Archivos para abril, 2015

Yo, como soy un tanto peculiar, no tengo afición a las noticias de los famosos y tal y puede que por eso se me pasara por alto el “experimento sociológico” (palabro muy de moda) de Gwyneth Paltrow que acabó en wpid-1369860093_mario-batali-gwyneth-paltrow-lg.jpgestrepitoso fracaso. La pobrecita abandonó antes de llegar al final de la semana del reto, el jueves, para ser exactos (aunque mucho aguantar me parece). Resulta que la actriz, para dar a conocer el Banco de Alimentos de Nueva York, aceptó el reto del Chef Mario Batali consistente en sobrevivir una semana con los 29 dólares semanales, unos 27€ Obama incluido, que recibe un beneficiario de la ayuda social en USA para alimentación. El caso es que llegó el jueves de esa semana y la actriz al tirar la toalla escribió en su blog “como temía, sólo hemos aguantado 4 días”. Igual con esto descubrió una dieta más efectiva que la de la alcachofa, la de la realidad.

Se derrumbó, dejó las verduras y unas limas que había comprado y “tomó pollo, verdura fresca y unos caramelos de regaliz”, unas delicatessen que no pueden permitirse los millones de personas en el mundo que viven en este “experimento” perpetuo. Aunque si te paras a pensar, con la subida del IVA de productos básicos que propone algún partido en España, todavía hubiese comprado menos verduras, no olvidemos la ocurrencia.

Después de esta experiencia la buena señora contaba que se había dado cuenta de lo difícil que resulta comer de forma nutritiva (o no tan nutritiva, dejémoslo en comer diría yo) con tan poco dinero. Me parece que se dio cuenta de la que están pasando miles de millones de personas en todo el mundo viviendo en realidad este “experimento sociológico”. Se nos cae a todos la cara a trocitos, así “clincks, clincks, clincks”.

Uno de los grandes males de la sociedad actual puede ser el contraste entre ricos (unos pocos) y pobres imgesperanza aguirre3(muchos, cada vez más, incluidos algunos que antes no lo eran). Tenemos montada la sociedad de forma que no vemos a esas gentes o incluso parece que molesten cuando al girar una esquina te encuentras a la señora que escarba los contenedores o al chaval que pide a la puerta del súper. Se les multa, como si pudiesen pagar, o incluso algunos frívolos trasnochados como Doña Esperanza proponen prohibirles pernoctar en la calle “porque dañan la imagen turística”. Es como para tirarse al monte, ¿no?.

Cada vez, con los recortes que sufrimos, nos solemos preocupar menos por si todos pueden comer o si están atendidos. Parece que nos enteramos de la existencia de los más necesitados que nosotros cuando indigenteun potentado decide pasar por una experiencia como esta, que en realidad no pasa de una pura anécdota para él. Para algunas candidatas a la alcaldía de Madrid los necesitados son unos “mantas bon vivants” organizados perceptores de ayudas (miserables generalmente) que deben recortarse o incluso suprimirse, sin llegar a pensar que son seres como tú o como yo -o más grave, sin caer en que pueden ser los próximos- que además necesitan de ayuda porque el sistema (nosotros “manque nos pese”) les ha apartado.

Nadie parece darse cuenta de que un estado se arruina por mantener a los privilegiados o sus intereses, no por A096ayudar a los más necesitados. La ayuda social a los necesitados representa, en realidad, muy poco dinero comparado con lo que hemos malgastado reflotando a los “Bankios”  y a los Ratos (por ejemplo) y otros disparates. Eso sí, como dice el refrán, “arrieros somos…” y al final, tarde o temprano una sociedad que gobierna en beneficio de los poderosos e ignora a los necesitados girará la esquina y se encontrará de bruces con la realidad.

Se que a muchos os duele la realidad, que no sois Gwney Paltrow pero sabéis lo difícil que resulta pasar una mañana sin dinero aunque sea porque os habéis dejado el monedero en casa, imaginad por un momento que no teneis ni un clavo. ¿Habéis pensado en hacer algo? No hace falta convertirse en activistas (aunque se necesita presión para que los indolentes gobernantes mirenbanco-alimentos hacia los que estamos abajo y dejen de pisotear). Toda ayuda es mejor que nada, lo importante es ser capaz de ver la realidad (que ya es mucho más que muchos de nuestros mandamases). Podéis comprar un paquete más de arroz y llevarlo al Banco de Alimentos o alguna ONG, dejarles la calderilla de cobre que os sobra de la compra o incluso, ¿y porqué no? Apuntaros a alguna actividad solidaria, eso sí, fijaros bien en quién la organiza y que os digan como se va a destinar el dinero, la gran mayoría son de confianza pero por supuesto que existe también la picaresca.

