Posts etiquetados ‘orgullo’

Hay pocas cosas que sean más peligrosas que una bandera. Con una de ellas puedes llegar a pensar que perteneces a un grupo, algo normal ya que los humanos tenemos una extraña querencia a juntarnos con los que podemos tener algo en común, para lo que sea, hasta un Libertadvideoclub si se presenta (que viejuno soy). Los humanos somos gregarios, tendemos a agruparnos, nos sentimos como más respaldados y para representarlo no hay nada mejor que un trapito con los colores de la tribu. Puede que eso nos venga de cuando la supervivencia de cada uno estaba ligada a la pertenencia al clan, vete tú a saber. El caso es que seguimos haciendo lo mismo, nos juntamos bajo un símbolo para diferenciarnos “de alguien” o ir «contra alguien» si se tercia  y eso siempre resulta muy tentador para los que son expertos en apropiarse y utilizar esos símbolos como herramienta para sus propios fines sin que les importe lo más mínimo la idea inicial ni la suerte de los que se sienten ligados al grupo pero como diría aquél “esto es mercado amigos”. 

Digo esto porque creo que este “finde” nos ha vuelto a pasar. Me sorprendió ver como el bandera-españa-y-orgullo.jpgdesnortado Ayuntamiento de Madrid amanecía con DOS banderas españolas, la que entra en el «pack» de los edificios oficiales y otra, enorme, que se colgó solamente para contentar a los chicos de moda y que así les den el «si quiero». ¿Qué les vamos a hacer? Son los de esa extrema derecha que parece que coma banderas, aunque no vengan a cuento ni sean necesarias. Son los que se quedan con el símbolo sin que importe lo que representa porque ya ni lo saben. Son de los que se quedan mirando el dedo cuando les señalan la estrella y entonces claro, necesitan enseñarnos un banderón enorme por si habíamos olvidado que Madrid es España, por si acaso

La escena es muy preocupante. La nueva bandera, ha arrinconado este año a la bandera arco iris en un lateral de la fachada en plena semana del orgullo, como haciendo ver que  las personas y sus arrimadas-marcha_94263387_825x466.jpgderechos más legítimos importan menos esta ocasión. Como diciendo que no les importan demasiado los sentimientos de cada cual o el respeto al prójimo, que sólo vale el pacto de la derecha con la ultraderecha para quedarse con el cotizado silloncito. Por lo visto a esta gente tan desaprensiva todo les vale, hasta poner una superflua bandera de España justo en el mismo lugar donde antes, por ejemplo, se daba la bienvenida a los refugiados. Toda una declaración de intenciones de lo que se nos viene encima si les dejamos ir. A esta gente el bienestar de las personas les importa poco, van a lo que van, sus propios símbolos los delatan. Les importa un pimiento lo que ocurra con nuestros derechos, no se cortan en juntarse con los que quieren la vuelta al pasado. Y lo más escandaloso, no entienden porqué después les gritan cuando se dejan caer en lugares donde no son bienvenidos.

El problema es que una vez más los símbolos se vuelven a convertir en propiedad de unos pocos listos que  cuelgan una bandera para interés propio y la vacían de contenido hasta el punto de que no Victimismo_EDICRT20190707_0001_6.jpg representa a nadie, sólo sirve para los intereses propios y  la ofensa al contrario.  Justo ese es el problema de la Sra Arrimadas el otro día. El colectivo al que le intentó expropiar la bandera se dio cuenta de la jugada y por supuesto que se mosqueó porque a nadie le satisface que se apropien de sus símbolos y lo que representan para apropiárselo para los intereses de la causa de otros que, encima,  
orgullo-lgtbiqueda bastante lejos de la de los que se sienten representados por el arco iris. Arrimadas jugó con fuego y, esta vez se quemó. Todavía continúa lamentándose fingiendo sentirse ofendida hasta el nivel de pedir cabezas de ministros por haber recibido cuatro gritos al ofender con su burdo intento de manipulación a todos los que llegan siglos sufriendo palos por su identidad sexual. Al final ha hecho como los futbolistas malos que se tiran retorciéndose de dolor a pesar de que saben que el árbitro les ha pillado en plena representación teatral, a ver si todavía consiguen arañar unos segundos al reloj. 

