Archivos para septiembre, 2017

El fin de la crisis.

Publicado: 26 septiembre, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , ,

El otro día, por pura casualidad, cayó en mis manos un informe de esos de los “sesudos” expertos de la U.E. El caso es que no se como cayó en el cajón del olvido y no nos dijo nada la confesional ministra a la que la Virgen claramente ha abandonado. Igual es que andan El-fin-de-la-crisis-600x278dando color y forzando la máquina en otras noticias creadas para que “tapen sus muertos”. Bueno, al grano, el caso es que el informe hablaba de que dos de cada tres personas que consiguen un trabajo tras la crisis seguirán estando bajo el umbral de la pobreza. Igual para descubrir esto no hacían falta muchos informes sesudos, con bajarte a dar una vuelta por la calle ya bastaba. ¿Verdad?.¿Alguien se acuerda de los chistes aquellos de mileuristas? Pues ahora, los que antes eran los pobres del sistema son ahora unos privilegiados, porque cobrar mil euros hoy en día ya puede llegar a a ser mucho cobrar. Algo ha pasado.

En el informe se decía que el paro ha bajado algo, que los ingresos del Estado ya han subido un poco, que el índice de trabajadores que no llegan a final de mes ya no es tan descarado Dinero -quien agunata la crisis(igual porque ahora ya no llegamos ni al día15) y que el nivel de hipotecas firmadas ya se ha recuperado. Eso sería el fin de la crisis, y ahí se quedan los que nos quieren vender ese producto. Nos dicen que la crisis ha acabado, pero será para algunos. También resulta que hemos recuperado el PIB, pero con muchos menos trabajadores y que el gasto familiar ha bajado. Vamos que trabajamos más, cobramos menos y los hogares son monasterios trapenses en los que los visillos de las cortinas son un lujo. Hemos perdido nivel adquisitivo hasta niveles del pleistoceno (y resulta que, en esto que esta semana todavía llamamos España, vamos en cabeza en el ránking). Y si además tenemos en cuenta que no hemos recuperado lo perdido cuando los que organizaron esto se hicieron con los gobiernos de las naciones y empezaron con aquellas historias de la austeridad y el recorte ya sabemos de donde salen las cifras para el aumento del PIB, de nosotros mismos, de nuestros médicos desparecidos, de nuestros científicos investigadores en el exilio forzado y de nuestros hijos sin coles (si es que, al final, 2+2 suelen ser cuatro).

Algunos dicen que hemos salido de la crisis porque se han hecho reformas cuando puede que sean justo esas reformas las que nos mantienen ataditos a ella. La reforma laboral se ha cargado la negociación y posibilita a los grandes empresarios tener trabajadores a los que monopolypaga salarios de risa hasta que se harte de ellos porque igual desde la revolución industrial nunca fue tan fácil deshacerse de un currante que sólo les sirve para aumentar su riqueza. Al final esto es fácil de entender; trabajamos más, cobramos menos y recibimos menos servicios ¿Has pensado en quién se queda con la diferencia? Pues por eso mismo digo que si la crisis ha acabado es porque han ganado unos y perdido otros, como siempre.

Han ganado los de siempre, los que nos engañaron diciendo que redundarían el capitalismo y 20060722022000-tiempos-modernosque debíamos apretarnos el cinturón “para salir de esta” y después nos veríamos recompensados. Al final no han hecho más que reforzar la desigualdad y aumentar la riqueza de los súper ricos. Mientras tanto los trabajadores seguimos perdiendo derechos en nombre de la productividad que ya se acerca a ser sinónimo de esclavitud. Pero claro, la productividad crece y eso es lo que les importa.

