Posts etiquetados ‘Constitución’

Vaya por delante que también tengo familia y ni aun así puedo llegar a entender el dolor indescriptible y desgarrador que sufren los familiares de una víctima de un delito atroz y dc6e4998662e6d2935777fb78394f231.jpgasqueroso que se lleva por delante la vida de un ser querido, me quedaría muy corto. Supongo que el primer sentimiento que nos viene a la cabeza es el de venganza, aunque eso no vaya a devolver la vida perdida. Somos animales y tendemos a cobrarnos nuestras cuentas, es puro instinto y  ahí poco va a funcionar aquello de la compasión y todo lo que nos convierte en una sociedad. Se resume en un impulso primario, si me matas, mato. Es en ese momento cuando ha de funcionar el sistema, lo llamamos Estado de Derecho,  con su engranaje judicial, que se está deteriorando por momentos, que es lo que evita que esto se transforme en el FarWest y vayamos todos con el Colt por la calle entregados a la venganza y al ojo por ojo. 

Por supuesto que los asesinos más repugnantes merecen recibir  penas especialmente duras, pero es que incluso ante la barbarie existen las normas del juego (una vez más, nuestra tan manida Constitución) que dicen que las penas de prisión han de tener un 952b60_b59234821b4e4ab99e7cf0905a8d33df-mv2.pngcarácter reeducativo (perdonadme que me ría) y eso va en contra de una  prisión permanente revisable, que en el fondo no va a ser más que una cadena perpetua disfrazada pero igual de perpetua que la de países como USA donde ya han aprendido que los delitos no se reducen con penas más severas. Resulta que los asesinatos en USA han aumentado casi un 11% , y eso que allí no es que exista la cadena perpetua sino también la inyección o la silla eléctrica. Igual sería mejor intentar actuar ANTES del delito incidiendo en la educación que es lo que puede originar muchos de estos crímenes. El machismo, la falta de valores sociales, la desigualdad, la falta de cadenaperpetua00.jpgmotivación, la pobreza o la desesperación pueden estar detrás de casos que abrirían portada en El Caso, si todavía existiese. Pero aquí andamos por otras caminos más de la pose “cara al graderío” para ocultar que hemos retrocedido tanto que la justicia ya confunde delito y pecado. Contra eso poco podemos hacer, quizá esperar mayores retrocesos y encontrarnos con la restauración del Garrote vil o incluso la hoguera. Al fin y a la postre, no se si creer en la buena intención de nuestros políticos y menos viendo el poco tacto, respeto o delicadeza con la que tratan el tema. A ellos no les mueve con mayor o menor acierto el dolor de las víctimas, necesitan votos y lo harán todo por eso, incluso aprovecharse del legítimo dolor de las víctimas de los crímenes tan execrables. Deberíamos estar atentos.

¿Verdad que no descubro América si digo que por estas latitudes rayosno todos nuestros derechos, los que nos quedan, son tan iguales como deberían?. Es una de esas cosas que, si las arreglásemos, nos harian salir de este neolítico perpetuo que padecemos, avanzaríamos unos siglos en política social y pondríamos un freno a la fábrica de exclusión social en la que nos hemos transformado en pleno Siglo XXI. De momento, aunque no nos demos cuenta porque los barrotes de cristal no nos dejan ver la jaula, en algunos casos estamos más desprotegidos de lo que pensamos, como en un descampado, con una sombrilla metálica en la mano y en plena tormenta. ¿Verdad que no descubro nada?.