NO estoy orgulloso.

Publicado: 4 julio, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , , ,

He estado viendo por la tele los actos del Madrid World Pride, en La Sexta porque todavía no entiendo como la tele y la radio públicas continúan ignorando la realidad de millones de personas que en este país, en pleno SXXI han de continuar ocultando sus sentimientos, escondiéndose, sin poder decir que les manda su corazón y sin poder expresar sus amores vanidad.es_orgullo-gay-2016-empiezan-las-celebraciones-madridcomo les de la santa y real gana. No puedo estar orgulloso cuando, a pesar de admitir que hemos cambiado muchísimo desde cuando no hace tanto tiempo se perseguía a personas con la Ley de Peligrosidad Social, Vagos y Maleantes y «joyas» por el estilo. Hemos mejorado, pero todavía por la calle, en la piscina o en la playa miramos raro a esa pareja a la que se les permite casarse pero no aceptamos que vivan su amor en público. Por eso yo NO siento orgullo. Vale, admito que lo de Madrid es como para sentirse orgulloso, Madrid ha dejado de ser una ciudad gris hecha sólo para los que se permitían decretar lo que es moral y lo que no. Pero Madrid es una isla donde todavía corren a refugiarse los que no quieren esconder su amor, queda mucha España por cambiar, mejor dicho, queda mucho mundo por evolucionar. Si crees que exagero cuando te hablo del terror en casa, de la incomprensión, de la automarginación, igual es que no conoces cómo lo pasan muchas personas a tu alrededor, permitidme que me ponga la bata de recetar lo único que puedo recetar y que jamás os hará daño, un libro (permitidme el spot publicitario), deberíais leer el libro nuevo de Fani Grande.

NO puedo sentir orgullo cuando en un campo de fútbol miles de personas se permiten la frivolidad de ofender a millones cuando gritan aquellos cánticos cavernícolas llamando CARTEL-6maricón a quién quieren ofender. No puedo sentir orgullo cuando al último de la carrera lo llamamos marica, no se, me parece que todavía nos queda mucho camino por recorrer hasta que nos demos cuenta de que NADIE, ni Gobierno, ni leyes ni homínido circulante por la calle tiene derecho alguno a meterse en mi cama y decirme como y con quien quiero compartir mi existencia, siempre que las partes contratantes consientan en ello.

NO puedo sentir orgullo si todavía existen países en los que no sentir amor «predefinido» puede costarte la vida, no creas, que es broma, todavía en SIETE países ( Irán, Arabia Saudí, Yemen, Mauritania y Jordania) te cortan la cabeza, como la reina de corazones por no ser un «hetero standard» y en SETENTA Y OCHO se te juzga por el crimen de que tu corazón decida seguir otro camino. Todavía nos queda tanto…

Me repugna el hecho de que en Madrid saliesen a la calle carrozas de gente carroza que intenta aparentar. Partidos políticos que no entienden de Macedonia anclados en otros 19554688_10209321437055442_8091733304998372433_ntiempos, y herederos de aquella moral que nos ha traído tanta hipocresía y tanto dolor. Si los organizadores del desfile hubiesen sido como ellos habrían colgado el cartelito de reservado el derecho de admisión y hubiesen prohibido desfilar a más de dos que me vienen a la cabeza. Pero una vez más nos han demostrado lo que es tolerancia y que en este mundo cabemos todos. Si, había representación del hipócrita orgullo de los que durante todo el santo año están ninguneando o incluso insultando a miles de seres humanos, algunos de ellos afiliados o incluso dirigentes, escondiéndolos bajo las alfombras, sin mover un dedo por ellos (ni por nadie) y ahora quieren dárselas de tolerantes. Sorprendente pero habían carrozas de “esos”.

