Archivos para diciembre, 2014

Estos días son especiales y aunque parezca un topicazo, todos nos volvemos como más tiernos. Estamos todos mucho más sensibles y la Navidad se siente en nuestros corazones a pesar de todas las tragedias y desgracias que hemos ido digiriendo a lo largo del año.

El caso es que estamos ante días mágicos que ya se celebraban incluso antes de los sucesos acaecidos en el Portal de Belén. Son los últimos días del año, los que dejamos para el final, para calendarioarrancar con ilusión la última página del calendario y celebrar que hemos sobrevivido un año más a todo lo que nos ha venido encima. Son días para intentar recuperar la paz y redescubrir a aquellos, familia o no, que nos rodean y que están a nuestro lado físicamente o en el alma, aunque ya ni los veamos porque estamos carcomidos por nuestros quejidos diarios. Son días para escarbar en nuestros corazones (aunque a algunos les haga falta pico y pala) y encontrar el lugar donde guardamos la paz y la tranquilidad, ese riconcito donde todo es posible y que estos días todos debemos airear a los cuatro vientos con la intención de que nos dure el resto del año.

De verdad os deseo de todo corazón que paséis unos días entrañables y que, por una vez en la vida, nuestros capitostes tengan razón cuando dicen, con esa falsa sonrisa, que algo está ya cambiando. arbreEstoy convencido de que estas navidades pueden ser distintas, no hace falta que haya jamón del caro ni turrones “más caros del mundo” porque la recuperación esa que nos cuentan es una gran mentira para las personas normales, pero lo que si está renaciendo en nosotros es la ilusión y la esperanza por el cambio. Porque ha llegado el momento de estar dispuestos a volver a volar. Son días para aprender a soñar de nuevo porque hemos olvidado que soñábamos, hasta que transformaron nuestro sueño en pesadilla.

Este año hemos aprendido también que no somos borregos de Belén sino personas humanas, dignas y que carta reyesmerecen respeto, que por separado puede que no lleguemos pero que juntos moveremos montañas y haremos sentir miedo a los que nos atormentan. Ese es el verdadero cambio que nos deberían traer estas navidades, seguro que Papa Noel y los Reyes Magos son capaces de traernos la ilusión perdida y que nos hace falta para seguir adelante. Cuento con ello, he escrito una carta (escribid una vosotros también, ¡es terapéutico!) para que os traigan toneladas de fuerza, ilusión y alegría a todos vosotros y podáis repartirla a los vuestros estos días. Os la merecéis .

Bueno, os dejo que esto es ya “El discurso del Rey” (Versión Felipe VI) y no quiero robaros ni un minuto más porque seguro que teneis mil cosas por preparar. Por cierto, ya veremos como será el primero de este nuevo monarca… espero que no sea muy gafe!.

Yo voy a marcharme unos días con los míos a intentar recargar las baterías y recuperar la parte del tiempo perdido junto a los que no les he sabido dedicar tanto como merecen. Espero volver a encontraros ya a punto de estrenar los regalos de paz, amor esperanza e ilusión que traerán los reyes este año (no esperéis cosas carísimas que el petroleo ha bajado mucho y por Oriente las cosas andan “mu malamente”).

Os deseo, de todo corazón unas entrañables fiestas llenas de alegría y paz. Sin duda os las merecéis.

Con toda mi gratitud.

La reforma de la injustícia

Publicado: 17 diciembre, 2014 en actualité...

Algo en lo que estaremos de acuerdo es que los  jueces se debieran limitar a juzgar a todos por igual, sin favorecer a ricos o pobres, así de fácil. Se ha de juzgar con justicia (o algo que se le parezca) a todos por igual porque cuando esto no se cumple en una sociedad y la justicia se desvía a un lado u otro mal andamos, la sociedad esta perdida.