A cuento de la protección de nuestros derechos, me he encontrado por estos cibermundillos con la campaña “Blinda tus derechos”. La propuesta de Intermon Oxfam, Amnistía Internacional y Greenpeace propone una reforma constitucional que sería hasta sencilla si tuviéramos suficientes políticos con ética y decencia como para pensar en proteger de verdad los derechos que se nos reconocen en la Constitución Española reformando su artículo 53 y no se entregasen al saqueo y escándalo cotidiano al que nos tienen acostumbrados  Pero claro, ya sabemos lo difícil que moisesresulta modificar una Constitución y más la nuestra que para unas cosas parece esculpida en mármol al estilo Tablas de la Ley  y para otras se transforma en una servilleta mojada, sobre todo a la hora de manosearla en beneficio de la banca o para frenar el “Terror Secesionista » que resulta un chollo como cortina de humo para otras cosas más terribles que de verda deberían acabar para siempre como el rosario de muertes atroces que padecemos por la violencia de género. Aquí parece que tenemos una extraña fobia a cambiar las cosas aunque países como Alemania o Francia han reformado sus constituciones tropecientas veces y ni se han disuelto ni ha venido el Coco y se los ha llevado.

Lo que parece evidente es que en España, gracias al artículo 53CE, que se intenta reformar, existen derechos de “primera y de segunda”. El artículito en cuestión nos dice qué derechos son los que podremos reclamar y cuales los que «se siente» pero nada (Ahora es cuando levanta la mirada mi antiguo profe de Derecho Constitucional, con ojos de decir “¿pero Ud que ha fumado?”. Pelidibujo-455gro, terreno pantanoso).  Aunque el que no se consuela es porque no quiere, el otro día un amigo decía resignado “por lo menos tenemos alguno, no como en Corea del Norte”. Pero si nos conformamos con ello al final acabaremos con un déspota de presidente (Ah!, ¿que ya lo tenemos?, perdón).

Es fácil distinguir los derechos “de primera” y los otros a la legua. Los primeros, como por ejemplo la Libertad de Expresión (Ley Mordaza mediante) te los pueden escamotear pero (si las tasas te lo permiten) podemos recurrir libricoa los tribunales a ver si conseguimos que nos hagan caso antes de la primera semana que tenga dos jueves. En cambio existen otros que aunque se te reconozcan de forma pomposa y a boca llena, si te los arrebatan, aunque sea mediante una ley de esas bárbaras aprobadas «porque tu lo vales»,  te aguantas (o al estilo Andrea Fabra, exactamente) porque si recurres a los tribunales obtienes una carcajada por respuesta. No se reconocen como fundamentales aunque lo sean (o deberían serlo) porque hablamos de poder acudir el médico o tener una vivienda digna. Nada, tonterías. ¿Verdad?.

Pero las pretensiones de la campaña van más allá. También se propone es la inclusión de una renta básica para garzóntodos y la reinterpretación de otros muchos derechos. Eso, lo de la renta básica, por desgracia, lo veo verde como prado asturiano en primavera porque los que han de aprobar la reforma muchas veces parecen psicópatas sin empatía y no les preocupa demasiado eso de no tener dónde refugiarse de la lluvia o acudir a un médico porque te ha dado “un yuyu”.Seguramente porque ni sospechan lo que es tener problemas para pagar la compra en el súper, los médicos o padecer un desahucio que los deje tirados en mitad de la calle con la prole. Pero esto puede cambiarse, recordemos que este año votamos.

¿Qué puedes hacer al respecto? Pues es muy fácil, basta con que te pases por la página web de la campaña www.blindatusderechos.org y des un vistazo, se puede hacer mucho por los que lo necesitan y por nosotros mismos. Hacer “click” ya es un paso.

