Posts etiquetados ‘europa’

Hay cosas que parece que nunca cambian, hechos que nos avergüenzan pero que repetimos una y otra vez sin que podamos evitarlo. Vivimos en un mundo en el que los colores de cara y el “tierra trágame” duran un ratito, parece que vayamos a arreglarlas pero se nos pasa y ya, si eso, si te he visto no me acuerdo.

Igual es cosa de la sobre-información, el aluvión de imágenes y el bombardeo de noticias de usar y tirar al que nos tienen sometidos o quizá será que a esta 1583141058_162957_1583143155_album_normalespecie antes conocida como humana se nos ha vuelto el corazón duro como el pedernal. El caso es que sea por lo que sea estamos otra vez viviendo las imágenes aquellas que nos hicieron caer la cara de pura vergüenza. Miles de personas llegando exhaustas a las fronteras de Grecia (como podría ser de cualquier país de la “civilizada” UE)  donde son recibidas  con botes de humo,  con el consentimiento del resto de los países de la Unión que hasta se acercan a Grecia para animar la jugada. Otra vez.

Pero algo  ha cambiado. Parece que esta vez no nos afecte demasiado, es el efecto instagram que dice que vemos una imagen un momentito y ya está, se img_20160308_143847.jpgesfuma de nuestras cabezas para siempre porque hemos de fijarnos en la próxima que brota en la pantalla que, por cierto, nos suele importar básicamente lo mismo que la anterior, nada. ¿Habrá muerto la empatía en esta especie? Me resisto a creerlo porque es gran parte de lo que nos distingue de las bestias y puede que sea el motor de nuestra evolución. Si ha desaparecido vamos apañados. Pero el caso es que visto lo visto ya no se que pensar.

¿Te acuerdas que hará unos cuatro años ya nos pusimos todos nerviosos al ver como esta Europa vieja y decrépita recibía a palos a los que se acercaban pancarta-refugiados-ayuntamiento--644x362.jpghuyendo de la guerra, el frío, el hambre, la miseria y la muerte? Entonces fuimos capaces de protestar contra unos países que cerraron sus fronteras olvidando totalmente que los seres humanos tendemos a intentar salvar nuestras vidas y las de los nuestros. Las protestas no se hicieron esperar parecía lógico ¿verdad?. Pues no lo fue tanto porque nuestra flamante UE acabó callándonos la boca contratando al perdonavidas del barrio para que se encargarse de parar a todas esas personas y no tener que oír nuestros gritos de “Refugees Welcome”, dejaron de salir por la tele y claro, lo que no sale en la tele no existe. Ahora el matón se ha enfadado con Trump y quiere hacernos pagar su rabieta a costa de las personas a las que permite acercarse a Grecia con engaños y falsas promesas. Es lo que tiene hacer tratos con ese tipo de gente te acaban saliendo ranas.

Al final esto es como las películas de Hitchcok, los muertos siempre acaban saliendo y es ahora cuando descubrimos que en estos años nada ha cambiado. Nada excepto que esta vez, como estamos tan ocupados en otras cosas, no vemos 1583141058_162957_1583143157_album_normallas imágenes de la vergüenza, las de hambre y el frío que sufren miles de seres humanos por el delito de intentar procurarse una vida medianamente decente. Esta vez no les prestamos tanta atención igual porque nos hemos puesto en los ojos las caretas para protegernos del virus, porque andamos demasiado ocupados mirándonos al ombligo  o  porque nos vacunaron contra esas miserias la vez anterior y nuestros corazones andan como más pétreos , preparados para ver que nada cambia en esta Europa que se proclama guardiana de la civilización pero que hace mucho que perdió la dignidad con sus actos. ¿Lo permitiremos? Espero que no, que todavía queden personas justas en esta Sodoma y Gomorra , con un mínimo de dignidad como para volver a levantar la voz en favor de los que sufren y mueren cada día por la indolencia de los que viven tan bien que olvidaron el barrizal de trincheras, muerte y destrucción del que salieron sus antepasados.

