Archivos para diciembre, 2015

El año de la desigualdad

Publicado: 29 diciembre, 2015 en actualité...

Menos mal que a este año 2015 ya le quedan dos telediarios (en sentido literal) y dentro de nada estamos con lo de las uvas,  aunque todavía espero sentadito nodoalguna noticia que me haga recuperar la fe en la humanidad. Igual continuo siendo un ingenuo que se niega a darse cuenta de que en este 2015 han intentado extirparnos el último atisbo de humanidad utilizando las dificultades esas que nos crearon y  que por mucho que nos nieguen continuamos padeciendo, aunque aumenten el salario la insultante cantidad de 6,6€/mes.

En este año vacío que dejamos, y que personalmente voy a intentar olvidar, hemos aprendido que existen dos mundos diferenciados, separados por una brecha cada vez más profunda como resultado de la crisis existencial esta img_20151229_202654.jpgque vivimos. Dos realidades que intentan mantenerse en compartimentos estancos no vaya a ser que se mezclen. Lo están consiguiendo transformándonos en una especie de clones que no sienten empatía (importante palabra hoy en día) con sus semejantes. Cada vez vivimos en un mundo más pequeño pero somos incapaces de ver más allá de nuestras narices. Nos han dicho que lo que no vemos no existe, y aunque lo veamos giramos la cabeza hacia otra parte diciendo que nosotros tenemos también nuestros dramas. Con ello perdemos el sentimiento de grupo y sin él no somos nada, estamos condenados a la extinción

Hemos partido el mundo en dos. Mientras unos “somos modernos”, más de cuatro mil millones de personas en el foto_de_la_tierra__nasa_987796_t0mundo no disponen de Internet. Mientras aquí continuamos desperdiciando el agua en las cisternas del Wc en otra parte del mundo, en el S. XXI, siguen muriendo niños de sed, en parte gracias a la sequía que provocamos con el cambio climático ese que no nos hemos tomado en serio en París.

Pero creo que el problema principal que hemos conocido este año es el de la inmigración de los que vienen huyendo de la guerra y las atrocidades en Afganistán, Siria, Somalia, Nigeria o Yemen (por citar algunos lugares, la lista no acabaría). Personas que se juegan la vida wpid-img_20150831_142006.jpghuyendo de la muerte y caen en manos de mafias a las que parece que se han apuntado los gobiernos “civilizados” endureciendo las leyes, dejando podrir a los recién llegados en infiernos que llamamos campos de refugiados y pagando a países terceros para evitar la llegada de más personas. Suena feo, lo se, pero ya me diréis que esta haciendo la insensible UE negociando con Turquía para que reenvíe personas (como si fuesen Spam) a lugares imposibles donde morirán en silencio porque si no los vemos, ya no molestan.

Aunque este año hemos aprendimos a llorar amargamente con Ayllan ya se nos ha pasado. Parece que estemos enfermos de insensibilidad. No deberíamos olvidar que España dijo que se haría cargo de 17.000 refugiados, sólo hemos acogido a 12, y no sólo no reclamamos nada a nuestro gobierno sino que nos las damos de solidarios.

Hemos descubierto que muchos de los problemas nacen de la desigualdad. La crisis económica ha agrandado las diferencias, los ricos son más ricos y los pobres mucho más miserables. Este año que dejamos más indigentede la mitad de la riqueza mundial ha caído en manos del 1%. Si Intermon acierta se van retrasar décadas las peores previsiones en la eliminación de la pobreza. Yo, que ando quemadillo, diré que no acabará nunca mientras unas decenas de potentados tengan lo mismo que el 50% de la población mundial y encima compren nuestras conciencias fingiendo altruismo para que veamos como normal que tres mil millones de personas no puedan subsistir.

Este año dejamos un mundo enfermo de desigualdad. Esperemos que en el que vamos a empezar suceda algo, aunque veo más probable la invasión alienígena, que nos haga despertar del sueño narcotizado en el que nos tienen inducidos.