El otro día hablaba con un compañero sobre si el PSOE conseguirá cambiar su cara, hacerse un lifting y volverse guapo y atractivo de nuevo. El camino parece tan difícil como el de muchas folclóricas pero deben intentarlo.
El mediático Pedro Sánchez lleva ya más de cien días al timón de un barco que más parece un viejo pedro-sanchezcascarón medio podrido que el gran buque que fue antaño el PSOE. Pero además de pasearse por las teles y radios en una acertada campaña de aperturismo, que no se ve acompañada de hechos ni por parte suya ni por la tripulación de su barco, sigue sin concretar nada al respecto de algo fundamental como son los dineros.
¿El PSOE ha conseguido confeccionar un plan económico distinto al inoperante del PP?¿ Tienen en Ferraz un plan creíble, posible y viable para sacarnos de esta?. Me parece que don Pedro ha olvidado que uno de los principios de este desastre (uno de ellos, hay miles más) fue el zapatero-sevillanefasto día en el que Zapatero, que no debió acudir a “las dos tardes” que le prometió Jordi Sevilla para aprender algo de economía, se tiró al monte, se pasó al «lado oscuro» e introdujo unas medidas económicas que él mismo admitió poco socialistas, sobre todo se “lució” con la reforma del artículo 135 de la Constitución Española, esa reforma que bendijo el propio Sánchez con su voto y que ahora, aparentemente arrepentido, dice querer cambiar. Una reforma que pregonaba como valor primordial el principio de equilibrio, para entendernos, algo así como que lo más importante de todo ya no es el bienestar de los ciudadanos sino que las cuentas cuadren, ppsoedejándonos en manos de la banca y otros tiburones financieros. Ese día falleció el PSOE para la causa socialista, en Ferraz se admitió que sus planes no eran posibles, el gobierno se fue con “los mercados” olvidando sus propios orígenes y protagonizó un matrimonio extrañísimo (que así nos ha ido) con las doctrinas liberales. Un matrimonio que lejos de dar por finalizado amenaza con perpetuar hablando de pactos de gobierno al precio que sea simple y llanamente por el verdadero pánico que tienen todos a «lo nuevo» .
Este hombre ha aprendido poco y sigue sin enterarse que los tiempos han cambiado y sin escuchar lo que  le pedimos, mientras en el PP aplauden hasta con las orejas , al ver que no tienen todo perdido, un espanto.
Una familia puede tener todas las ideas y proyectos que le apetezcan pero si no hay dinero en la cuenta del banco no va a pasar del cuento de la lechera, mal asunto. Lo mismo ocurre en un gobierno, todas las lecherapolíticas que se pueda querer llevar adelante en materia social, justicia, educación… dependerán, al final, de si hay dinero en la caja o no. Hasta ahí de acuerdo, pero entonces hay algo que inquieta ¿El nuevo Secretario General habrá encontrado unos planes realistas y socialistas para hacer frente a las facturas o nos está vendiendo humo? La verdad es que me gustaría saber que tiene el proyecto encima de la mesa pero sigue diciéndonos algunas cositas sin concretar nada, más bien da la apariencia de andar tocando teclas a ver si suena la flauta, espero de verdad que no sea así, pero es lo que parece. Todavía, a pesar de la olla a presión que suponen las encuestas, no nos ha dicho que lleva en la cabeza y como intentaría conseguir que este muerto se levantase.  Ahí, explicándonos claramente como pretende poner en marcha este motor es como debería intentar convencernos. Ahí es donde debería marcar las diferencias con el PP si quiere demostrarnos que ya no son más de lo mismo, si no lo consigue ya sabe el futuro que le espera.

 

Sánchez abre la puerta a un gran pacto con el PP y luego rectifica

El PP flirtea con un posible pacto con el PSOE, que lo niega rotundamente

 


En estos días hemos celebrado los 25 años de la caída del muro de Berlín. Algunos de los que muro berlinya somos un poco «de antes» recordamos la noche en la que se reunificaba Alemania, otros han visto fotos. El mundo se alegró y creímos que la guerra fría que dividía al mundo en dos acababa ese día. O incluso, los más temerarios, decían que terminaba el sangriento siglo XX. Hoy en día parece que nada hemos aprendido. Siguen levantándose muros de la vergüenza, para separar personas. Unos físicos y otros sociales, sutiles pero muy eficaces.

Parece que nos encanta levantar empalizadas para protegernos de algo que muchas veces sólo preocupa a los poderosos, quienes nos llenan de miedos y hacen que veamos al que intenta cruzarlos por necesidad como enemigo vete a saber de quién o de qué y lo abatimos sin más.

