Archivos para mayo, 2019

Dicen que una vez la Inmaculada del Escorial salvó la vida a una señora japonesa sufría depresión profunda. Tan mal estaba que había pensado en suicidarse, incluso se cuenta que inmaculada-concepcion-murillo-1.jpglo tenía ya todo preparado. Pues resulta que por cuestiones del azar se cruzó con una exposición en la que, entre otras, estaba la obra de Murillo  , con esa perfección que solo pueden tener las obras maestras que va más allá de los tiempos. Se quedó mirando el cuadro y se obró el milagro, saltó en su cerebro un resorte que todos tenemos y que nos hace desconectar de las miserias de cada día y nos transporta a otro mundo. Después de esto dijo que si alguien había pintado tal belleza entonces es porque la vida merecía ser vivida. Voló a Madrid, se encontró con que la obra estaba en los talleres pero los restauradores del Prado le dejaron entrar a ver la obra en restauración, cayó en éxtasis igual presa de un síndrome de Stendhal que todos deberíamos vivir (con moderación, no vayamos a tener un disgusto) algunas veces en nuestras vidas para recordarnos que la belleza es algo que necesitamos para seguir adelante.


En mitad de estos tiempos de mugre, pobredumbre y ausencia de valores que vivimos a dia-libro.jpgvelocidades muy superiores a las que podemos soportar y visto los días que nos quedan por vivir merece la pena parar un momento a buscar un poco de aire que nos permita recuperar un poco la cordura. Deberías apagar las pantallas, poner algo de música clásica “de las de partitura”, acercarte a ver una buena obra de teatro o visitar un museo, el que sea, cualquiera es válido. Esto puede ser una actividad que te salve de la locura a la que nos arrastran con lo de “los Pablos”, Vox, un gobierno a medio cocer, los pactos demenciales y todo el sainete que impide que veamos que nos han vuelto a dejar de lado con nuestras verdaderas necesidades, aquí seguimos en precario, pasando hambre o siendo atropellados trabajando en condiciones semiesclavas.


Acércate a un museo, los hay gratuitos. Con eso descubrirás que la vida es algo más que la miseria o los números de la ruina que nos oprimen. Acércate a una pinacoteca y descubrirás a través del arte que la vida tiene una magia que sólo podemos apreciar cuando hieronymus-bosch-el-jardin-de-las-delicias-ca-1504_a-G-6216711-0lo necesitamos de verdad y estos días nos van a hacer falta sacos de ese arte que tienen los genios, esa iluminación que nos transmiten con solo pararse un rato a contemplar una obra de arte, con calma, dejando que sea ella la que te mire a ti, la que te hable y la que te diga “hijo, estás hecho unos zorros. Deja que te recomponga”. Los cuadros hablan, tienen su energía, una energía de salvación que es más poderosa que las barbaridades a miloque nos tienen acostumbrados en la tele y que es capaz de hacernos olvidar los suplicios de cada día. Seguro que el tiempo ha perdido su valor cuando has estado ante un cuadro “con alma” como puede ser el «Jardín de las Delicias», «El Nacimiento de Venus» «E
l Pantocrator de Taüll», cualquiera vale porque ha de ser la que te transmita  todas esas sensaciones inexplicables, incluso puede ser un cuadro precioso que pintó tu primo. ¿Verdad que sientes la magia que te envuelve y te salva un rato de la deriva y la tormenta en la que estamos inmersos?

Hazme caso, si hace mucho que no te pasas por un museo, corre a refugiarte en él, encontrarás ese arte, ese reposo, ese genio aparentemente perdido de la especie humana te transportará a través de los siglos y  te salvará de la deriva. Acércate al Teatro, corre al auditorio recarga las pilas con esa magia que nos roban cada día para volvernos grises. Hazme caso protege tu vida y llénala de belleza. Lo necesitamos más que nunca.

Te dejo un vídeo que te transportará a través del tiempo.

Unas pocas webs para perderse…

Museo del Prado

Museo de Bellas Artes de Valencia

Museo de Louvre

The National Gallery

Musée Magritte

Y todos los que queráis…

 

Empieza el recuento.