De nuevo, Navidad

Publicado: 22 diciembre, 2015 en actualité...
Etiquetas:, , , ,

Llamadme sensiblón, momio o antiguo pero soy de esos. Estoy sentadito ahora mismo, a mis cosas, escuchando de Loteria_Navidadfondo el soniquete de los Niños de San Ildefonso. Esta cancioncita entrañable que aunque no se asocie jamás a volverme rico, es para mí el pistoletazo de salida a ese periodo del año en el que comeremos por encima de nuestras posibilidades hasta hincharnos como peces globos y compartiremos mesas interminables con gente a la que igual rehuimos el resto de año y todo eso. Ha llegado la Navidad y todo se justifica.

Para mi este es un tiempo especial más allá de religiones y convicciones varias. Dicen los historiadores que se Navidad-de-1914celebraba incluso antes de la llegada del cristianismo, la llamaban “Sol Invictus” (no se, yo no estaba, creedme). Estos días tienen un “nosequé” que los hacen mágicos, tanto como que hizo que los soldados que se estaban masacrando entre ellos saliesen de sus trincheras en la nochebuena de 1914, en plena I Guerra Mundial, a jugar al fútbol entre la nieve que este año aquí la veremos en foto, gentileza del cambio climático que está destrozando el planeta y que nuestros mandamases se toman a chufla. En vez de renos y nieve veremos palmeras y piña colada, en el Belén quedaría bien.

Al final aunque nos pongamos guasones con los tópicos de los cuñados, del apoteosis del colesterol y las comidas opíparas que 1195933943_facaban en luchas familiares de esas de sacarse los ojos el caso es que al final, por algo será, volveremos el año que viene y si nos falta alguien nos pondremos muy nostálgicos. A mí me pasa, ya noto a faltar a demasiada gente a la que siempre dejaré un cubierto para ellos al lado de mi corazón, aunque fuese al primo gracioso que hubieses estrangulado con el cordón de los zapatos cuando quiso dárselas de listo y criticó, a traición con su sonrisa de hiena, el asado que lleva cocinando tu madre desde el día anterior, aprovechando el momento en el que la voluntariosa chef está sacando los polvorones. Aunque en mi caso tengo suerte, aprecio a los míos, son buena gente y nunca he intentado estrangular a nadie, de momento.

Este año también voy a ausentarme unos días de toda esta vorágine, incluso en época de pactos y en plena emoción post electoral, ya es mala sombra la de este hombre hacernos votar justo en estas fechas. Disculpadme, me voy con los míos a intentar recomponerme como jarrón chino y recuperar el tiempo perdido que no les he dedicado como se 7482444c-8dc1-49e0-83c4-9f3cf4a13af5_800merecen durante el año Soy afortunado, muchos miles de personas no podrán hacerlo, porque han tenido que huir a una Europa que los ignora. Voy a intentar recargar las pilas de recuerdos felices, de esos que hicieron volar a Peter Pan. De verdad deseo que vosotros tengáis ocasión de hacer lo mismo. Intentadlo, no se pierde nada, olvidad el año que dejamos atrás y todas las barrabasadas que os hayan podido hacer. Acercaros a los vuestros como si los acabaseis de conocer, dejad el Twitter, el Wassapp y este blog por unos días, seguro que redescubrireis de nuevo porqué apreciáis a esas personas, arbresean familia o no. No olvides que la verdadera familia te la enseña tu corazón, no el DNI. Descubriréis que son interactivos más allá del “me gusta” sin mirar que compartís todo el santo año en Facebook, vereis que tenéis mucho que contaros. Igual os puede sorprender su conversación amena y divertida, en algunos casos, triste e inconexa en otros pero ¿qué más da? Son tu gente y lo que importa es reencontrase con los nuestros (nada que no arregle o empeore unas copas de cava). Olvidemos por unos días todos los espantos que nos agobian el resto del año. No dejemos que los apuros nos roben nuestra ilusión.

Os deseo, de todo corazón, que estos días encontréis “el momento” con los vuestros, ese instante que se transformará en el recuerdo entrañable que os reconfortará y acompañará para siempre a lo largo del año que vamos a estrenar y que tiene más valor que el gordo de la lotería que este año tampoco me va a tocar. Ya me tocó, de hecho me toca todas las semanas al ver que unos seguimos juntos, alguno nos deja buscando otros puertos donde atracar y otros se incorporan a esta familia que crece, es la vida. Es por eso por lo que os deseo de todo corazón unas entrañables fiestas en las que podáis encontrar la felicidad que os merecéis. Gracias por todo.

gracias

Con toda mi gratitud

Salva Colechà

Una jaula de grillos

Publicado: 21 diciembre, 2015 en actualité...