Y ahora, permitidme una cuña publicitaria (no cobro por ello, que conste) Si os apetece venir a Sueca y no teneis plan para el “finde”, tenemos organizada una carrera y una marcha solidarias para el domingo. en la que además lo pasareis bien y ayudareis al Economato Social. La organiza C.A. Corriols, el club de “corretear” (como le llamo yo) al que pertezco. Muy buena gente, os lo aseguro.

wpid-fb_img_1427553308469.jpgGwyneth Paltrow acepta el reto de alimentarse con 27 euros semanales

Y al cuarto día… Gwyneth Paltrow claudicó: ‘Es realmente difícil comer de manera sana y nutritiva con un presupuesto semanal de 29 dólares’

Aguirre quiere impedir que los indigentes duerman en la calle porque «ahuyentan a los turistas»

Un mar muerto

Publicado: 21 abril, 2015 en actualité...
Etiquetas:, , , , , , , ,

Hay días en los que es duro levantarse por la mañana. Te inyectas el primer café de la mañana (para ser persona), enciendes la radio para intentar despertar un poco y sientes una especie de mezcla entre pena y remordimiento profundo en el fondo del alma, es el dolor de la cafe mundovergüenza por pertenecer a la especie humana. Te preguntas ¿Cómo puede estar ocurriendo esta pesadilla en pleno SXXI? ¿Es que con toda la parafernalia institucional que tenemos no somos capaces de hacer nada?¿No vamos a mostrar un poco de humanidad ante la tragedia que viven miles de personas como nosotros?¿ Nos quedaremos en aquello de la lástima y punto?¿Es que vamos a permitir que las mafias sigan traficando con la muerte de seres humanos? Aunque vistos los resultados electorales de los partidos xenófobos en muchos países no se donde vamos, pero eso daría para otra historia.

Ahora nos horrorizamos pero en un par de días se encargarán de anestesiarnos y no serán más que otros centenares de personas (dicen, aunque parece que serán muchas más, porque esto por desgracia no ha pateraacabado y llevamos mil muertos en una semana), centenares, quizá miles (nunca lo sabremos) de sueños, historias y esperanzas rotas, sumergidas en el fondo del Mediterráneo. Hemos transformado al  viejo Mare Nostrum  en un cementerio donde si nos paramos en silencio a escuchar se oirán las voces de quienes quedaron allí, los que no lograron “pasar al otro lado”. El mar de nuestros antepasados es ahora el foso infranqueable de la fortaleza europea a la que muchos seres humanos aspiran a llegar huyendo del infierno dejando atrás sus vidas y a sus familias, en busca de un sueño que igual tienen idealizado, o quizá no, pero que siempre será mejor que la muerte y desesperación que sufren en sus tierras,  porque ¿De verdad alguien (que no sea del Gobierno de este país)  piensa que una persona deja todo atrás por gusto o afán aventurero?.

Resulta lamentable admitir que nuestra vieja Europa, forjada a fuerza de exterminios, guerras, deportaciones, paterasdramas y sufrimientos sea incapaz de reaccionar  y desarrollar proyectos humanitarios para evitar la catástrofe humanitaria en origen y  en cambio se blinda. Nos protegemos contra el extranjero que viene de fuera, somos capaces de esconder la tragedia en una hoja escondida en los periódicos, haciendo como si no lo viésemos porque aquí, en nuestra sociedad audiovisual, si no te ven, no existes.

Resulta chocante ver como la UE, galardonada con un premio Nobel de la paz (deberían reconsiderar la f7composición del jurado de los premios porque, oye, se están luciendo) no solo ha dado la espalda a toda esta gente y evita mirarla sino que además ha sustituido el dispositivo “Mare Nostrum” que mantenía Italia (como podía, 9 millones de Euros al mes) en el que se intentaba ayudar en una catástrofe humanitaria, por el «Tritón”, más barata (“sólo” 3 millones) y que sólo persigue el blindaje de las fronteras, en resumen, se opta por cerrar fronteras antes que salvar vidas. Aunque también resulta de juzgado de guardia el que la UE no haya tirado de las orejas a nuestro Gobierno de España por mantener las cercas salvajes e inhumanas de Ceuta y Melilla que, además, refuerza con una reforma de una legislación que vulnera los Derchos Humanos, a sabiendas de que las vallas y los espinos no sirven para nada frente a la desesperación del que no tiene nada que perder. Ahora, a toro pasado, nos dicen que se reúnen para intentar buscar una solución que no desean encontrar porque hablamos de personas pobres. En cambio nos aplacan las conciencias con reuniones (comilonas les llaman algunos) en las que nos dirán que son las mafias, que poco se puede hacer pero que “lucharemos contra ellas” mientras, nos anunciarán dispositivos y parches que durarán cuatro días pero que no solucionarán la raiz del problema porque de nada sirve rescatar cadáveres si abandonamos a la gente en sus países de origen. Ya conocemos el guión, en España lo vivimos día sí día también.