Publicado: 26 mayo, 2019 en actualité...

Aquí me tenéis, en directo, sentado en la mesa del final del bar junto con Paco (quien por cierto os saluda con la mano). Estamos sentados ya pendientes de que se abran las urnas y empiece el recuento y si os digo la verdad, andamos un tanto preocupados por ver que la participación ha bajado y que eso puede significar que el espanto no acabará de marcharse de estos barrios. Ya sabemos lo que se dice, la derecha siempre vota mientras la izquierda siempre que puede se marcha a la playa. Esperemos que no, veremos que sucede porque que las autonomías caigan en manos de gentes que conceden permiso a nuestras compañeras para cortase el pelo, limarse las uñas o comer sería lamentable pero más lo sería todavía que el ayuntamiento estuviese regido por los hombres de Atapuerca o sus amiguetes. Yo sólo de pensarlo me pongo a temblar.

Lo que nos sucede aquí en las europeas es algo endémico, por aquí no acabamos de entender que significa Europa, parece que nos queda muy lejos para todo excepto para quejarnos de que no podemos vender nuestras naranjas porque las de Sudáfrica acaparan el mercado. Tampoco parece que nos demos cuenta de que cuando en el pueblo aparece una cartel con una banderita europea quiere decir que ahí va a brotar una carretera, un pabellón polideportivo o alguna cosa pagada con dinero de “allá lejos”. Puede que no nos hayamos daño cuenta de la importancia de todo esto o puede que sea que nuestros políticos no saben transmitirnos que hemos de votar para elegir a los que vayan allá a representarnos. No se a que se debe pero parece que pasemos bastante de molestarnos en ir a depositar el voto.

El caso es que acaban de abrir las urnas y cuando se solucionen los primeros líos cotidianos empezarán a contar… Uno, Dos, Tres… empezarán a contar cual será el destino de tu ayuntamiento, quién gobernará la comunidad autónoma o incluso quién defenderá nuestras naranjas en Bruselas.

Supongo que habrás ido a votar, de lo contrario tu voz habrá quedado fuera de todo este batiburrillo, tu voz no habrá sido escuchada y habrás perdido la oportunidad que te dieron tus antepasados con su sangre.

Pero bueno, os dejo que va a empezar el recuento y los nervios empezarán a hacer mella. Suerte a todos.

A veces tengo la sensación de que los políticos o son muy cabezotas o viven en su realidad paralela. Lo digo porque por la derecha parece que  continúan sin enterarse de lo que les La_Jungla_315979653_82489300_1024x576.jpgpasó este Abril. Se comportan como si no hubiesen asumido que de una vez por todas salimos a votar y cambiaron las tornas. Eso es malo para todos porque si es importante que un gobierno se lleve decentemente, también lo es tener una oposición competente y esta gente no parece saber donde está.  Las derechas (si señores, las derechas)  pasan los días buscando por donde agarrase a algo y sacudiéndose entre ellas como una estera, igual que los boxeadores que andan noqueados y medio groguies pero continúan “tirando al bulto”.   

En casa de Ciudadanos se empeñan en pasar de los números y autoproclamarse “jefes de la oposición” (un cargo que, por cierto, no existe) sin querer ver que el PP les continúa 939409-656-444.jpgsacando 200.000 votos. Ah, ¿Y los 9 diputados de más?, nada, tonterías sin importancia. En Génova andan metidos en una guerra civil encubierta en la que Casado, el pobre, creo que tiene sus esperanzas puestas en hacernos creer que este domingo va a recuperar, como por arte de magia, el voto perdido. Para ello nos repite sin cesar que todo ha sido una pesadilla en la que Sánchez “el malvado” nos ha hipnotizado a todos y que es tan maquiavélico que hasta quería a Iceta para no tener que aplicar el 155 (que terror, como si hubiese valido para mucho)  en una cámara que controla por mayoría absoluta y en la que podrá hacer lo que quiera, demencial.  Lo duro para los de la calle Génova va a ser cuando suene el despertador, y descubran que no estaban viviendo una pesadilla y que la realidad es que tienen más imputados que diputados (o eso dicen). Veremos que le hacen los “ nobles” a Casado si vuelve a pegársela el domingo pero igual ya tenemos culebrón al que engancharnos porque no creo que las matanzas de  “Juego de Tronos” lleguen a su altura. 