josocaixi_portada.jpg

Jo sóc així i això no és un problema

Mañana conmemoramos, un año más, el primero de mayo. Aunque, la verdad y tal y como están las cosas, por mucho que nos diga nuestro neoliberalísimo gobierno, eso de trabajar sigue en chino para modern-slaverymillones de personas. Nos dicen que las cifras del paro descienden porque sus “ocurrencias de
traca” están dando resultado. Pero igual no son todo lo verdad que nos cuentan porque, entre otras barbaridades, cada vez cobra subsidio menos gente, son menos los que se apuntan al paro y la población ha bajado más aún que el número de parados (los inmigrantes vuelven a sus casas y nuestros jóvenes se marchan lejos para encontrar trabajo y no precisamente por “espíritu aventurero” como nos soltó hace tiempo nuestra peculiar ministra del ramo, encomendándose a la virgen. El caso es que mañana se disfrazarán un poquito de currantes para celebrar el día del trabajo, aunque no sepan que es eso de doblar el espinazo.

Mañana recordamos (además del “San José Obrero”, que nos respondería con los ojos cerrados más de un ministro confesional) el 1 de Mayo de 1886, fecha de inicio de una huelga índicesangrienta que acabó con la ejecución de “los mártires de Chicago” por reivindicar la jornada laboral de OCHO horas. Estos señores (y otros muchos) si se levantasen y viesen lo que hemos hecho nos perseguirían a escobazos. Conseguir eso de currar durante ocho horas, una cosa más a las que hemos renunciado, costó muchas vidas. Para que nosotros ahora “tiremos” más horas que un reloj por “cuatro perras porque la cosa esta mú malamente” a cambio de nada, porque los beneficios se los llevan los de siempre. Me parece infame por nuestra parte pretender honrar la memoria de aquellos a los que hemos traicionado aceptando con resignación condiciones de trabajo propias de Faraón y consintiendo insultos provenientes de personas de traje milanés, EREs flamencos, institutos Noos o Gürteles varios (que más nos dará ya a estas horas). Personajes que no saben que es levantarse cuando suena un despertador en mitad de la noche y tener que dejar a la familia para salir a intentar ganarse las habichuelas decentemente, con el susto en el cuerpo por si hoy es el último día.

Pero la culpa es nuestra. No supimos decir BASTA y permitimos que nos cubriesen8 horas de cadenas. Toleramos que personas como Mónica Oriol, presidenta del Circulo de Empresarios, nos insulte diciendo que los parados que cobran prestación son parásitos del sistema y nos mienta diciendo que nuestras prestaciones son más “generosas” que las del resto de Europa (aunque, bueno, después se disculpase, así, con la boca pequeña y en minúsculas pero ”calumnia que algo queda”).

Dejamos que atropellen nuestros derechos y nos conviertan en esclavos al servicio de una casta de gente psicópata que no conoce otro oficio más que el de sacarnos el jugo.

Si no gritamos BASTA por nosotros, que sea por nuestros hijos o por los que se dejaron la vida por un poco de DIGNIDAD, para que el trabajo sea un medio de vida decente y no una forma de explotación que arruina la existencia del trabajador que encima ha de dar las gracias a los que no han empuñado una pala en su vida ni para la foto!.

 

El éxodo de extranjeros reduce por segundo año la población española

Báñez se alía con la virgen del Rocío para salir de la crisis

Fernández Díaz concede a la Virgen la más alta condecoración policial

Fernández Díaz: Santa Teresa está siendo «intercesora» para España «en estos tiempos recios» Huffington Post

Mónica Oriol: «Pagamos a un millón de personas que no valen nada»

Mónica Oriol pide disculpas por decir que los jóvenes sin formación «no valen para nada»

Susanna Griso sobre Mónica Oriol: «Una mujer a la que no le importa tocar los cojones»

El CNA es una organización terrorista…quien piense que va a gobernar Sudáfrica vive una fantasía «

Margaret Thatcher, 1987

El pasado día 5 de diciembre fallecía Mandela. Ahora que ha muerto, como siempre, los

Increible: "Rajoy afirma que el funeral de Mandela hará 'más emblemático' al estadio donde ganó España"

Increible: «Rajoy afirma que el funeral de Mandela hará ‘más emblemático’ al estadio donde ganó España»

grandes capitostes compiten en sus muestras de dolor, cuentan que era un ejemplo, que el mundo ha sufrido una gran perdida y todo lo que se dice en estos casos. En cambio no convendría olvidar que algunos de ellos no hicieron nada por el preso 46.464. Pretendieron olvidarlo, les incomodaba y lo incluyeron en las listas de terroristas internacionales. Dicen que hemos de seguir su ejemplo pero en cambio, sus políticas causarían espanto al mismo Mandela. Bueno, no es más que un ejemplo de la cínica moral que padecemos hoy en día en este mundo. Pero, ¿quién era este hombre y que hizo para que le recordemos?

