Archivos para septiembre, 2015

Eso de que las farmacéuticas parecen tener el mismo corazón que el hombre del saco y la misma compasión que Gengis Khan a la hora de forrarse sin miramientos con su negocio es algo que ya suponíamos pero, por si todavía quedaba alguien que lo dudase, con la penúltima ocurrida en África (penúltima porque seguro que ya tenemos otra que no sabemos) nos lo confirman.

Ya teníamos bastantes ejemplos recientes de como se las suelen gastar los fabricantes de medicamentos. No hace falta ir demasiado lejos para recordar el asunto Sovaldi que, víctima del extraño silencio ese que sovalditodo lo cubre, ha quedado en nada (para variar) y los pacientes siguen padeciendo los horrores de la Hepatitis C, a no ser que sean hipermillonarios. ¿Otro ejemplo? El asunto ese de la farmacéutica que ha comprado una patente de VIH y ha multiplicado su precio por 5000. Está visto que eso de curar no es lo más importante para los curanderos financieros del siglo XXI. Parece que las ganancias son mucho más importantes que curar personas. Y claro, estamos en lo de siempre, sólo los ricos se curan y una vez más el tercer mundo va a pagar el pato.

¿Verdad que no ha salido demasiado por la tele el problema serio que tiene África con las mordeduras de serpiente? Resulta ser que todavía en pleno siglo XXI unas cien mil personas mueren al año por picaduras de serpiente. De ellas unas 30.000 se montan en la barca de Caronte debido a «la bicha» en África. Parece Memoriaslógico, con eso de los parajes de «Memorias de África» y tanta naturaleza las serpientes deben campar a sus anchas pero no es así (me refiero a las que reptan y sacan la lengua. Las de dos piernas, aquí en Europa las tenemos casi todas). En cambio no es allí sino en Australia donde se encuentran las serpientes más letales pero la tasa de mortalidad es baja. Eso puede que se deba porque el desarrollo del país que dispone de antídotos y una infraestructura eficaz para evitar las muertes no puede equipararse a tener que recurrir al brujo de la tribu como única oportunidad. Puede resultar emocionante pero no es lo mismo que te venga a recoger un helicóptero que la cataplasma de cieno. Cuestión de presupuestos, está visto

Pues aunque no lo hayamos visto por estos andurriales esta situación va a empeorar en los próximos meses gracias a la industria farmacéutica. Sanofi- Pasteur dejó de fabricar el Fav Afrique en 2014 y las reservas se están acabando.

Resulta ser que este suero es mano de santo porque está fabricado sobre el veneno de 10 especies distintas de serpientes, lo que lo transforma en una especie de antídoto universal que vale para la mordedura de las cautionespecies más letales (de todas menos de las del fisco, pero eso es otra historia). El asunto está en que la mayoría no sabe que serpiente le ha picado, comprensible porque si un bicho de esos te confunde con su merienda y te “hace ñam-ñam” no vas precisamente a pedirle el DNI al estilo policía en plena manifestación anti lo que sea. Por tanto este antídoto, como vale para casi todos los tipos de veneno es valiosísimo. Representa la diferencia entre salvarse o irse «al otro barrio».

Entonces, si es tan importante, ¿cómo es que han dejado de fabricarlo? Dicen los de Sanofi que ya no les resultaindiana rentable porque hay otros productores más baratos lo cual no es cierto porque ,según MSF, no existe otro remedio tan eficaz y seguro a la venta en África. Aunque es verdad que puede haber remedios más baratos, incluso los del hechicero de la tribu, ninguno es tan efectivo como este, cosa que no parece importarles a la gente de la farmacéutica que aparcando su patente y abandonando su fabricación está condenando a miles de personas a una muerte sacada de los libros de Historia, la mordedura de serpiente.

La verdad es que una vez más las farmacéuticas, como cualquier multinacional occidental (o de cualquier snakepunto geográfico, ¿qué más da?) se dedican a lo suyo, hacer caja sin importarles nada las personas simplemente porque no pueden pagarles. Parece algo contradictorio, ¿verdad? Una empresa que fabrica productos para sanar personas no los hace simplemente porque no gana dinero. Pero claro, como la serpiente muerde al pobre, pues mira, como que no estamos por la causa. Siempre es lo mismo, en todas partes del globo hacemos desaparecer a los desfavorecidos simplemente porque no interesan a las carteras.