Ahora parece que vayamos a vivir la misma maniobra pero con nuestros derechos más básicos. Como dinero ya no nos queda ahora vienen a por nuestras libertades aunque sea a 21406_barco-piolin-guardiacivilbordo de un barco de la Warner. El esquema es fácil, tenemos un peligro (o lo inventamos), nuestro gobierno nos crea una alarma, nos deja al borde de la psicosis colectiva hasta el punto de que volvemos a poner a los nazis en el parlamento alemán y empieza a recortarnos derechos básicos. Nosotros aceptamos porque tememos el bombazo o que unos separatistas se carguen el País. Nos dicen que eso es temporal y que se nos devolverá todo “cuando pase el peligro” pero el supuesto peligro no pasa nunca. ¿Verdad que esa canción ya nos la sabemos?.

Parece mentira pero uno aprende después de cinco años que hay temas de los que es mejor no dar la tabarra. Igual el tema del Referéndum de Catalunya es uno de ellos. Puede que sea porque nos lo están dando hasta en la sopa y tenemos ya las meninges inflamadas. Se valen de eso para liarnos, hoy es Catalunya, mañana vete a saber. El caso es entretenernos para que no veamos lo que nos están haciendo.¿Verdad que sí?.

Pero es que el asunto es grave, nos tienen tan distraídos con tanta fanfarria que no nos estamos dando cuenta de que están logrando algo que jamás debiéramos 220px-LibertyEqualityorDeathpermitir. Nos están arramblando nuestros derechos más básicos, esos por los que muchos lucharon hasta dejarse la vida en una tumba o en una cuneta. Nos mantienen entretenidos mirando hacia otro lugar mientras arruinan SIGLOS de luchas de esos que se dejaron la vida para que TU y YO tuviésemos unos derechos que nos alejasen de vivir como animales y que nos permitiesen una seguridad, una tranquilidad o simplemente unas condiciones laborales dignas para que no fuésemos arrastrándonos por el fango a cambio de limosnas como paga de unos contratos de los que nos dicen que debemos estar orgullosos. Seguramente los que se levantaron un buen día hartos de la nobleza que les mantenía en la miseria y se liaron a pedradas no lo estarían de vernos divididos y tragando con todo.

Párate a pensarlo, costó demasiada sangre y muchos adoquines arrancados conseguir que la justicia tuviese una aparieAnticorrupcion-Manuel-Moix-presenta-irrevocable_EDIIMA20170601_0226_7ncia de equidad y ahora estamos permitiendo que un Fiscal
General recusado por NUESTROS representantes en las cámaras se permita amenazar con la detención a setecientosypico alcaldes. Resulta inaudito que en una democracia moderna la Guardia Civil (en plena alerta 4 de terrorismo) se pueda dedicar a ir registrando imprentas por si se pudiesen estar imprimiendo unos carteles que serian delito si se llegasen a publicar pero que después el Ministerio enseña a centenares de miles de personas en un Tweet (lumbreras que son).

El asunto es que nos han dividido de nuevo, ahora con Catalunya, mañana vete a saber con que pretexto y así somos más débiles. Estamos perdiendo derechos que parecían intocables en la facultad sin que aquí se queje nadie. Hemos perdido la libertad de grises1expresión con la Ley Mordaza y en nada llegaremos al punto aquel que contaba el abuelo, cuando “los grises” requisaban multicopistas porque no había derecho de imprenta (¿a que te suena de estos días?). Alucinamos con Venezuela pero no nos damos cuenta de que aquí, en 2017, la censura permite bloquear páginas web o una circular de Correos dice que cartas se envían y cuales no. ¿Te parece normal?. A este paso en cuatro ratos recuperarán el delito de sedición ese que nos costó mucho eliminar img_dduch_20160420-200538_imagenes_lv_propias_dduch_portada-kbuH-U401245973304JvE-992x558@LaVanguardia-Weben 1995 y querrán aplicarlo retroactivamente (son capaces). De hecho, un Fiscal General recusado por las Cortes propone hacerlo mientras amenaza con detener al President sin que lo haya dicho antes un juez. Parece una tontería pero con la represión de un Gobierno sin ningún tipo de tacto, que se dedica a condecorar vírgenes o santos y a perseguir a unos pero no a otros, podremos acabar todos en la cárcel (como mínimo) porque están dinamitando la seguridad jurídica que debiera existir en un Estado de Derecho. Y no parecen tener límite.