 

Llámame agorero, histérico o lo que quieras pero me parece que por Bruselas pintan bastos. ¿Quién nos diría que igual va y se nos cae todo el tinglado por una extraña combinación de Brexit y coronavirus? Vale, puede que esté más enfermo de lo que pensaba pero ya verás, ya lo que dicen los libros de historia de nuestros nietos, si es que el planeta no ha hecho “booum” antes y no hay ni libros de historia, ni nietos ni nada.
Si es que al final pasa lo de siempre. Todo funciona bien (relativamente) hasta que a uno le tocan la cartera (y en este caso bastante), entonces es cuando empiezan a relucir los puñales traperos y todo eso. Siempre ha habido problemas entre los vecinos de arriba y los de abajo, lo de siempre, los de ático son ricos pero no quieren saber demasiado a la hora de arrimar el hombro para ayudar a los del semisótano que andan achuchados. Entonces Firma-del-Tratado-de-París-germen-de-la-Unión-Europea.jpgempieza el “teorema del abandono del club”. Me explico, cuando uno está mosqueado con el club al que pertenece empieza por hacerse el remolón con las cuotas, se enfada, consigue que el resto se enfade con el y acaba abandonando el grupo diciendo que todos le han vuelto la espalda y le hacen bullying. Siempre igual, sólo que en este caso esto puede acabar con el sueño de grandes hombres de los que forjaban la historia y que no se ven hoy en día, gentes como Robert Shuman o Jean Monnet. Un sueño que se forjó desde las minas de carbón y acero de la CECA y que funcionó durante décadas, coronavirus-1582383447746.jpgevolucionando con los tiempos pero que puede que empezase a descomponerse con la burocratización y el olvido de los orígenes, aquella Europa destrozada por dos guerras mundiales y necesitada de algun tipo de esqueleto que impidiese que nos volviésemos a matar entre nosotros, porque, bromas aparte, de eso se trataba. De verdad que espero que alguien les recuerde a estos señoritos de Bruselas de dónde venimos, aunque con los extremistas que han plagado Europa poco se puede dialogar y esa ausencia de diálogo si es una verdadera pandemia a la que tener miedo porque puede llegar a matar, y mucho. A la historia del SXX me remito.
Pero como las desgracias parece que nunca vengan solas y a más de cuatro les encanta aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid para perpetrar cualquier salvajada, nos austria_crop1582499810625.jpg_1034156727.jpgfaltaba la historia de la visita del Coronavirus Chino a Italia. Como muestra, un botón. Resulta que en Austria (mira tú por donde) se ha prohibido la entrada de un tren italiano “por si acaso” y se han puesto a hablar rápidamente de resucitar las fronteras que tanto costaron borrar de esta vieja Europa. Resulta curioso pero en este caso un país “de los ricos” con problemas con los extremistas ha cerrado el paso a un tren de un país “de los pobres”. Yo que sé, igual es casualidad o igual no lo es.
Al final mi amigo Paco va a tener razón cuando me decía que lo del coronavirus es un chollo para unos cuantos, en su nombre se suspende el Mobile de Barcelona, ponemos en cuarentena a los chinos con su 5G y nos ponemos anular símbolos como el mismísimo carnaval de Venecia de (miedito me están dando las fallas de este año si seguimos por este camino).
¿De verdad pensamos que unas fronteras van a detener el contagio? Por lo visto ese

5e529c595c1f9.jpeg

bichejo es tan grave como para que la OMS nos hable de posible pandemia, nos entre la psicosis y aceptemos que nos hagan cualquier cosa “para prevenir”, hasta arrasar con los cimientos de Europa o nuestros derechos más básicos si se presenta porque no se si te has dado cuenta de que cuando ocurre algo raro nos acaban «protegiendo» de ello recortando derechos que parecían indiscutibles. Curioso, ¿verdad? No se qué pensar, ¿de verdad acabaremos cambiando el paisaje medianamente civilizado de nuestra Europa por un escenario propio de peliculas tipo Residen Evil, con apestados, contagiados y personajes que luchan por mantenerse en pie?

Desde que el mundo es mundo sabemos que lo único seguro es que un día de la_roue_de_fortune-49d43db703077f7651e06a5f062811e5.jpgestos viene la Parca y se nos lleva. Nada es inamovible lo que hoy es blanco mañana puede ser negro. La rueda de la fortuna es caprichosa, un día estás allá arriba, pletórico, recibiendo aplausos y el día después (y más todavía a la velocidad a la que van las cosas) caes en desgracia. Lo que eran Likes pasan a ser unfollows. Vamos que te quedas como un aprendiz de Jorge Manrique, preguntándote donde ha ido todos, más solo que la una y con un tatuaje en la frente que dice “si te he visto no me acuerdo”.