Vivimos en un país donde la justicia se encuentra atada de pies y manos por los poderes ejecutivo y legislativo. JUSTIC~2Esto que parece una salvajada al final va y es la realidad. No voy a  atormentar a nadie, tranquilo todo el mundo, quién no se lo crea que pinche aquí e irá a parar a un “suplemento” donde intentaré explicar como se nombran el CGPJ, TC y TS (un consejo, véase sentado y con mucho café).

El otro día los Jueces  Decanos se reunieron en Valencia y parecían muy hartos a la hora de leernos sus propuestas, cargadas de sentido común. Hartos porque tienen asumido que aunque ellos propongan algo, al final será como pegarle tiros al Sol si Gobierno y Congreso no quieren oírlos. Y el caso es que ¿quieren los políticos realmente arreglar la justicia y acabar con la corrupción?

Resulta que el Akelarre de Misterios (antes conocido como Consejo de Ministros) está cocinando  marmita2la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que es algo así como el manual de instrucciones para juzgar penalmente algo en España (un tostón para los que visitamos la facultad de Derecho). La verdad es que razón no les falta. Nuestra actual ley es un auténtico crucigrama de locos, un cúmulo de rotos sobre parches puestos anteriormente. Un desastre vamos. Pero me parece que la idea no es simplificar las cosas precisamente.

Resumidas cuentas y yendo al grano. La principal novedad de la reforma esta en unas medidas para, según el gobierno, reducir los plazos de instrucción (que es la fase de idespertadornvestigación antes del juicio) a  6 meses prorrogables hasta  36 meses como máximo en casos especialmente enrevesados (vamos, ninguno si no interesa). Eso sería genial si no tenemos en cuenta que llevamos 6 años con la Gurtel o 5 con los ERE de Andalucía sin que hayamos podido aclarar nada y que en ocasiones se tardan AÑOS en conseguir que un perito le diga al juez si un papelote lo ha escrito el menda al que está juzgando. En estos casos nadie pagaría por ello, alucinante.

Pero lo más gordo es que la reforma posibilitará juzgar algo al estilo muebles IKEA, por piezas,  posibilitando que se juzgucotxee “a trocitos” reduciendo las grandes tramas y los escándalos XXL a varios casos pequeños, así se evita llegar a la raíz  y la culpa recaería sobre  los ladrones de poca monta y si además tenemos en cuenta que los abogados de los grandes corruptos van a correr más que Fernando Alonso para pedir que se aplique la nueva ley a su cliente. Todo esto unido a que el “Misterio” de Justicia dice que no nombrará jueces de refuerzo para las macrocausas que se están instruyendo, enterrando de paso al incómodo juez Ruz, todos a la calle. El gobierno habrá conseguido el objetivo de salir impune de la tempestad de la forma más oscura y miserable, como nos tienen acostumbrados.


Puede que en nuestro Gobierno, ellos tan preocupados por la justicia y la claridad, no hayan caído en que esta apisonadorareforma que aprobarán usando, como siempre, el rodillo de la mayoría absoluta permite la impunidad de los corruptos que andan metidos en grandes tramas, simplemente porque no hay tiempo material para instruirlas. El caso es que van a  transformar el Gran Timo en un pequeño amaño sin importancia y pagarán por ello los cabezas de Turco predeterminados. ¿Casualidad?¿Temen su propia imputación? Próximamente en los mejores telediarios.

La reforma de la injustícia (suplemento)

CONCLUSIONES DE LA XXIV REUNIÓN NACIONAL DE JUECES DECANOS DE ESPAÑA (pdf)

Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Los jueces alertan que limitar el plazo para investigar ayuda a los corruptos

El juez Ruz tiene los meses contados

La paga del abuelo

Publicado: 10 diciembre, 2014 en actualité...
Etiquetas:,

Algo que siempre es indicativo del nivel de desarrollo de una sociedad es el respeto a sus mayores. Hasta trogloen las tribus trogloditas se intentaba tratar con respeto a los mayores,  a quienes nos mantuvieron de enanos y a quienes ahora deberíamos devolver lo que nos han dado. No deberíamos ser rácanos con ellos ni permitir que se les sise, desde el gobierno, el saco destinado a sus pagas «para cuadrar las cuentas». Se han ganado una vejez digna, ¿no?.

