Posts etiquetados ‘muros’

Un mar muerto

Publicado: 21 abril, 2015 en actualité...
Etiquetas:, , , , , , , ,

Hay días en los que es duro levantarse por la mañana. Te inyectas el primer café de la mañana (para ser persona), enciendes la radio para intentar despertar un poco y sientes una especie de mezcla entre pena y remordimiento profundo en el fondo del alma, es el dolor de la cafe mundovergüenza por pertenecer a la especie humana. Te preguntas ¿Cómo puede estar ocurriendo esta pesadilla en pleno SXXI? ¿Es que con toda la parafernalia institucional que tenemos no somos capaces de hacer nada?¿No vamos a mostrar un poco de humanidad ante la tragedia que viven miles de personas como nosotros?¿ Nos quedaremos en aquello de la lástima y punto?¿Es que vamos a permitir que las mafias sigan traficando con la muerte de seres humanos? Aunque vistos los resultados electorales de los partidos xenófobos en muchos países no se donde vamos, pero eso daría para otra historia.

Ahora nos horrorizamos pero en un par de días se encargarán de anestesiarnos y no serán más que otros centenares de personas (dicen, aunque parece que serán muchas más, porque esto por desgracia no ha pateraacabado y llevamos mil muertos en una semana), centenares, quizá miles (nunca lo sabremos) de sueños, historias y esperanzas rotas, sumergidas en el fondo del Mediterráneo. Hemos transformado al  viejo Mare Nostrum  en un cementerio donde si nos paramos en silencio a escuchar se oirán las voces de quienes quedaron allí, los que no lograron “pasar al otro lado”. El mar de nuestros antepasados es ahora el foso infranqueable de la fortaleza europea a la que muchos seres humanos aspiran a llegar huyendo del infierno dejando atrás sus vidas y a sus familias, en busca de un sueño que igual tienen idealizado, o quizá no, pero que siempre será mejor que la muerte y desesperación que sufren en sus tierras,  porque ¿De verdad alguien (que no sea del Gobierno de este país)  piensa que una persona deja todo atrás por gusto o afán aventurero?.

Resulta lamentable admitir que nuestra vieja Europa, forjada a fuerza de exterminios, guerras, deportaciones, paterasdramas y sufrimientos sea incapaz de reaccionar  y desarrollar proyectos humanitarios para evitar la catástrofe humanitaria en origen y  en cambio se blinda. Nos protegemos contra el extranjero que viene de fuera, somos capaces de esconder la tragedia en una hoja escondida en los periódicos, haciendo como si no lo viésemos porque aquí, en nuestra sociedad audiovisual, si no te ven, no existes.

Resulta chocante ver como la UE, galardonada con un premio Nobel de la paz (deberían reconsiderar la f7composición del jurado de los premios porque, oye, se están luciendo) no solo ha dado la espalda a toda esta gente y evita mirarla sino que además ha sustituido el dispositivo “Mare Nostrum” que mantenía Italia (como podía, 9 millones de Euros al mes) en el que se intentaba ayudar en una catástrofe humanitaria, por el «Tritón”, más barata (“sólo” 3 millones) y que sólo persigue el blindaje de las fronteras, en resumen, se opta por cerrar fronteras antes que salvar vidas. Aunque también resulta de juzgado de guardia el que la UE no haya tirado de las orejas a nuestro Gobierno de España por mantener las cercas salvajes e inhumanas de Ceuta y Melilla que, además, refuerza con una reforma de una legislación que vulnera los Derchos Humanos, a sabiendas de que las vallas y los espinos no sirven para nada frente a la desesperación del que no tiene nada que perder. Ahora, a toro pasado, nos dicen que se reúnen para intentar buscar una solución que no desean encontrar porque hablamos de personas pobres. En cambio nos aplacan las conciencias con reuniones (comilonas les llaman algunos) en las que nos dirán que son las mafias, que poco se puede hacer pero que “lucharemos contra ellas” mientras, nos anunciarán dispositivos y parches que durarán cuatro días pero que no solucionarán la raiz del problema porque de nada sirve rescatar cadáveres si abandonamos a la gente en sus países de origen. Ya conocemos el guión, en España lo vivimos día sí día también.

Yo, de verdad, necesitaría que mis instituciones mostrasen un poco de sensibilidad o por lo menos dejaran atrás la hipocresía al respecto de todas esas personas que cada día juegan contra la muerte una partida con las cartas marcadas para poder aspirar a un mañana más o menos decente. Necesitaría volver a sentir orgullo de pertenecer a la especie humana y ver como mi UE, en la que creí de verdad, trabaja duramente por una causa noble, por una causa que está en sus tratados fundacionales, la paz y el bienestar.