Por favor, párate un momento a pensar si con esto del “peligro catalán” o “la amenaza terrorista” no nos están retrotrayendo a otros tiempos. Piensa si esto no es más que una

Ayuntamiento-recibido-solicitudes-ayuda_EDIIMA20151109_0727_1poda de libertades en la que ya no recordamos los escándalos del PP, los incendios y “perdidas de expedientes” judiciales, que no recuperaremos 40.000 millones regalados a sus amigos y que nos quitaron de la boca de nuestros necesitados o que Pujol y su cofradía andan camino de Andorra con billetes de 500€. No se, a mí me parece que estamos viviendo una obra teatral en la que cuando se levante el telón Venezuela nos va a parecer un sueño. Y todo sin que nosotros hayamos hecho nada por evitarlo.

El otro día en La Agricultura mi amigo (ya lo conocéis, el conspiranoico) me aseguraba que delacroix-llibertat-guiant-el-pobletodo es un paripé. Según él el día 30 de Septiembre el Govern y el Gobierno se entenderán, todo quedará en nada y a nosotros nos dejarán participando en el “Me cambio de década” y al borde de la reinstauración del Santo Oficio, agradeciendo no vivir en Venezuela (Eso si que es malo, lo dice la tele) y preguntándonos como ha llegado la dictadura. Todo eso sin que nos hayamos siquiera enterado. Si ocurriese mereceríamos que los espíritus de nuestros ancestros nos corriesen a collejas.

Huracanes

Publicado: 12 septiembre, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , , , ,

A ver quién es el guapo que niega lo del cambio climático. Vale que la temporada de huracanes se ha vivido siempre pero la de este año no parece muy normal. Ahora mismo ya no se si apuntarme a eso que contaban los agoreros sobre catástrofes naturales que avisarían CUBA-HURRICANE-IRMAque el planeta estaba cerca de hacer ¡BOOM!.  Es para planteárselo porque las catástrofes se suceden terremotos, huracanes,  Trump, Corea del Norte, Rajoy, ISIS… Espantos por todas partes. Pero los que se llevan la palma son los americanos, entre terremoto y huracanes más salvajes de lo habitual, puestos en fila india, (como en la cola del paro de septiembre) no les da el cuerpo para sustos y eso que con Trump ya andaban listos, pobres. 170909174358-03-irma-cuba-0909-super-169Todos hemos visto imágenes por la tele, tantas que a muchos de nosotros nos ha parecido que encendíamos la TV y empezaba a notarse cierto vientecillo en el comedor de casa (me decían que el ventilador tenía algo que ver, pero claro, aceptarlo quitaría la gracia de la cosa). Hasta a Trump parece que se le haya cambiado el pelo ese tan raro. Pero ya que hablamos de Irma y su familia, ¿verdad que parece que los huracanes haya irmaaparecido, de repente en USA sin pasarse antes por otros sitios como Cuba? Nos cuentan todos los desastres que han pasado en Ford Laureade, en Los Cayos y en todos esos sitios donde conducen rancheras, hacen surf y tienen casas modernas. Pero¿Y en La Habana? Parece una tontería pero no es lo mismo que se te lleve el viento en Miami o en Tampa que en el Malecón, Las Tunas, Camagüey o Ciego de Ávila. Hasta para esto hay clases y clases.