Las mordeduras de serpiente, la nueva epidemia de África

Las reservas de antídotos para las mordeduras de serpiente se agotan

«El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti. » Yoda a Anakin Skywalker

El odio es una de las fuerzas que mueven al mundo. Es el resultado al miedo a lo desconocido, la amenaza, el yoda-anakin-skywalkerpeligro. Es una emoción inútil para el que la sufre pero que, conducida adecuadamente, tiene la peculiaridad de tumbar nuestra percepción de estabilidad y transformarnos en irracionales. Algo va mal, creemos, y a partir de ahí ya se ha desencadenado la espiral. Por desgracia es algo que estamos viviendo a diario. Estamos sin saberlo, empezando a generar y sentir miedos en cantidades industriales y veremos a donde puede llevarnos esto, igual el Maestro Yoda no estaba desencaminado y vamos todos derechitos de cabeza al Lado Oscuro.

El odio es un sentimiento sofisticado, nace del miedo, de la envidia, de la insatisfacción elevada a niveles estratosféricos y hace que nos volvamos iracundos, desconfiados agresivos e irracionales. En el siglo XX podemos encontrar ejemplos de lo poderoso que puede ser el odio como arma psicológica si se sabe como manejarlo. Recordemos como Hitler y su panda acabaron con millones de personas generando odio a los judíos.

Estos días hemos visto imágenes terribles en las fronteras de Europa. Horrores que si pasamos a blanco y negro colarían como fotos de finales de los 30 o mediados de los 40’s, llenas de miedo, horror y 55e8642847d78desesperación, trufaditas con algún rostro de “autoridad” que empieza a resultar inquietante. Algunos nos hemos desconcertado al ver como se trataba a las personas – humanos como tú o como yo- que intentaban pasar a la otra parte de una raya que sólo existe en nuestras mentes o mejor dicho, en las mentes de algunos a los que les resultan más que útiles. Otros, en cambio, puede que no hayamos hecho ni caso, simplemente porque estamos más que acostumbrados a esos tipos de espanto. Esa es la rendija por donde pretenderán entrar los que se valen del miedo para malear voluntades. Transforman el miedo en odio por ambas partes, los unos por aquello del ”miedo a lo Hungria-refugiados-siriosdesconocido” encarnado en aquellas gentes que perderán la paciencia al ver como se les niega el pan y la sal, y acabarán cometiendo alguna tontería. Agítese con un poco de amarillismo informativo .. et voliá”! El rio revuelto está sembrado, sólo falta la ganancia de pescadores. Al final siempre es lo mismo, la historia se repite. Unos pocos enfermos (como Rosemberg en sus diarios) se ponen a pensar por todos y habremos vuelto al la II GM y el Nazismo, eso sí con Ipads, Tweeter y todo el lote.

El odio actúa como una enfermedad contagiosa que gana las batallas en silencio pero que se cura, cultivando la empatía. El proceso siempre es el mismo, sencillo. Empezaremos tomando como base a una población con wpid-img_20150914_160956.jpgla autoestima bastante pachucha y con un cierto complejo de inferioridad. Acabaremos de limarles las cosas que les mantienen unidas y los hacemos competir entre ellos. Les el susto en la sangre diciendo que estos tienen la culpa de todo, hasta de que llueva, que si son unas alimañas que vienen a quedarse con todo, que si no cabemos todos… (verdad que nos suena?). El resto ya viene solo, acabamos generando rabia, ira y odio y en esas circunstancias saltamos sobre ellos como tigres de bengala, psicópatas perdidos, ya no razonamos y no pararemos hasta acabar con “el enemigo”. Decidme si esos no podemos ser nosotros mismos, cumplimos con el perfil de los aspirantes a odiosos. Andamos pachuchillos al ver que no levantamos cabeza, hemos perdido la fe en las instituciones y en todo lo que creíamos, unos orates siembran la discordia entre nosotros (en un sentido o en otro, ¿qué más da a estas horas?). Espero que no nos dejemos llevar por una senda tan peligrosa.