Existen por todo el mundo docenas de muros, nuevecitos pero construidos con la misma mala leche que el de Berlín. En Botswana , allí donde los elefantes del “monarca jubilado”, se levanta un muro colosal de alambre electrificado y espinos para evitar la entrada de la fiebre aftosa, no vayamos a pensar. El caso es que la fiebre pasó pero el muro quedó para separar Zimbabwe, uno de los países más pobres y Botswana, de los más ricos del continente. Ya que estamos en África, existe al sur de Marruecos, unos muros de adobe de casi 3000km de nada

Cruces en la parte de Mexico recordando las víctimas

Cruces en la parte de Mexico recordando las víctimas

que separan las tierras que Rabat se apropió. Es tan caro de mantener que los problemas que tiene Marruecos se acabarían con su presupuesto pero, por lo visto, es más importante “proteger” las minas y los pozos apropiados. Podíamos hablar también del que separa Israel y Cisjordania, vulnera todas las legislaciones internacionales, impide la vida normal y separa familias pero a nosotros nos da igual. O del que separa “el país de las libertades” USA de Mexico, que hace

Concertinas

Concertinas

que, a su lado, la Gran Muralla China parezca una cerca de jardín. Una fábrica de muerte para evitar la inmigración en un país, irónicamente, creado por inmigrantes. España también levanta vallas en Ceuta y Melilla, altas, infranqueables con sangrientas concertinas y una venda que oculta las atrocidades cometidas a diario a los ojos de la justicia.

El mundo construye muros, pero el mayor de todos es el que han levantado entre nosotros. Un muro invisible pero sádico y doloroso como el de USA, que no los-recortes-matantiene postes pero corta como las concertinas. Es el de la división social que ha crecido con el lavado mental y moral que hemos sufrido con esto de la depresión. Cada vez es mayor la diferencia entre ricos y pobres, los ricos lo son cada día más y a los pobres ya les quedan ni las migajas. Se nos dificulta el acceso a todo, se nos niega el pan y la sal y el problema es que han llegado a hacernos creer que es normal y consentimos cosas como el que te tiren de tu casa, 20060722022000-tiempos-modernosno tener trabajo, el tenerlo pero que no de ni para comer, el robar a los modestos modificando, por la noche como los buenos ladrones, el artículo 135 de la Constitución para repartir al rico (algo así como Robin Hood, pero al revés) y después tener la santa indecencia de, todo sonriente, decir querer modificarlo a sabiendas de que no se tiene mayoría suficiente, el mismo que lo votó a favor cuando estaban en el gobierno para protejernos de un enemigo inventado por ellos, el neocapitalismo salvaje de los mercados.

Es un muro que, consintiendo verdaderas barbaridades, hemos construido sin darnos cuenta los que nos hemos quedado o nos vamos quedando “a la otra parte”. Porque cada vez somos más los que nos quedamos al descampado en mitad de la tormenta. Un muro que nos va destruyendo de manera implacable y que debemos derribar. El día que lo consigamos habremos recuperado nuestra dignidad, lo habremos conseguido.

25 años de la caida del muro de Berlín

Los muros de la vergüenza

España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis

El patrimonio de las grandes fortunas españolas creció un 9,5% hasta junio

Sólo 30 familias manejan la riqueza en España

El PP y UPN rechazan en el Congreso revisar la reforma constitucional que promovió Zapatero en 2011

Lo que no te han contado de la reforma de la Constitución: ¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis?