Y para acabar la comparsa  nos encontramos a VOX que en su delirio por creer que son el «futuro retro» de la derecha ocupan la bancada socialista, se erigen en salvadores de la patria, Escano-Vox-Biblia-crucifijo-utilizada_EDIIMA20190516_0471_4.jpgpaladines de la fe y todo eso y puede que por ello en plena sesión constitutiva de las cortes se permitan montar un espectáculo de ruidos, patadas y abucheos para impedir hablar a otros diputados justo en lo que es la casa de la palabra, el Congreso. Eso les retrata. Lo tienen tan creído que ya parecen dispuestos a poner en marcha la máquina del tiempo y llevarnos a Atapuerca, donde nuestras compañeras podrán cortarse el pelo, limarse las uñas o incluso hasta comer. Todo eso mientras en Valencia juran sus cargos «por Dios y por España», biblia en mano y con una estampa de una virgen balcánica de esas que se aparecen cuando quieren, todo muy «kitch». Una cosa, todavía no entiendo como la fiscalía no se ha interesado por esa extraña enfermedad que les hace decir barbaridades cada vez que les plantan una “alcachofa” delante de la boca. 

El domingo volvemos a votar y la derecha nos quiere vender la mentira de  que las próximas elecciones son una segunda vuelta, porque ellos lo dicen. No entienden nada, se han quedado aturdidos y quieren vendernos cualquier cosa para seguir adelante. Igual necesitan que les refresquemos la memoria. Por eso hace falta repetir el éxito de participación. Hace falta que nadie se quede en casa. Hemos de hacerles saber que no somos unos zotes que los desalojaron del gobierno «sin querer»  y que nuestros votos son respetables y van a misa.  

Estas elecciones son más importantes de lo que parece. Necesitamos parar el avance de la ultraderecha en Europa para poder intentar sacar algo de provecho de Bruselas que aparenta estar lejos pero nos afecta cada día en cosas tan básicas como que las naranjas valencianas se queden en los árboles mientras compramos las venidas de Sudáfrica (hablaremos un día de esto). Necesitamos aire nuevo en  la UE que precisa más reformas que la Catedral de Notre Dame para que sea algo parecido al sueño que llevó elecciones27.jpga su fundación, el de ser un espacio común que evitase que continuásemos matándonos entre nosotros. Y elegimos algo igual o más importante, los ayuntamientos, donde se mantiene la esencia de la política del tu a tu. Aquí se diluyen las siglas de los partidos (aunque en el caso de PP sea por otras causas) para dar paso al voto personal, tanto como que te puedes encontrar al candidato en la pescadería. ¿Puedes imaginar lo espantoso que sería tener un alcalde ultra empecinado en resucitar la costumbre del Ángelus en la megafonía municipal? Podría ser peor que tener de presidente de la escalera al vecino del tercero, el que se pasa el día ensayando con el trombón y no avanza. Pero sobre todo, en estas elecciones necesitamos decirles muy alto a unos cuantos que han de asumir la realidad, perdieron las elecciones y ahora les toca trabajar y hacerlo bien si de verdad creen que pueden aspirar a salir de ahí. 

El cajero fantasma.

Publicado: 14 mayo, 2019 en actualité...

Ayer me encontré a Paco en el café, en la mesa de siempre. Tenía el periódico en la mano, sección economía, como siempre. Se lo veía alterado porque, no se si os lo he dicho alguna vez, a Paco lo “amortizaron” en una de esas prejubilaciones que montó la banca, hace ya lustros. Ya se lo decía cuando empezaron a enviar a la gente al cajero para todo; “mira que las hqdefault-1.jpgmáquinas os quitarán el trabajo…” Dicho y hecho, los luditas acertaban y mi amigo acababa guardado en el trastero. Desde entonces su vida ha sido un tobogán. Se saca unas perras en la campaña de la renta, lleva alguna contabilidad de algún amiguete autónomo porque claro, lo enviaron a casa con cincuenta y pico “¿Dónde vas tú a encontrar faena con estas edades y no sabiendo hacer otra cosa más que estar en el banco?” Me dice cabizbajo cada vez que le pregunto por si ha salido algo. Puede que razón no le falte, aquí no somos capaces de valorar a alguien simplemente porque “es mayor”, ¡mayor con cincuenta años en un país donde la esperanza de vida supera los 80!. Lamentable, tanto como las políticas esas que prometen la recuperación de personas con experiencia y con mucho que aportar todavía. Esas políticas que anuncian a plato y bombo pero que acaban siendo como los matojos esos que pasan arrastrados por el viento en las calles de las películas del Oeste.