Eso justamente es lo que debe estar pasándoles a la Comandante Arian y el resto de superheroínas de las Unidades Femeninas de Protección (YPJ). ¿Qué no te tvC7Lv7K.jpgacuerdas de ellas, verdad? Pues te refresco la memoria. Érase una vez hará la friolera de dos o cuatro años, unos extremistas un tanto desquiciados que se hacían llamar ISIS sembraron el terror en todo el mundo, y más todavía en la parte de Siria donde estos sujetos montaron su califato. Pues bueno, hubo un grupo de guerreras que les hizo frente, con toda la épica que eso conlleva. Conocimos el caso, las aplaudimos, las admiramos hasta idolatrarlas. Seguro que ya vas recordando quienes eran esas señoras, ¿Verdad?

El caso es que estos días a la rueda caprichosa le ha dado por girar y las ha dejado a la parte de abajo. Ya no nos importa cuando en 2015 los sirios mm8390_140919_11747_1800x1200.jpghuían de la guerra. Fue entonces cuando en Europa conocimos lo que era la llegada de millones de personas que lo habían perdido todo y que buscaban un lugar donde empezar de nuevo. Empezamos por hacinarlos en los campos del olvido como el de Moria (click) en aquel desvarío que entonces bautizamos como la crisis de los refugiados y acabamos vendiendo (si, vendiendo) a todas estas personas a sujetos como Erdogan, presidente de Turquía. Lo que fuera para poner freno a la llegada a Europa de millones de personas que pudiesen “molestar” en un continente rico y con 500 millones de habitantes que no supieron acoger a sus semejantes pero se les ocurrió subcontratar a alguien que se quedase con los sirios a cambio de dinero. El asunto se zanjó así, vergonzoso pero como el tiempo todo lo entierra, no se habló más.

Hoy la Rueda de la Fortuna ha hecho de las suyas y  Erdogan ha pasado por ventanilla para cobrarse la deuda, justo ahora que ha empezado una campaña contra el pueblo Kurdo en la que está aniquilando también a las heroínas del YPJ de imagen-sin-titulo.jpgantes. Todo con el silencio del Consejo de Seguridad de la ONU que ha decidido pasar silbando por la zona y limitarse a decirle a Turquía poco más que «que no se pase», con el apoyo práctico de la OTAN que aceptó a la peculiar Turquía en su seno sabiendo a quién se metía en casa y que ha llevado a que entremos en el “fregao”. Porque no se si el sonriente Presidente “en funciones” (tan liado como anda con Cataluña y los huesos de Franco) te ha contado que hay material y efectivos del Ejército allí, colaborando en la operación Active Fence con una batería de misiles Patriot al servicio de un país cuyo presidente es capaz de callar la boca a toda la UE al más puro estilo “matón de patio de colegio” diciéndonos que si Europa critica su conato de genocidio contra los kurdos en Siria abrirá las puertas a los refugiados caminito de Bruselas.

Callaremos, esta vez también callaremos y miraremos hacia otra parte,

cerraremos los oídos a las explosiones e ignoraremos la muerte en Rojava, Kobani o cualquier otro lugar de aquellas que fueron heroínas. Daremos la espalda a aquellos que llevan años sufriendo la guerra y que ya no pueden ni siquiera gritar. Todo parecerá acabar ahí, incluso puede que consigamos lavar nuestra conciencia. Pero lo que no podremos hacer, lo que por mucho que intentemos jamás conseguiremos es frenar la Rueda de la Fortuna. Volverá a girar, no lo pongas en duda, entonces veremos de que parte caemos…

«Uno no tiene conciencia de su pobreza si vive entre pobres iguales» 

Ryszard Kapuscinski

     “Vergogna” gritó Francisco, el papa raramente cristiano que está sacudiendo el polvo al Vaticano, al enterarse de lo ocurrido en Lampedusa. «Vergüenza» gritaban los habitantes de la isla a los capitostes políticos que fueron, mayormente, a hacerse la foto y volver a sus comilonas.