Cuando Pedro Sánchez defendía la reforma del artículo 135 de la Constitución

Hace unos mil años, cuando el mundo era joven (bueno, no nos pasemos), acampé por la Facultad de Derecho, allí decían algo sobre el “ principio de la separación de poderes”según el cual eldivisión poderes Gobierno, Las Cortes y los jueces funcionan de forma independiente (oigo unas risitas y carcajadas). Después, al salir al mundo real, esto resultó ser un pufo, una bola del tamaño de Júpiter como mínimo, porque desde el momento en el que la intocable (según para quién y el momento) y apolillada Constitución que tenemos permite al Gobierno poner sus manitas de esparto en la designación de jueces de altos tribunales (muy raro, lo dejamos para otro rato si queréis) y guardarse para sí el poder indultar (el Rey, al final, firma donde las crucecitas y punto ). Desde ese momento, mejor que me cuenten otro rollo.

Eso del indulto, no se. Me recuerda demasiado a los “ninots indultats” de las Fallas, lo siento. Resulta Rajoy-Fallas-Valencia-Carlos-Cardenas_EDIIMA20140124_0334_5ser que si al gobierno le da la gana, por puro interés político y rescatando una institución medieval donde las haya, puede ejercitar el “derecho de gracia” (que últimamente gracia no hace mucha, aunque también es verdad que en ningún gobierno anterior la ha tenido), a quién quiera, por pura simpatía o no, da igual un robaperas que la reencarnación de Alfonso Capone.

Dejar eso en manos de ministros tan surrealistas (dejémoslo ahí) como nuestro Gallardón es algo así como darle un mechero Zippo de plata con filigranas y una garrafa de gasolina a un pirómano en un pajar, o como encerrar a Drácula en un banco de sangre, vamos listos.

Últimamente nos desayunamos con verdaderas atrocidades indultivas perpetradas en el BOE (el diario menos leído pero más contado de todos los tiempos). La última la del Guardia Civil indultado habiendo sido condenado por filmar una agresión sexual y no hacer nada por evitarlo (bueno, si lo hizo, troncharse a mandíbula desencajada). Pero el escándalo del Guardia Civil no acaba ahí, no. La cosa se completa cuando el Gobierno dice que concurren “razones de justicia y equidad” ¡y lo indulta!. Sólo añadiré que me reservo la opinión que me merecen al respecto las mujeres ministras y sobre la “Vice” mejor ya ni te cuento, aunque vista su postura sobre el proyecto de ley del aborto mejor pasamos página no vaya a darnos algo.

Igual eso de “la razón y la equidad” en que se basan para conceder el indulto al cameraman está en que su padre es concejal del PP y se movió mucho por Asturias por su hijo (lógico, ¿no?). Literatura edad mediaPero eso nunca lo sabremos, no nos dirán nada, la Ley les ampara. Es por ello por lo que podemos pensar lo que queramos, o si no no haber puesto en la ley que la decisión y las razones son secretas. Ya me dirán porque si no indultan a este sujeto o al kamikaze asesino de Alzira (por mencionar algunas calamidades) y no a los que han reconstruido su vida antes de que les pidan la entrada en prisión, o la madre de Benejúzar, o a las chicas de la huelga y la piscina. En todo caso, ¿no deberíamos evolucionar un poco en este medievalismo monárquico “auto-impuesto” en el que vivimos y devolver a la Justicia la facultad de indultar? Sería lógico, al final y a la postre es quien ha sentenciado y condenado.

Por cierto, el del Guardia es el último indulto firmado, sin nada que objetar, por parte de nuestro jubileta monarca (ese que va a sumarse a toda velocidad , a saber que temerá) a la legión de aforados que hay en este país. Como tampoco creo que lo tenga nuestro Felipe VI a la hora de firmar el de su hermana (si llegase el caso). Ya veremos.

 Ley de 18 de junio de 1870, por la que se establecen las reglas para el ejercicio de la Gracia de Indulto

Gallardón indulta a un guardia civil que grabó una agresión sexual.

El guardia civil indultado que grabó una agresión sexual es hijo de un concejal del PP

El Gobierno no anulará el indulto al kamikaze de Alzira

El Supremo avala la negación del indulto a la madre de Benejúzar