Ando leyendo que cierta entidad bancaria (encima no voy a hacerles propaganda) está empezando a “deshacerse” de unas dos mil personas sólo porque se le ha ocurrido pensar Banco-Malo1-480x343que sobran. Van a “prejubilarlos” en unas condiciones teóricamente ventajosas para las carteras de los que dejarán de trabajar. Pero sólo para las carteras porque no se si es que a nadie se le ha ocurrido pensar que las personas somos mucho más que dinero en el bolsillo. Por otra parte parece que nadie ha pensado en que si pueden despedir a tantas personas pagándoles tanto igual va y sus cuentas de resultado no son mentira. Están ganando muchísimo dinero y no les estamos pidiendo NADA de los que nos deben. No les reclamamos nada de lo que era nuestro y que nos ha costado la vida a base de recortes salvajes. Pero bueno igual con eso de las promesas de sillones mulliditos no han caído.

¿Y porque sobran los empleados? Ahora que el negocio de la banca en este país ha caído en manos de sólo 5 entidades y que nos obligan a tener una cuenta bancaria porque lo del calcetín  no resulta aceptable (según quien seas) ya ni siquiera akrales_181005_2999_0086-1.0.jpgse molestan en hacerse la competencia entre ellas, ¿te acuerdas cuando nos “regalaban” cosas (todavía conservo una vajilla del “Banco de Valencia”, que en paz descanse) y hasta Raffaella Carrá o Concha Velasco hacían un anuncio de otro difunto, el Banco Central Hispano. Ya no les importan los clientes, sólo el beneficio. Les da igual que en estos barrios en los que carratodavía no es que seamos unos genios de las tecnologías no tengamos una persona para atendernos por lo visto con enfrentarnos al cajero automático ya vamos que ardemos. Se han vuelto muy modernos, casi como en  las películas futuristas aunque si les llega a salir un ordenador como JOSHUA (juegos de guerra), como HALL9000 (2001 una odisea en el espacio) o un Terminator cualquiera nos vamos a reir un rato.

Como tienen más cara que espalda y hay que «reducir el gasto» nos han sustituido nuestra oficina de toda la vida por una página web en la que nos tenemos que apañar  de la forma cerditolibreton-500x447más impersonal posible y encima les pagamos unas comisiones cada vez más altas por un trabajo que hacemos nosotros mismos, con nuestras manitas y dejándonos los ojos cara la pantalla. Pase que eso puede valer para los que nos defendemos en las lides de la informática pero ¿Qué hacemos con los que no?¿Cómo se apañan los que no tienen tanta soltura o no tienen los medios? Seguro que no han caído en que muchos de ellos son personas que viven en lo que ahora llamamos “la España vacía”, justo donde van a ver desaparecer las oficinas. Lo que decíamos, van sobrados, no les importamos para nada y están totalmente al saqueo y a  «sus negocios».

Seguro que tú también sabes que hay veces que los superhéroes no van por la calle vestidos con capas y vistosos uniformes persiguiendo villanos de película ¿Y sabes una AB1KGA_EFGB0022_1200_1400.jpgcosa? Esos son los que valen la pena, los que se levantan cada día pidiendo prórroga al despertador, los que se la pegan de narices, se sacuden el polvo y se vuelven a levantar con una sonrisa. Estoy convencido de que si te paras a mirar puedes descubrir a algunos y es entonces cuando te alegras de haberlos conocido y desearías parecerte un poquito más a ellos. A mí por lo menos me pasa cada vez que veo a Belén (mucho menos de lo que yo desearía). Sé que se enfadaría si  desalojo  de la butaca a Wonderwoman para dejársela a ella pero (lo siento, Belén) no puede evitarse, es lo que tiene la admiración sana.