Volviendo a lo de las catástrofes y huracanes. No me diréis que no es como para ponerse a gritar aquello de ¡Arrepentirossh que el mundo se acabaaa!si te encuentras con que hay varios hongochalados dispuestos a hacernos la vida imposible (en sentido literal) en este planeta. Cuando leáis esto no se si ya estaremos en un mundo pos-apocalíptico, a lo Mad Max, patrocinado por alguno de los pepinos de Corea del Norte o por una machada de Trump en un intento de demostrar quién la tiene más grande, porque al final se trata de eso y de nada van a valer las «sanciones» de Naciones Unidas. No hemos evolucionado casi nada desde las cavernas, seguimos aclamando al matón del patio y eso condiciona mucho. Tanto que no se si temer más a que se me lleve el huracán de turno o a que nos desintegren de un bombazo.

Pero todo eso puede que nos quede muy lejos, parece ted´x_6.jpg.jpgque hasta que no tengamos el fregado en el descansillo de casa no sea urgente. Estamos a punto de que un huracán se lleve por delante el país tal y como lo conocemos pero continúan diciendo que no pasa nada. Nos cuentan que lo de Cataluña es un problema político con cuatro gatos pero, ¿nos lo podemos creer? Eso de simplificar las cosas tanto no suele llevar nunca a la verdad porque impide que nos hagamos nuestra propia imagen. El huracán de Cataluña no es una tontería de unos iluminados descontentos que se levantaron con el pie izquierdo. Igual en eso de romper con todo tiene algo que ver la economía, la pachorra y el hartazgo de Moncloa. Todos estos factores  se suman y claro acaba creándose como respuesta un vendaval que se acerca ya a fuerza 5 y que avanza hacia el 1-O como podría haberlo hecho en otra dirección. Sólo queda esperar a ver si se detiene la batalla entre los gobiernos aplicando el menos común de los sentidos, el sentido común, pero lo veo verdeIMG-20141005-WA0009. Lo que si parece claro es que por este camino de acusaciones cruzadas y judicialización extrema vamos a provocar un problema de convivencia irrecuperable (si no lo es ya). Las posturas parecen demasiado distantes. Ya son demasiadas cosas en la lista de “lo que el viento se llevó” como para no alterarse todo el mundo; el dinero ese que prestamos a los bancos (tropecientos mil millones de nada que no veremos) mientras nuestro gobierno nos ha recortado pensiones, negado salarios decentes, esquilmado la hucha de las pensiones, la sanidad y la educación y un etc. tan largo como la cuaresma. Todo eso son cosas que se ha llevado el viento y que no se si podremos recuperar. Pero claro, de esto no hablamos porque aquí el único “problema” es Cataluña.

La verdad es que no se como no salimos todos a la calle a ver si el huracán este que se acerca nos lleva derechitos a la tierra de Oz, como Dorothy, porque no se a quién le puedeLOS BOMBEROS INTERVIENEN EN UN JUZGADO DE VALENCIA apetecer quedarse donde hasta el fuego se permite quemar la Ciudad de la Justicia de Valencia, justo ahora,  sin que pase nada. Si señores, de Valencia justamente, ¿no es como para que te dé la risa?.

Homo consumista.

Publicado: 5 septiembre, 2017 en actualité...
Etiquetas:, ,

Sed felices y gastad el tiempo en lo que no cuesta plata” Pepe Mujica

¿Te has parado a pensar que cada vez necesitas más cosas para vivir? Mil cosas para la cara, trescientos productos para limpiar la casa cuando a la abuela los cristales le sin-tc3adtulo-12quedaban de muerte con vinagre y papel de periódico ¿Has comprado alguna vez algo que funcionaba bien hasta que un día, como por arte de magia, se muere en tus manos?. Seguro que muchas veces te ha pasado que has comprado algo que te ha costado un riñón, después te has arrepentido de ello y no has encontrado otra solución para tu atormentada alma más que salir corriendo al Zara en una excursión terapéutica, con la Visa en la boca. ¿Qué nos esta pasando?