Efecto llamada, Ilusiones enterradas en la arena

Fátima, una mujer invisible

https://enzapatillasdeandarporcasa.com/2014/01/15/fatima-una-mujer-invisible/

Muros

Morir a lo bestia.

http://blogs.publico.es/escudier/2015/04/morir-a-lo-bestia/

El viaje de Said

En estos días hemos celebrado los 25 años de la caída del muro de Berlín. Algunos de los que muro berlinya somos un poco «de antes» recordamos la noche en la que se reunificaba Alemania, otros han visto fotos. El mundo se alegró y creímos que la guerra fría que dividía al mundo en dos acababa ese día. O incluso, los más temerarios, decían que terminaba el sangriento siglo XX. Hoy en día parece que nada hemos aprendido. Siguen levantándose muros de la vergüenza, para separar personas. Unos físicos y otros sociales, sutiles pero muy eficaces.

Parece que nos encanta levantar empalizadas para protegernos de algo que muchas veces sólo preocupa a los poderosos, quienes nos llenan de miedos y hacen que veamos al que intenta cruzarlos por necesidad como enemigo vete a saber de quién o de qué y lo abatimos sin más.

Existen por todo el mundo docenas de muros, nuevecitos pero construidos con la misma mala leche que el de Berlín. En Botswana , allí donde los elefantes del “monarca jubilado”, se levanta un muro colosal de alambre electrificado y espinos para evitar la entrada de la fiebre aftosa, no vayamos a pensar. El caso es que la fiebre pasó pero el muro quedó para separar Zimbabwe, uno de los países más pobres y Botswana, de los más ricos del continente. Ya que estamos en África, existe al sur de Marruecos, unos muros de adobe de casi 3000km de nada

Cruces en la parte de Mexico recordando las víctimas

Cruces en la parte de Mexico recordando las víctimas

que separan las tierras que Rabat se apropió. Es tan caro de mantener que los problemas que tiene Marruecos se acabarían con su presupuesto pero, por lo visto, es más importante “proteger” las minas y los pozos apropiados. Podíamos hablar también del que separa Israel y Cisjordania, vulnera todas las legislaciones internacionales, impide la vida normal y separa familias pero a nosotros nos da igual. O del que separa “el país de las libertades” USA de Mexico, que hace

Concertinas

Concertinas

que, a su lado, la Gran Muralla China parezca una cerca de jardín. Una fábrica de muerte para evitar la inmigración en un país, irónicamente, creado por inmigrantes. España también levanta vallas en Ceuta y Melilla, altas, infranqueables con sangrientas concertinas y una venda que oculta las atrocidades cometidas a diario a los ojos de la justicia.

El mundo construye muros, pero el mayor de todos es el que han levantado entre nosotros. Un muro invisible pero sádico y doloroso como el de USA, que no los-recortes-matantiene postes pero corta como las concertinas. Es el de la división social que ha crecido con el lavado mental y moral que hemos sufrido con esto de la depresión. Cada vez es mayor la diferencia entre ricos y pobres, los ricos lo son cada día más y a los pobres ya les quedan ni las migajas. Se nos dificulta el acceso a todo, se nos niega el pan y la sal y el problema es que han llegado a hacernos creer que es normal y consentimos cosas como el que te tiren de tu casa, 20060722022000-tiempos-modernosno tener trabajo, el tenerlo pero que no de ni para comer, el robar a los modestos modificando, por la noche como los buenos ladrones, el artículo 135 de la Constitución para repartir al rico (algo así como Robin Hood, pero al revés) y después tener la santa indecencia de, todo sonriente, decir querer modificarlo a sabiendas de que no se tiene mayoría suficiente, el mismo que lo votó a favor cuando estaban en el gobierno para protejernos de un enemigo inventado por ellos, el neocapitalismo salvaje de los mercados.

Es un muro que, consintiendo verdaderas barbaridades, hemos construido sin darnos cuenta los que nos hemos quedado o nos vamos quedando “a la otra parte”. Porque cada vez somos más los que nos quedamos al descampado en mitad de la tormenta. Un muro que nos va destruyendo de manera implacable y que debemos derribar. El día que lo consigamos habremos recuperado nuestra dignidad, lo habremos conseguido.

25 años de la caida del muro de Berlín

Los muros de la vergüenza

España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis

El patrimonio de las grandes fortunas españolas creció un 9,5% hasta junio

Sólo 30 familias manejan la riqueza en España

El PP y UPN rechazan en el Congreso revisar la reforma constitucional que promovió Zapatero en 2011

Lo que no te han contado de la reforma de la Constitución: ¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis?

Cuando Pedro Sánchez defendía la reforma del artículo 135 de la Constitución