Bueno, ya hemos votado, ha acabado el único periodo en el que la mayoría de los políticos se interesan por nosotros y ya que se acercan estas fiestas diré que se ha armado la marimorena con zambombas y sonajas incluidas. Dejamos atrás el tiempo de las mayorías cómodas y holgadas para pasar a una verdadera jaula de grillos, un galimatías, resultados La VAnguardiapatrocinado en parte por el ya casi difunto sistema electoral y la famosa Ley D’Hontd , en el que parece que de un momento a otro va a escucharse el grito aquél de “SALVESE QUIEN PUEDA!” y no es para menos, hasta ahora teníamos un parlamento estable, tanto que uno hablaba y los otros vivían amordazados con cinta americana, como en las películas y vamos a pasar a sistema polifónico en el que veremos quién pone la carita. Esto va a parecer Italia, pero sin Berlusconi ni Prodi ni nada que se le parezca, sin gracia diria yo. Casi que lo dejaremos en una casa de locos. Era previsible, hacía falta esta hecatombe depurativa para que, en las próximas elecciones (creo que inminentes), ya puedan concurrir los partidos nuevos en igualdad de condiciones.
¿Quién será el próximo presidente? Ni idea, nadie llega a los 176, ni siquiera con el suicidio que supondría para una segunda formación un pacto con “lo de siempre”.
El que parece que va atener que reinventarse es Rajoy (el de las collejas) , quién a estas horas deben estar explicándole que no gobierna img_20151201_173657.jpgnecesariamente el cabeza de la lista más votada, como siempre ha dicho. Parece que lo va a tener en chino, no sólo por los caprichos aritméticos, sino porque pase lo que pase, en el gobierno o en la oposición, para poder llegar a ser algo en esta legislatura (que preveo más corta que las mangas de un chaleco) hará falta una capacidad de diálogo, una cintura de goma, que Don Mariano ha demostrado estos años no tener ya que ha aprovechando su mayoría absoluta para mostrarse como el abusón del patio del colegio. Eso no se arregla en cuatro días. Me parece que su propio partido debería encargarse de desalojarlo para ahorrar escenas vergonzosas. La debacle histórica de votos perdidos en tiempo record puede ayudarlos.
Existe una solución a todo esto para que todo siga igual, parece una locura pero vamos a entrar en un periodo de ppsoelocos. ¿Álguien en la sala ha parado a pensar en una coalición de los los partidos “clásicos”? El único matrimonio que suma 176 es ese, la gran coalición. Pero, ¿es posible? Me jugaría una oreja a que los teléfonos de Génova y Ferráz no paran. A estas horas habrán llamado ya todas las instituciones europeas asustadas por si “llegan los otros” pero lo veo difícil, más que nada porque visto como llega el PSOE a este punto, se rompería en mil pedazos. La explosión se oiría desde Marte ¿No creeis?.
En resumen, la abstención ha ganado las elecciones (que tiene narices el asunto).  El PP, con más escaños, se ha cerrado las puertas al gobierno  porque ha dejado tantos cadáveres insatisfechos detrás que no puede intentar un pacto con prácticamente nadie y porque si a alguien se le ocurriese, casi que sería como tomar una tortilla de cianuro. El PSOE se ha dado un leñazo histórico pero todavía puede hacer algo, Sanchez ha tenido mucha suerte porque Susana Diaz no debería abrir la boca visto como ha quedado en Andalucía y por eso dejará pasar un tiempo antes de pedir cabezas (ganas no creo que le falten). Y “los emergentes” han ganado, han conseguido salir de la nada y pasar a ser los verdaderos protagonistas de todo este cambalache que vamos a vivir desde este momento en tiempo record. Los que van a conseguir ganar la partida en dos jugadas, ya llevan una a favor. ¿La próxima? Dentro de no demasiados meses, nada más repitamos las elecciones. Y una cosa, dejadme sacar la bola de cristal y decir que no se si Soraya ganará a Susana Díaz aunque con una Ley Electoral nueva puede que solamente se repartan las migajas del pastel…

14D Velada de Pressing Catch #CaraACara

Publicado: 15 diciembre, 2015 en actualité...