Yo, de verdad, necesitaría que mis instituciones mostrasen un poco de sensibilidad o por lo menos dejaran atrás la hipocresía al respecto de todas esas personas que cada día juegan contra la muerte una partida con las cartas marcadas para poder aspirar a un mañana más o menos decente. Necesitaría volver a sentir orgullo de pertenecer a la especie humana y ver como mi UE, en la que creí de verdad, trabaja duramente por una causa noble, por una causa que está en sus tratados fundacionales, la paz y el bienestar.

Efecto llamada, Ilusiones enterradas en la arena

Fátima, una mujer invisible

https://enzapatillasdeandarporcasa.com/2014/01/15/fatima-una-mujer-invisible/

Muros

Morir a lo bestia.

http://blogs.publico.es/escudier/2015/04/morir-a-lo-bestia/

El viaje de Said

El otro día me encontré por la tele, en ni me acuerdo que cadena de esas raras, a un iluminado que decía algo como pinochoque el que está parado es porque quiere. Estaba haciendo zapeo y se me paralizó el dedo al oír semejante afirmación. Confieso que me paré a escucharlo, más que nada para averiguar a santo de qué ese señor no había sido ya aclamado como mesías del año. Al rato me dí cuenta de que el orate no vivía en este mundo porque no parecía tener asumido algo que todos tenemos ya en el ADN. Nos timan con nuestros impuestos. Se le llenaba la boca contando una mentira que haría crecer la nariz a Pinocho varios kilómetros. Decía que pagamos impuestos a cambio de recibir servicios de calidad (a este hombre no le han dicho que, inexplicablemente, cada vez pagamos más y recibimos menos). Aunque la verdad es que cada vez vivimos más y más ejemplos de casos en los que son verdaderos sinvergüenzas los que se llevan crudos los dineros que nos ha arrancado el fisco con tenazas al rojo vivo mientras nos quedamos sin servicios públicos, eso sí, sin que pase nada. El señor este (no consigo acordarme de su nombre, supongo que eso tendrá que ver con aquello de la memoria parados-jrmoraselectiva que diría mi psicóloga de guardia) anunciaba con una gran sonrisa aquello de la posibilidad de autoemplearse para encontrar trabajo, especialmente para los mayores de 40 años, aquellos que ya empiezan a ver difícil eso de trabajar de nuevo. No decía nada de que al Estado parece que sólo le interesa que te autoemplees para sacarte el jugo como a un limón y que antes de siquiera levantar la persiana del kiosko que has montado con todas tus ilusiones y el esfuerzo tuyo y de toda tu familia (que te ha prestado el dinero) te habrá metido la mano en el bolsillo y te habrá convertido en un esclavo de tu propio negocio. Lo que no decían por la tele es que cada día mueren en España unas 200 empresas y además muchas no llegan a dos años. Eso lleva a pensar que la posibilidad de fracasar es gigantesca. Desde hace años nuestros gobiernos, totalmente incapaces de generar empleo digno y decente, nos dicen “ Abre un negocio, crea tuloteria montoro propio puesto de trabajo”. Pero en cambio la administración, muy lejos de ayudar, sólo responde con una voracidad propia de lobos que llevan sin comer dos glaciaciones. Antes de ganar un Euro la administración, esa que se porta tan bien con los bancos, eléctricas y otros peces gordos, ya te habrá sableado a base de impuestos. Licencias apertura, altas… todo esto hace que la ruina llegue antes incluso de abrir. En cambio el emprendedor  (sufrido héroe anónimo en la mayoría de los casos)  recibe muy poco, ni siquiera desempleo o seguridad social al tener que pertenecer a esa raza aparte que no cae nunca enferma ni tiene vacaciones, los autónomos. ¿No sería interesante admitir que este siempre ha sido un país de empresas pequeñas y aceptar que ahí está una posible solución al empleo? Aquí nunca hemos sabido nada de grandes corporaciones montadas con la idea del saqueo y destrucción del país como si de una colonia se tratase. En España, más bien hemos crecido con la empresa familiar que ocupa a unas pocas salario mínimopersonas, con un empleo digno y de calidad porque jefe y empleados están en el mismo barco y salen a almorzar juntos. En cambio nos hemos decantado por la relación impersonal donde el asalariado no cuenta para nada y sólo es un gasto a minimizar para que la empresa (una multinacional fría e impersonal) se lleve los beneficios a cualquier paraíso fiscal. Igual aquello de asegurarse el futuro con puertas giratorias y consejos de administración por parte de nuestros políticos tiene algo que ver. Igual la idea de intentar acabar con el paro de forma decente pesa menos que tener un sillón mullido y calentito para cuando dejen el gobierno. Sólo me queda una duda, ¿La oferta del señor de la tele era verdadera o una forma de intentar sacarnos el poco jugo que nos queda con una nueva falsa burbuja, la del autoempleo?