   No es para menos, la lista de la tragedia es horrible. Pero no sólo se muere por ahogamiento. Se va muriendo desde que se abandona casa rumbo a lo desconocido, se muere de hambre, de frio, por minas antipersona, se muere en vida, en manos de las mafias que organizan el viaje, prostituyen, esclavizan. Eso durante el trayecto en tierra firme hasta llegar la última de la pruebas, paterascruzar en chalupas que apenas flotan para llegar a una tierra donde puede que los esperen empresarios sin escrúpulos que los explotarán en la agricultura o en la construcción, con ayuda de nuestro silencio. Todo sea por llegar a Europa, un lugar donde parece que está renaciendo la horrorosa ideología de la extrema derecha pero donde la esperanza de vida se duplica. Al saltar la verja, el muro, cruzar el mar, o lo que se tercie les han dicho que se puede aspirar a una vida relativamente cómoda de 80 años en vez de 40 llena de oportunidades, vendidas y falseadas, a veces, a través de la televisión (si, la tele también llega a África), es el efecto llamada que prende en las tierras de la desesperación.

    Pero tanto a los supervivientes de los naufragios de Lampedusa, como a los que llegan extenuados a Gibraltar, Canarias, a cualquier playa, les aguarda otra pesadilla, la gran jaula hipócrita en que se ha trasformado Europa para los “sin papeles”, sin ayudas, sin médico… Muchos, después de la detención serán hacinados durante meses o incluso años en centros deplorables, según denuncian las organizaciones derechos humanos, a la espera de una repatriación que en el fondo es una deportación a países de tránsito como Argelia, Marruecos, Libia o Túnez donde, abandonados a su suerte, quedarán tirados en las calles o incluso en el Sáhara, olvidados en mitad del desierto inhóspito, con la única salida de volver a intentar la aventura.

      Emigrar es un derecho. Todos tenemos derecho a intentar mejorar nuestra situación y ahora en España, lo empezamos a ejercer en masa. En España, país de emigrantes antes y ahora, no andalucesaBelgicarecordamos que miles de republicanos españoles marcharon a Iberoamérica tras la Guerra Civil y que nuestros padres salieron a probar suerte a Alemania, Suiza o Francia en las décadas de los 60 o 70. También parece que en Europa hemos olvidado que miles de ingleses emigraron a América del Norte en el S XVII, después fueron alemanes, italianos, holandeses o irlandeses huyendo del hambre y la miseria.

   Ahora la impasible UE, quién parece que sólo reacciona a base de tragedias, titulares de informativo, propone la primera cosa que se les pasa por la cabeza: Más policía, Patrullas Europeas, como si así pusiesen fín al problema sin querer aceptar que cuando alguien no tiene nada que perder no hay nada que lo pare, y unos cuantos policías tampoco lo harán. Necesitamos una política común sobre inmigración, dentro y fuera de Europa, con políticas de ayuda EN los paises subdesarrollados, necesitamos que nadie se vea obligado a emprender ese viaje a la muerte y no dejar la vida de miles de personas sin papeles en manos de gobiernos dispares que no dudan en militarizar el mar y son capaces de perpetrar atrocidades como la ley Bossi-Fini de 2002 ,ya que de Italia hablamos, porque en otros como Grecia o Alemania existen iguales o peores.

   Las fronteras de Europa sangran. Italia nos horroriza con la muerte de cientos de inmigrantes, pero esta noche llegarán a Gibraltar, nuestro Lampedusa doméstico, unas personas en una barca de juguete. La noticia desaparecerá devorada por otras historias, poco a poco se difuminarán los gritos de los Lampedusianos, los lamentos de todos nosotros y todo seguirá igual, es el día a día

Declaración Universal de Derechos Humanos

Amnistía Internacional, Refugio e inmigración. Algunas cifras

Europa amurallada

Los habitantes de Lampedusa reciben a Barroso y Letta al grito de «vergüenza» y «asesinos»

Cae una mafia que cobraba hasta 4.000 € por meter inmigrantes en dobles fondos

Marine Le Pen coloca a la extrema derecha francesa en cabeza en los sondeos para las elecciones europeas

Europa: una ley de inmigración para cada país

Italia militariza mar para evitar nuevos naufragios