Una sociedad decente debería respetar a sus ancianos y no convertir sus últimos años en un verdadero calvario sin sentido. Esto lo digo al hilo de haber caido en mis manos el Informe Anual del andalucesaBelgicaObservatorio Social de la Gente Mayor 2014 presentado por CCOO que deja a la sociedad española al mismo nivel de decencia que Judas Iscariote, si tenemos en cuenta la reducción de los recursos y el deterioro de la calidad de vida que padecen nuestros mayores. El informe dice que unos 4,5 millones de jubilados (de unos 9 que tenemos, ahí es nada) dispone de una pensión por debajo del irrisorio salario mínimo interprofesional (646 Euros, que me diga el señor Montoro si con eso una familia puede montorovivir dignamente. Por lo visto no va a comprar al súper de la esquina), de esos un 14% malvive por debajo lo que denominamos “umbral de la pobreza”. Además, para mayor vergüenza, el porcentaje de jubilados pobres no para de crecer más aún si su poder adquisitivo ha bajado un 19,5% desde que llegó eso que llaman crisis.

Por si esto fuese poca cosa, muchos de nuestros mayores se han visto obligados a mantener a sus hijos y nietos desempleados y  todas las cargas que traen con ellos, hipotecas, deudas o colegios, por decir algo. Cada vez son más familias (un 20% ya) las que dependen de “la paga del abuelo” para comer porque “el dollarparo se acabó”, de tal manera que muchos de nuestros vejetes han visto que no sólo han de sufrir sus penurias con las ultracongeladas pensiones (estilo Avidesa), que ya no les dan ni para ir al médico y comer al mismo tiempo, sino que además han de apechugar, otra vez, con sus hijos y muchas veces con los nietecitos esos tan graciosos pero que comen como limas, gastan lo que un ministro y piden como un fraile.

Es justamente sobre los jubilados y pensionistas donde más se notan los efectos de la política salvaje que 1378880145_extras_ladillos_1_0vamos padeciendo. Parece claro que hemos invertido todo lo que tenemos (y lo que no) en mantener a los privilegiados. Partidos, sindicatos, iglesia, mundo financiero, bankios y resto de protagonistas de escándalos chanchulleros que se han apropiado más dinero que nunca a costa de la insaciable y siempre creciente presión fiscal que ha llegado al punto de ahogar la economía modesta hasta niveles verdaderamente suicidas, no queda dinero para nada que no sea continuar engordando sus voraces arcas y, como siempre, son los más débiles quienes aguantan los golpes.

Si nuestra sociedad podía presumir de algo era del trato a los ancianos cuando tenían medico, pensiones o ayudas específicas. Ahora, de la noche a la mañana y de forma injusta, todo ha cambiado. Hemos permitido que se lo quitasen todo y la pensión ya no llega para nada. Todo esto, unido a verse de nuevo con obligaciones familiares, hace que los últimos años de nuestros mayores se hayan transformado en los más miserables. Ahora bien, no olvidemos aquello de “el que siembra vientos…”. Si nuestros jóvenes aprenden de nosotros como tratar a los ancianos, podemos ya decir que nuestra sociedad ha muerto, esto se transformará en un sálvese quien pueda y casi prefiero no pensar el futuro que nos espera a nosotros

Informe Observatorio Social de las Personas Mayores 2014 (pdf)

El 20 % de los pensionistas son ya la principal fuente de ingresos de su familia

El Gobierno confirma que congela las pensiones y devuelve las pagas extras a funcionarios en los Presupuestos Generales del Estado 2014