Ya hemos comido la mona, volado la cometa, conocido gente muy agradable en experiencias nuevas (ya os cuento una historia de campings otro rato, o mejor, os enlazo a ESTA) y sufrido kilómetros de colas por esas descuidadas carreteras abandonadas de la mano de Dios porque “la cosa va mejor” (dicen) pero no se pueden mantener aunque estemos pagando impuestos como para enmoquetarlas. Parece que si quieres circular de forma más o menos decente aquí te toca rascarte el bolsillo para aumentar las arcas de los amigotes esos que amenazan con ser los próximos rescatados al estilo banca pero de asfalto.
Bueno, el caso es que ya estamos en casa, sin fotos exóticas para enseñar porque, claro, si el Gobierno dice que ya estamos recuperándonos ¿Cómo vas a contar que en lugar de volar a las Bahamas has estado escondido dentro de la cómoda en casa de tu bisabuelo en el pueblo? Te callas avergonzado por si el Ministro tiene razón y eres el único del barrio que todavía tiene un cierto sabor de fondo a las pipas que se ha zampado en lugar de raciones de gambas.
Aunque bien pensado, igual lo que está pasando es que andamos en vísperas de elecciones y toca pintar el negro de color rosa para llegar a meta haciendo creer que se trabaja y mejora algo. El cuento es más viejo que la tos aunque visto el ideario troglodita de esta gente, la tos es post-moderna al lado de la Ley Mordaza que nos han proporcionado.
De verdad que no se si en esta ocasión los maquillajes estilo l’Oreal usados en vender la recuperación serán suficientes para avalar al PP ante las elecciones que ya están ahí, el desastre va ya más allá de las cifras. Aunque por una remota casualidad (y haciendo ciencia ficción paralela y metafísica) fuese verdad y estuviésemos recuperándonos, en el PP  (y muchísimos otros) tienen un problema añadido, mucho más gordo que el manirrotismo del gobierno y casi tanto como los incontables procesos judiciales, un problema que no se soluciona convocando debates de 500 personas que se resumen en un “yo hablo, vosotros aplaudís”. El presidente ha perdido su credibilidad social y así muy lejos no se puede llegar. Se ha hundido por la insensibilidad psicópata que ha demostrado siempre ante las calamidades que han destrozado a cientos de miles de familias en España, se ha fundido como el plasma al que nos acostumbró. Se ha quemado por no tener nunca un gesto sincero y espontáneo con nuestros problemas, los de verdad, los de aquél que no puede alimentar a su prole. Nunca, hasta ahora, nos ha dicho nada sobre la necesidad aceptar los errores y reconstruir desde cero todo un país reducido a ruinas. Se esconde como una comadreja, ha dado la espalda a la realidad de aquellos que parece que le molestemos. Nos continúa intentando colar la misma historia de recuperación, que al final sólo ayuda a los de siempre, mientras el resto seguimos viendo asombrados, impotentes y desilusionados que permanecemos en el lodo. Parece que le sobramos, que estamos fuera de su mesiánico proyecto de salvación de unos elegidos.
El problema es que ahora se han dado cuenta de que necesitan algo de nosotros. Les hace falta convencernos para que les dejemos continuar con nuestro propio desmembramiento y me parece que no están por la causa de ir cambiando caras, falta hace, creedme. Igual, como dicen los de la Fórmula 1, se han pasado de frenada y es tarde ya para detener la debacle, veremos.