No soy aficionado a los deportes de lucha pero reconozco que el Pressing Catch es un espectáculo que arrastra masas y es casi una religión en México. La cosa es fácil, varios fortachones/as se dan de palos como a una estera hasta decir basta para deleite de la afición. Más bien creo que simulan hacerlo porque si de verdad se atizasen esos mamporros seguro que más de uno saldría del recinto dentro de una cómoda caja de pino. Seguramente es todo mentira pero es vistoso y gusta a los aficionados. Además, ¿Queda algo que no sea mentira, aunque sea un poquito?¿No nos ponen un poco de “color” a las cosas para conseguir que acabemos tragando siempre lo mismo sin darnos cuenta?

El lunes por la noche me senté ante la “caja tonta” para ver un show pactado en el que el reto del moderador era que la nixon JFKmortandad por aburrimiento entre las ovejas no fuese demasiado elevada a causa de un debate “de los de toda la vida”, viejuno. Por la tele asomaban un cansado y amortizado candidato a la reelección que llega a las urnas en estado catatónico y otro señor (más guapo) que vistos los sondeos no sabemos siquiera si llegará a ser el jefe de la oposición pero estaba allí gracias al pasado. No resultaba muy alentador pero como soy un pensaba que igual Sánchez nos sorprendía con algo como el primer debate televisado de la historia, en el que Kennedy destrozó a Nixon. No lo tenía tan dificil. Seamos serios, la verdad es que como no apetecía ver  «Embrujo» con Lola Flores y Manolo Caracol en “La Dos”, me senté a ver “el nuevo debate entre Cánovas y Sagasta” (magnífica definición la de Alberto Garzón en Twitter).

Lo que no me esperaba es que aquello parecería más un combate entre Hulk Hogan y “El enterrador” que un debate rajoy sanchezrazonable. Se perdieron las formas, cayeron en el eterno “y tú más”, se llegó al insulto e incluso dicen que después del debate se vió a Campo Vidal llorando debajo de la mesa porque nadie le hacía caso (bueno, supongo que exagero un poco) Ninguno LEYÓ nada que no nos supiesemos ya de memoria a estas horas de la campaña. Se limitaron a repetir sus mantras de Hare Krisna, eso sí, con mayor violencia de la que nos tienen acostumbrados.

Al final parece que ganaron los ausentes porque los del plató tiraron votos a la basura a capazos al demostrar no ser capaces siquiera de mantener la compostura sin recurrir al insulto de taberna del “Sacromonte Graníno”en tiempos de bandolerosbandoleros. El uno se limitó a afear la conducta al otro (que ya venía fea de casa), sin aportar grandes cosas y con argumentos “de bote” como el asunto Bárcenas (esperaba algo más reciente como “el asombroso caso del embajador listísimo y el nuevo Rus”). Por otra parte el “Presi” desbordado por la realidad, como siempre, noqueado, recurrió al eterno colchón de “la herencia recibida” como único argumento, aunque hayan pasado cuatro larguiiiisimos años. Una legislatura más y estoy convencido de que descubriremos que todo es culpa de la herencia de Napoleón cuando salió de aquí.

Pero lo más importante. Me dió la impresión de asistir a la colocación de la lápida del bipartidismo (espero que de ppsoevarias toneladas, no vaya a salirse el difunto) a base de descalificaciones poco elegantes. Después del sepelio igual nos dejan escuchar voces muy formadas, nuevas, jóvenes y educadas (en ninguno de los “nuevos” se ha visto el bochorno del lunes) que tienen mucho que decirnos. Parece que el lunes pasado enterramos la época de la retórica de funeral barroco-manierista y pasamos a algo nuevo, más plural. Un tiempo en el que el nuevo presidente va a necesitar mucha cintura y algunos candidatos demuestran tener la misma que un pantocrátor románico.

Pero al final de todo esto, vamos a ser nosotros los que decidamos (venga, que ya sólo faltan cuatro días). El 20D tenemos mucho que decidir y no vale no ir a votar y quejarse después. Puede que estas elecciones sean las del final de una política hecha como las misas anteriores al concilio, de espaldas al público. De nosotros depende.