Mandela fue el líder más destacado del movimiento anti apartheid y primer presidente elegido por todo el pueblo sudafricano. Nelson Rolihlahla Madiba Mandela nació en Sudáfrica el 18 de julio de 1918 y era descendiente de una rama secundaria de la familia real de los Thembu. Es por esto por lo que estudió en un instituto reservado a la élite negra. Su segundo nombre, fue premonitorio para los Afrikáner, Rolihlahla, en Xhosa, quiere decir “uno que da problemas” y vaya si se los dio.

Su primer acto de rebeldía fue en 1940 cuando huyó de casa al haberse ganado la reprobación general por oponerse al matrimonio que le habían pactado. Volvió a Johannesburgo donde trabajó como guardia nocturno. En 1943 consiguió matricularse de Derecho en la University of Witwatersrand de Johannesburgo donde era el único estudiante negro. Ese mismo año se unió al African National Congress, ANC y empezó su larga lucha contra el National Party, el régimen de apartheid y la segregación racial.

La leyenda puede que empezase en un lugar llamado Rivonia. Allí, sin saberlo, el apartheid, firmó su sentencia de muerte juzgando al dirigente africano más respetado de todos los tiempos.14154-imgNelson Mandela3 Se le acusaba de sabotaje, intento de provocar una revolución violenta, pertenencia a organizaciones prohibidas ( Congreso Nacional Africano (CNA) y su brazo armado: el Umkhonto we Sizwe), y de ayudar a países extranjeros. Vamos, que nuestro gobierno, que ahora alaba su figura, lo sancionaría hasta la ruina con su proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, no lo olvidemos. Rué allí, en el juicio de Rivonia, donde Mandela nos mostró su talla como líder, desde la sencillez y la calma, no como los que ahora se autoproclaman salvadores de patrias.

Llegó el juicio, y Mandela convenció a su defensor, Bram Fisher, para hablar. La memorable intervención de Mandela fue un 20 de abril de 1964. Tenía 45 años y sus palabras eran un suicidio, así, free_mandelaliteralmente. Se daba por sentado que lo colgarían en el patio trasero nada más callase, pero se mostró valiente, inflexible. Admitió que formó parte del Umkhonto we Sizwe hasta que fue detenido, puede que fuese por esto por lo que se le incluyó en las listas de terroristas. No obstante dejó muy claro que había actuado pensando en las consecuencia de emprender acciones violentas aunque resaltó su empeño de no atentar contra la vida humana. Mandela fue condenado a cadena perpetua, y confinado con un número, el 46.464, en la prisión de Robben Island, donde permaneció hasta su liberación por presiones internacionales, el 11 de febrero de 1990. Veintisiete años después, durante los cuales sufrió trabajos forzados, contrajo la tuberculosis y varios trastornos oculares pero, ante todo, se convirtió en un mito, el símbolo de la lucha contra el apartheid.

Nos decía Mandela: «He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todos vivan en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero ver realizado. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir». Espero, de todo corazón que con su desaparición, no desaparezca el sueño. No sólo no desaparezca sino que crezca su lucha y la hagamos nuestra, nos hace mucha falta.

«La inolvidable herencia de Nelson Mandela» por Victor Arrogante.

BBC Mundo: Mandela en tres actos

Un elenco de personalidades acude al funeral de Madiba

Raúl Castro, sobre Mandela: «Un profeta de la reconciliación y la paz

Obama termina su discurso: «Mandela me hizo querer ser un hombre mejor»

Se puede ser más frívolo? Rajoy afirma que el funeral de Mandela hará ‘más emblemático’ al estadio donde ganó España