas las que lo venden a su vez a TODAS las multinacionales que fabrican las baterías que nosotros compramos sin saber la sangre que tiñe esa pila que hace funcionar nuestro móvil todas las mañanas. Las multinacionales nos dicen que no pueden saber de donde viene el mineral, que no se puede seguir la trazabilidad y ahí acaba la historia a pesar de que Amnistía Internacional nos advierte una y otra vez de la muerte de mineros, de la explotación inhumana idéntica a la del Coltán que sufren en la zona… Pero claro, sólo importa que la Tablet funcione.

No, no voy a decir que nosotros seamos culpables (no del todo) de las muertes y del mercado negro pero no está de más saber que cada vez, cada día que enchufas el móvil, estás usando vidas ajenas.

Mi abuela decía que nadie va por ahí alegremente regalando duros a cuatro pesetas y que desconfíes de lo que es gratis. Siempre fue muy sabia y prudente, como todas las personas 240_F_97779753_XLSoPW3clGjFGGr9KIE4iQrzKInCEdJbmayores, es lo que tiene la edad y la experiencia. Con las canas se es un pozo de sabiduría pero intentan robarte la pensión pero eso es otra historia. Es para pensarlo, si alguien te regala su trabajo en el que ha invertido tiempo y dinero no dudes que algo espera de ti a cambio. Eso es un axioma que deberíamos tener pegado en un post it en la pantalla de nuestro ordenador, tablet, móvil o cualquiera que sea el artefacto que utilicemos para darnos un garbeo por el ciberespacio.

 Seguro que te has dado cuenta de que todo quisque te va pidiendo tus datos por internet y nosotros los damos con una sonrisa cibernética de oreja a oreja pero seguro que si andases por la calle y un desconocido saliese estilo «popup» de una papelera y te pidiese tu número de teléfono saldrías corriendo en dirección contraria. Parece 18747w620h450cque no hayamos aprendido de que la vida en la red también es nuestra vida. El caso es que sin venir a cuento nos piden el número de móvil o nuestro correo electrónico o nuestra dirección postal, porque sí, en cualquier cosa que hagamos, en cualquier página que consultemos, para la tarjeta cliente del Zara, para una rifa… vete tú a saber! Y así, con toda la información que damos gratuita e inocentemente se va creando una maquinaria que sabe de nosotros más 9CCque nosotros mismos, porque no olvida jamás que un día buscaste unas zapatillas de running (lo que toda la vida ha sido correr como un descosido), aceptaste esa cookie, y ahora no va a parar de llenarte de información hasta que te compres tres pares (a mi me pasó, quería cambiar mis viejas «zapas de correr» y me convencieron de que me hacían falta tres pares, unas para pista, otras para caminos y unas terceras para «trail de montaña» y eso que yo no corro por la montaña porque andando se disfruta más de los paisajes, al final de toda esta historia llegó un mensajero con TRES bonitas cajas. Y así con todo.

 Ahí puede que esté el negocio, no somos conscientes de que nuestros datos valen dinero y los regalamos. ¿Resultado? Que miles de millones de Terabytes de información se almacenan y se venden para todo tipo de usos, ya sean legales o ilegales ¿Qué más dará si tus datos acaban en manos de una empresa de ofertas de cualquier cosa o en las oscuras garras de unos clonadores de tarjetas?  Desde propagandas a campañas electorales a medida, hasta el espionaje o las fake news más alucinantes.

 No se trata de meter el miedo en el cuerpo o de transformarse en superagentes de la T.I.A. pero es que parece que somos muy descuidados a la hora de jueves12contar la vida a desconocidos. Espero que hayamos aprendido lo que decía nuestra madre (aquello de «no hables con extraños») después del escándalo en el que una empresa participada por uno de los donantes de la campaña Trump y socio de un portal supremacista blanco cuyo director acabó conduciendo la famosa campaña del nuevo presidente,  Cambridge Analytica, accedió a la información  de 50 millones de usuarios de Facebook, en principio en USA  sin permiso para diseñar un programa informático que dijese a cada uno lo que quería oir en  campañas como la de Trump o del Brexit. Después de enterarme de esto me quedé con los ojos desorbitados, pero ya se me cayeron los palos del sombrajo cuando leí que  Mark Zuckerberg, tendría que ir a la Cámara de los Comunes y decir que Facebook no tenía nada que ver con el asunto y santas pascuas. Para los grandes monstruos del Internet debe ser normal lo ocurrido. Piénsalo, es su negocio, nuestros Gobiernos no se ponen al día o miran hacia otra parte a la hora de legislar y nosotros les hemos regalado la materia prima ¿O es que te has leído las tropecientas páginas que salían cuando te apuntaste a Instagram, Facebook o lo que sea? Seguro que como le diste a “aceptar” (como todos) sin darte cuenta que ese contrato estaba copiadito del que le dio el diablo a Fausto. 

 Al final parece que Internet no sea más que una especie de red de pesca gigantesca en la que se nos intenta capturar como si fuésemos arenques. Párate a pensar que, por desgracia,  NOSOTROS somos nuestros datos en la era del Big Data. Debemos aprender a vivir en esta realidad, tatuarse en la frente la frase aquella de que “cuando un algo es gratis el producto eres tú” y obrar en consecuencia.