Estos días he estado por la playa, con ropa de invierno asándome como un pollo al ast, de esos que vienen en cajita debatede papel de aluminio mientras en media Europa se están inundando. Me ha dado por pensar que igual tenemos algo de lo que preocuparnos además que del debate del que sólo diré que no sé muy bien que hace el PP que no ha tirado por la ventana al ausente y ha dejado a Soraya aunque visto el percal me parece que el debate al final lo ganó Antena 3. En resumen, lo mejor de este puente va a ser, de largo, haber conocido una familia de Alicante maravillosa y con una nena monísima con la que Andreu ha disfrutado de lo lindo. Me quedo con eso.

Los trastornos con el calor me han hecho pensar que se me pasa por alto la cumbre de Paris en la que se están tratando cosas que nos afectan mucho más de lo que nos imaginamos. Llamadme apocalíptico pero si nos quedamos sin planeta, no tenemos otro de recambio así es que igual deberíamos tomarnos un poco en serio el asunto y plantearnos hasta que punto los desastres naturales que padecemos no tendrán nada que ver con toda la roña que hemos repartido por el planeta.

Me vino a la cabeza alguien del instituto al que llamábamos «el Hippie» y no era sólo por la pinta. Le llamé Libertad(confieso que para ver si él que sabe más del asunto me escribía el post como colaboración a lo que me respondió con un oportuno «ni de coña»). Me dijo que andaba por París, liado con las protestas y corriendo delante de la “police” (porque eso de manifestarse allá donde “La libertad guiando al pueblo” se ha vuelto deporte de riesgo) para ver si los mandamases se toman el asunto en serio antes de que el mundo se acabe para nosotros. Me sonó todo un poco a las trompetas del juicio final, pero oye, le funcionó. Desde entonces veo un contenedor de reciclaje y le hago una reverencia.

Personalmente confieso que ecologista soy «lo normal», como todo quisque hoy en día. Intento no gastar más de lo china indiajusto, no engorrinar y reciclar lo posible, aunque algunas veces me agobio al ver como se me llena de bolsitas la cocina de mi casa, del tamaño de una de «Barriguitas”.También soy de los que puedo llegar a entender que “los desarrollados” han contaminado mucho para conseguir industrializarse, pues igual los otros también pueden tener derecho a hacer lo mismo. Aunque no sea lo sensato, porque si seguimos así acabaremon viviendo en el tubo de escape de un Volkswagen. Pero, equidad en mano ahí lo han dejado caer los países en vías de desarrollo.

Juancho me recomendó que le diese un vistazo a un libro “El mundo sin nosotros» y caí en lo que decía «el Hippie». waterworldSegún él los charlatanes politiqueros (como nos llama) no han caído en que si se acaba el mundo (en sentido literal) y acabamos viviendo en un mundo como el de Mad Max o Waterword de nada habrá servido toda la lucha por conseguir cualquier avance social. Le respondí, de guasa y por decir algo, que el ISIS se acabaría también pero admito que como susto no está mal, ¿verdad?.

Me vino a la cabeza el primo de Rajoy, ese que decía que era todo mentira, cuando Al Gore nos contaba aquello de «una verdad incómoda» pero que ahora 23628_41207_benidorm-1-jpg_584_733seguro que se esconde con el presi en Doñana. Resulta que la aspiración de conseguir que la temperatura de este planeta que estamos fundiendo no suba más de dos grados (¿a que parece una chorrada?) es la diferencia de que podamos ir a la playa a Benidorm o nos tengamos que poner el traje de neopreno para ver las ruinas de una «civilización» sumergida. Esos dos grados son la diferencia de que millones de personas tengan que buscarse un pedazo de tierra al lado del mar (y no para la sombrilla) o transformarse en anfibios, yo entre ellos. Con lo mal que llevamos en Europa eso de los flujos migratorios, ¿verdad?