La ví el viernes, en la presentación, en la Fira del llibre» de Valencia,  de su libro  «Los músculos de la sonrisa». Un libro que, de verdad, os recomiendo leer y dejar en la mesilla de la cama, para esos días en los que 9788491422587_04_g-97f923a1.jpgno apetece seguir adelante. Ante todo es un libro como ella, muy valiente en el que nos intenta contar su vida haciéndonos descubrir algo que sabemos los que la conocemos. Belén es insumergible y siempre acaba dándonos ánimos ella a nosotros, es un torbellino de esos que parecen inagotables, merece la pena tenerla cerca. Si, Belén va sobre ruedas y tiene Ataxia de Friedereck, una enfermedad de las que llaman «raras» y que quedan olvidadas por la administración esa que se llena la boca diciendo que se preocupan mucho del «bienestar» de los administrados. Su cuerpo no fabrica una cosa un tanto rara para los que no tenemos ni idea de medicina llamada Frataxina (mejor que te lo expliquen Fani Grande y  ella misma, pincha a aquí), algo genético que puede pasarnos a todos, no pienses que no te puede pasar a tí porque según dice ella misma, esto es como poner la mano en una bolsa con bolitas de colores y que te toque la negra. Cuestión de suerte.

Pero eso de la suerte no funciona igual para todos, si te ha tocado alguna enfermedad “no tan rara” puede que la tengas y se investigue para la cura pero como tengas una que dicen Que-inventen-ellosmiguel-de-unamunoque es minoritaria pero que afecta nada más y nada menos que a unas 4.000 personas en España descubrirás la crueldad de las estadísticas. El gobierno sea del color que sea considerará que no “merece la pena” el gasto, se olvidará del sufrimiento de los enfermos y de aquella verdad que decían cuando estaban en la oposición ¿Cómo era? Ah, si “los recortes matan” (si es que la memoria juega malas pasadas ¿verdad?). El caso es que los-recortes-matanmirarán hacia otro lado, condenando a los enfermos y a sus familiares a realizar verdaderas acrobacias hasta con tapones de botellas para conseguir los fondos que son necesarios y más en este país que se niega a la investigación porque sigue con el chip troglodita  y continúa cumpliendo a rajatabla el “que inventen ellos” de Unamuno que lleva tatuado en la frente. De goles, deportes y «realities» vamos servidos pero lo que es de innovación y ciencia, permitidme una mueca malvada.

Pasan los gobiernos, se nos dice que salimos de las crisis (mienten) pero continuamos con ramon-y-cajalla ciencia devaluada, seguimos como en los tiempos de Don Santiago Ramón y Cajal, Nobel de Medicina en 1906. Don Santiago decía que en este país de pandereta “investigar es llorar». Y claro, como somos gentes de costumbres seguimos igual, llegamos tarde y mal a los avances científicos y nuestros investigadores, mentes brillantes, genios con tropecientas carreras que han de emigrar para no morir de hambre o para poder trabajar en condiciones.

Esta es la batalla silenciosa de las familias que padecen alguna de estas enfermedades «raras»,  pero  que en conjunto afectan, sólo en España, a más de 3 millones de personas (imaginaros,casi tanta gente como habitantes en Madrid). Son personas que padecen sin ser culpables de nada la de la falta de medios y de presupuesto por parte de una administración que les da la espalda y Tapones-plastico-solidarios_EDIIMA20131031_0702_13.jpgles impone el peso de financiar investigaciones, tratamientos o rehabilitaciones como sea. Es la dura realidad de tener que hipotecarse para conseguir una esperanza que puede que acabe en nada. Es la condena que imponen los gobiernos de este país que todavía no entiende que investigar significa la vida para miles de personas. Significa seguir adelante y  es que en esto de la ciencia si no se avanza te quedas, porque otros si lo harán y cogerán el tren que habrá pasado para no volver.