Por suerte creo que todavía somos capaces de discernir la realidad y no dejarnos arrastrar de nuevo por los img_como_se_hace_la_meditacion_trascendental_18696_origgeneradores de odios infundados. Aunque no se yo como acabaremos si seguimos dejando que continúe la campaña de idiotización en la que nos tienen inmersos. Un sistema educativo que hace aguas y una programación televisiva que no las hace precisamente si lo que se pretende es conseguir una generación de descerebrados. Saben que los seres humanos somos unos animalitos que siempre actúan según una lógica, pero esa lógica puede ser errónea, ahí está el problema, en que si se está manipulando esa óptica interesadamente para que nos sacudamos, como en “Los inmortales”, hasta que sólo quede uno. ¿Vamos a permitir que eso ocurra de nuevo?

Sospecho que en Moncloa juegan al escondite con nosotros o como mínimo, nos ocultan cosas al grito ese de “contra más ignorantes, mejor”. Lo digo porque últimamente el Consejo de Ministros es un mercadillo donde hablan todos pero nunca nadie sabe nada. El Presidente no sabía ni cuando serán las elecciones,piromusical-sueca-2010-1 Margallo nos soltó, con ese rictus de “a ver quién aguanta más mirándose sin reírse”, la gran salvajada de que sería Montoro el que dijese cuantos refugiados llegarían a España (Como si el contable mandase más que Moncloa ¿Será verdad? Mamá, miedo). Pues bien, este mismo Gobierno sigue empeñado en hacernos creer, como mago barato de verbena, que gracias a su fantástica gestión económica vamos disparados como cohetes del hacia la Tierra de Jauja en la que vamos a nadar en la abundancia y se empedrarán las calles con lingotes de oro. A este paso puede que razón no les falte, pero serán SUS calles, no las nuestras.

Nos repiten hasta decir basta, igual por aquello de Goebbels de que “una mentira repetida mil veces es verdad”, que estamos más que recuperados de la catástrofe y la crisis no es ya más que el recuerdo de una wpid-wp-1442337823510.jpegde cuando nos gobernaban los malvados socialistas que andan ahora arrastrándose por las cavernas como Gollum en busca de “mi tesorooo”. Pero la verdad es que los datos son cabezotas, desagradecidos y cuentan otras realidades mucho más inquietantes. Ya nos advirtió la OCDE y EUROSTAT que la desigualdad económica crece como la espuma en este país, ¿verdad? Pues seguimos sin enterarnos. La semana pasada leí que la destrucción de la clase media sigue su camino. Resulta que la mitad de los valencianos no llega a final de mes y en cambio crece el número de multimillonarios en España  (233 en 2007 a 471 en 2013) mientras los que trabajamos vemos que ni con eso podemos vivir decentemente aunque curramos como galeotes. ¿Será normal?. Igual son manías mías pero Oxfam- Intermón nos dice que esto puede ser, en gran medida, gracias a un sistema fiscal que no hace más que alimentar la desigualdad con impuestos desproporcionados. Además puede ayudar algo eso de  que eso de permitir saqueos como los que nos está haciendo la banca que sigue sin explicarnos cosas como a santo de qué nos pagan nuestros ahorros tan bajos y nos cobran los prestamos tan altos. Pero bueno, eso son misterios más propios de “encuentros en la tercera fase”, prefiero intentar entender el misterio de la santísima trinidad, mucho más fácil.

Pero después de todo la culpa es nuestra, por mantener un gobierno que no aprende nada. Continúa creyendo que esto es su cortijo y se pueden valer de pervertir todas las instituciones democráticas para sus intereses o para ocultar la poca valentía de un presidente que se esconde como avestruz cuando sucede algo antes de dar la cara.

Al final esta táctica de adulteramiento y escondite nos va a costar muy cara porque cada vez que la usan Tomahawkacaban desprestigiando alguna de las instituciones que mantienen en pié este tinglado y al final, la convivencia se resiente en forma de nacionalismos exacerbados, populismos radicales o incluso posturas autoritarias. Lo veremos, porque están transformando el Estado de Derecho en otra cosa. ¿La última víctima? El Tribunal Constitucional , que si ya estaba politizado, ahora será utilizado como tomahawk contra Mas (o cualquier otro caso, les da igual) aunque después no volvamos a confiar en él nunca jamás