Esto son unas preguntas que seguro te han pasado alguna vez por la cabeza. A mí por lo consumismo-patolc3b3gicomenos me dio la cosa esa el otro día trasteando por Amazon a punto de comprarme un colisionador de hadrones de bolsillo que vi de oferta (muy práctico para yo que se que). No sabes la rapidez con la que cerré la APP y el gustazo que me dio. Desde entonces ando convencido de que Marx se equivocaba con la religión, de ver como estamos hoy en día hubiese gritado que el consumismo es el opio del pueblo. Acto seguido se hubiese hecho fraile capuchino.

Nos han vuelto verdaderos esclavos que sirven para comprar lo que otros quieren haciéndonos creer que lo necesitamos aunque sea malo para nuestra salud. No les importa decirnos que si no cabes en una 38 estás gord@ .La cosa es vender esos trapitos, los trastornos y enfermedades que nos originan no les importan demasiado.

En algún momento han aprovechado se nos “ha ido la pelota” para meternos un chip en la cabeza que dice “compra, compra, compra, cuantas más cosas tengas más feliz serás”. Dicen los que saben que puede que fuese en 349USA, después de la Gran Depresión y la II Guerra Mundial cuando se dio el salto a la economía de consumo y pasamos a ser consumidores (cosas de la evolución, parece ser). Ya nunca más seríamos ciudadanos o seres humanos, sólo consumidores. Desde entonces la cosa ha ido a más y ahora ya no somos más que unos seres que viven para comprar, que no conocen otro ocio 518a6b700cceaae55d3f878acf79d943--pace-tesmás que ir a los centros comerciales (bueno, eso era antes, ahora con Amazon ya ni eso) a gastar un dinero que cada vez nos cuesta más conseguir, porque eso de trabajar está muy mal y si lo consigues casi seguro que no vas a salir del “club de los pobres”. Ah!, ¿Pero de te había ocurrido creerte eso de que «ya hemos salido de la crisis»? Entonces lamento pedirte que te cojas la escalera y te bajes ya del guindo (aunque Bañez diga lo contrario). No saldremos nunca de esto mientras nos empeñemos en dejar nuestras carteras abiertas en manos de los que nos dicen que todo se puede comprar y vender.

Nos han metido en la cabeza que la felicidad es poseer, una casa, un coche, un Ecologismo-vs-consumismo-2“pepinaco” de bici como si fueses a correr LeTour o el cacharro más moderno. Con ello consiguen que el dinero no deje de fluir hacia sus bolsillos transformándonos en una especie de esclavos que trabajan para ellos para conseguir un dinero que invertimos en comprar, a precio de oro, las cosas que ellos mismos nos venden. Párate a pensarlo, es escalofriante.

Piénsalo un poco, lo que nos venden no es la felicidad (lo siento, MediaMarkt) sino más 548897456bien lo contrario. No necesitamos casi nada para ser felices. ¿Te has parado a pensar que una puesta de sol, un poco de amor de los tuyos o un soplo de aire fresco son cosas que no cuestan dinero y realmente reconfortan el alma? Piensa en que puedes romper esa rueda y ser un poco más feliz. No te sientas culpable por no ser “el más moderno”porque igual de lo único que somos culpables es de ser víctimas del marketing. Hasta el planeta te lo agradecerá.

No hace falta que te vuelvas un asocial que vive en una cueva aislado del mundo. Sólo DINERO-1basta con que entiendas que el consumo responsable puede conseguir que seas más feliz y hasta que tengas más dinero en el bolsillo. Además generarás menos basura y oye, eso se agradece. Si cada vez fuesen más los que pensaran antes de tirar de Visa el modelo se vería obligado a cambiar. Volveríamos a producir cosas “bien hechas” y con un poco de sentido común, como las sábanas de la bisabuela que todavía son blancas o tu primer móvil, ese que encontraste el otro día en un cajón y todavía funciona. Si consiguiésemos sacarnos de la cabeza el comprar por comprar y el usar y tirar que tenemos en el ADN seguro que todos seríamos más felices.