Presupuestos 2015: Sueldos públicos congelados y subida mínima de pensiones

 

El otro día hablaba con un compañero sobre si el PSOE conseguirá cambiar su cara, hacerse un lifting y volverse guapo y atractivo de nuevo. El camino parece tan difícil como el de muchas folclóricas pero deben intentarlo.
El mediático Pedro Sánchez lleva ya más de cien días al timón de un barco que más parece un viejo pedro-sanchezcascarón medio podrido que el gran buque que fue antaño el PSOE. Pero además de pasearse por las teles y radios en una acertada campaña de aperturismo, que no se ve acompañada de hechos ni por parte suya ni por la tripulación de su barco, sigue sin concretar nada al respecto de algo fundamental como son los dineros.
¿El PSOE ha conseguido confeccionar un plan económico distinto al inoperante del PP?¿ Tienen en Ferraz un plan creíble, posible y viable para sacarnos de esta?. Me parece que don Pedro ha olvidado que uno de los principios de este desastre (uno de ellos, hay miles más) fue el zapatero-sevillanefasto día en el que Zapatero, que no debió acudir a “las dos tardes” que le prometió Jordi Sevilla para aprender algo de economía, se tiró al monte, se pasó al «lado oscuro» e introdujo unas medidas económicas que él mismo admitió poco socialistas, sobre todo se “lució” con la reforma del artículo 135 de la Constitución Española, esa reforma que bendijo el propio Sánchez con su voto y que ahora, aparentemente arrepentido, dice querer cambiar. Una reforma que pregonaba como valor primordial el principio de equilibrio, para entendernos, algo así como que lo más importante de todo ya no es el bienestar de los ciudadanos sino que las cuentas cuadren, ppsoedejándonos en manos de la banca y otros tiburones financieros. Ese día falleció el PSOE para la causa socialista, en Ferraz se admitió que sus planes no eran posibles, el gobierno se fue con “los mercados” olvidando sus propios orígenes y protagonizó un matrimonio extrañísimo (que así nos ha ido) con las doctrinas liberales. Un matrimonio que lejos de dar por finalizado amenaza con perpetuar hablando de pactos de gobierno al precio que sea simple y llanamente por el verdadero pánico que tienen todos a «lo nuevo» .
Este hombre ha aprendido poco y sigue sin enterarse que los tiempos han cambiado y sin escuchar lo que  le pedimos, mientras en el PP aplauden hasta con las orejas , al ver que no tienen todo perdido, un espanto.
Una familia puede tener todas las ideas y proyectos que le apetezcan pero si no hay dinero en la cuenta del banco no va a pasar del cuento de la lechera, mal asunto. Lo mismo ocurre en un gobierno, todas las lecherapolíticas que se pueda querer llevar adelante en materia social, justicia, educación… dependerán, al final, de si hay dinero en la caja o no. Hasta ahí de acuerdo, pero entonces hay algo que inquieta ¿El nuevo Secretario General habrá encontrado unos planes realistas y socialistas para hacer frente a las facturas o nos está vendiendo humo? La verdad es que me gustaría saber que tiene el proyecto encima de la mesa pero sigue diciéndonos algunas cositas sin concretar nada, más bien da la apariencia de andar tocando teclas a ver si suena la flauta, espero de verdad que no sea así, pero es lo que parece. Todavía, a pesar de la olla a presión que suponen las encuestas, no nos ha dicho que lleva en la cabeza y como intentaría conseguir que este muerto se levantase.  Ahí, explicándonos claramente como pretende poner en marcha este motor es como debería intentar convencernos. Ahí es donde debería marcar las diferencias con el PP si quiere demostrarnos que ya no son más de lo mismo, si no lo consigue ya sabe el futuro que le espera.

 

Sánchez abre la puerta a un gran pacto con el PP y luego rectifica

El PP flirtea con un posible pacto con el PSOE, que lo niega rotundamente