La cosa no es de chiste, si seguimos por este camino puede que nuestros nietos no tengan que preocuparse por el empleo ni por quién votan en las elecciones, igual no tendrán ninguna preocupación porque nos habremos cargado el planeta y la vida será imposible para nosotros. De hecho puede que para La Tierra no seamos más que una plaga como las de Egipto. Has pensado alguna vez que si desaparecemos nosotros no va a pasar nada? la vida en el planeta va a seguir igual…

Hemos llegado al momento ese en que la campaña electoral arrecia porque ya se acerca la recta final, es lo que tiene esto de las elecciones (venga, un empujoncito mas y acabamos). Crece la intensidad de los actos electorales, brotan palomitascomo setas después de la lluvia sondeos para todos los gustos y llegan los debates televisivos esos “estelares” en los que “se va a decidir todo” según las teles. Estos días podemos sentarnos en el sofá con un cubo de palomitas tamaño XXL (como los que valen un sueldo completo en las salas de cine) para ver como todos arreglan el escaparate igual que los grandes almacenes antes de navidad para ver si así consiguen arrancarnos el voto, aunque sea con tenazas.


Al final será lo de siempre, según las preferencias de cada uno ganará un candidato u otro. Seguro que ese que tú dices que ha arrasado, para bobel barbero de la esquina (más peligroso que el de Sevilla) es un impresentable y dice, en estado semiepiléptico mientras te afeita, que prefiere votar a Bob Esponja antes que a semejante energúmeno. Ahí está la gracia, no sabremos la verdad hasta que no acabe el recuento, las encuestas no funcionan.

No es que no tengamos ni idea sobre a quién votar, que también, sino que parece que mentimos como bellacos cuando nos preguntan. Al fin y al cabo ¿quién es ese de la libreta que me pregunta a quién voy a votar? Por estos andurriales img_20151201_173657.jpgsomos así, muy nuestros. En los partidos lo saben y por eso no se rinden a la hora de pedir que les votemos.
Este año tenemos novedades, muy a pesar de los que se aferran a “los formatos tradicionales”. Parece ser que el típico diálogo para besugos entre dos candidatos y que a los demás los parta un rayo se ha sustituido por un coro de personajes intentando vender su mercancía como en un mercadillo persa. Con la peculiaridad de que uno de los mercaderes ha optado por subcontratar la tarea de comercial del voto.


Una vez más el presidente se esconde. Es a lo que nos tiene acostumbrados. Pero confieso que esta vez me ha img_20151201_110552.jpgsorprendido, ha ido un paso más allá. Evita dar la cara, no se si por miedo a que descubramos su incapacidad retorica que le lleva a las afirmaciones como esa de “España está llena de españoles mucho españoles”, si porque le ha dado “un algo” que le ha dejado mudo, si en realidad estamos presididos por un holograma de un ser inexistente o si lo hace porque nos desprecia y cree que no estamos a la altura de escuchar las ideas que emanan de su excelsa y registradora mente. No se ya que pensar, de verdad.


Veremos que nos cuenta esta vez porque es evidente que la excusa esa de “no puedo acudir porque estoy muy ocupado en gobernar” no cuela después de acudir este lunes a una entrevista amable y pactada  y anunciar otra de mejillones y futbolines mientras rehusa el debate del diario “El País” o de haber img_20151201_175249.jpgaparecido con su hijo en una radio “de la cuerda” para pasarse media tarde-noche comentando el fútbol y repartiendo collejas al niño en un intento forzado de aparentar ser un padre “normal” (según su esquema familiar del pleistoceno, mi padre jamás me puso la mano encima y creo que aprendí a comportarme de forma medianamente decente).
Admito que en otras circunstancias igual lo de la colleja no era para tanto (aunque discrepo de la efectividad del método zarpazo didáctico) pero ante miles de radioyentes la cosa se magnifica. Seguro que el pobre chaval saldrá a la calle con una bolsa de papel en la cabeza para no ser reconocido.


Lo que parece claro es que las onerosas legiones de asesores del presi no han acertado esta vez (para variar). Necesitamos que todos los candidatos enseñen sus propuestas y las defiendan en un debate medianamente límpio. Necesitamos oírlos para comparar antes de decidir a quién vamos a otorgar nuestra confianza para los próximos cuatro años, que visto como está el asunto van a ser decisivos. Pero claro, tenemos a uno de ellos que, si no opta por la silla vacía, subcontrata la tarea para no”juntarse” con nosotros y no relacionarse con mortales porque igual se cree “Caesar Augusto”. Nos ningunea. ¿De verdad eso puede inspirarnos confianza?¿De verdad Soraya va a poder ceñirse al guión que le manda su jefe cuando le tiren de la lengua, sin añadir su propia cosecha para (puede que sin querer) moverle la silla? Próximamente en sus pantallas.