Nos decía el PP que ellos eran los únicos fiables porque defendían sus propuestas y no se movían de ellas (seguro que los abortistas no dicen lo mismo), igual es verdad y no se mueven de unos principios que wpid-wp-1442337833093.jpegnosotros no conocemos. O puede que sean como Groucho Marx cuando decía “Estos son mis principios, si no les gustan… tengo otros”. Me explico, resulta que el otro día, en Barcelona, Margallo decía que estudiarían una reforma de la Constitución para “integrar las pretensiones de Cataluña”. Ahora que estamos en una campaña a cara de perro en la que viviremos situaciones nada agradables, van y se olvidan que ellos mismos, la semana anterior, decían que tocar la Constitución Española sería un disparate. ¿Y eso no podían haberlo pensado antes y nos hubiésemos ahorrado este lamentable espectáculo? ¿No será que pretenden mantenernos sacándonos los ojos los unos a los otros? ¿No será que están alimentando la cizaña?¿No estarán centrados en hacer crecer la desigualdad entre nosotros generando y aumentando escalones de clases?.

Parece que tenemos asumido eso de vivir una existencia Fast Food. Vamos como autómatas por la calle. Engullimos pseudoalimentos que parece ser que nos enferman pero nos mantienen vivos (o algo parecido). Todo para ganar un tiempo que empleamos en “hacer nada”. Nos cruzamos con amigos de Observa-cada-cosa-como-si-ocurriese-por-primera-vezcarne y hueso a los que hacemos menos caso que a los del Facebook y, como mucho, nos limitamos a levantar la cara, así al estilo morlaco. Estamos acostumbrados a encerrarnos en nosotros mismos (o nos han acostumbrado, que no es lo mismo) y sólo dar señales de vida mediante hastags o instagram. Se han perdido las formas y sobre todo las ganas de compartir un minuto con quien sea, no vaya a ser que se acabe el mundo, nos hemos instalado en un perpetuo “Take Away” en el que somos unos zombis y eso puede resultar muy práctico según para quién. ¿Sabes que es el Mindfullness? Pues bueno, nosotros hacemos todo lo contrario.

Nos hemos disgregado, transformado en ermitaños huraños que han olvidado que somos seres sociales, gregarios incluso que necesitan a la tribu. Si no fuese así no hubiésemos pasado de la épocadiego en la que corríamos delante del tigre de dientes de sable (que tiempos aquellos), ahora seguro que el bicho se nos zampaba para merendar, con dos rebanaditas de pan con tomate sin que pasase nada.

¿Crees que las prisas que tenemos son algo normal? Yo, que vengo del mundillo de la bici, siempre digo que un ritmo es cuestión de tiempo, seguramente puedes correr un ratito persiguiendo a Fabio Aru pero lo pagarás caro porque has “estirado más el brazo que la manga”. Igual por eso estamos tan espachurrados. Está visto que esta velocidad sin sentido que nos han inducido afecta a nuestra cabeza y a la forma de ver lo que nos rodea. Mal asunto. Tampoco es cuestión de encerrarse en un monasterio Zen aunque sí estaría bien dar un vistazo, sólo un ratito, a eso de la meditación porque si seguimos por este camino además de no llegar a viejos, nos deshumanizamos y nos transformamos en borregos (igual a alguien le ha parecido genial la idea).

Nos hemos metido en aquello de consumir y olvidar, a digerir noticias al estilo “McAuto”. Estamos acostumbrados al zarpazo informativo demoledor en el que algo es “tremending topic” a las doce y a los cinco minutos, ni se menciona. Encendemos la tele, nos horrorizamos, se nos pasa, y después nos horrorizamos de nuevo con otra cosa y vuelta a empezar como en un ciclo del espanto ¿me equivoco?

Parece que nos han esculpido en el cerebro así “cloc, cloc cloc” aquello de “usar y tirar”. Me explico, ¿Quién paterasse acuerda de los subsaharianos que mueren al intentar entrar en España?¿Y de las concertinas esas que esta noche seguirán cortando la carne y los sueños de los que intentan saltar la valla? ¿Que ha sido de los “héroes” de la primavera árabe, alguno de los cuales andará ahora cortando cabezas por ahí como Robespierre? (De repente, García Margallo nos dice que es el momento de hablar con Al Àssad, el que decíamos hace unos meses que era un criminal porque exterminaba a su pueblo) Eso me hace pensar, y mucho, sobre la foto del niño sirio. Nos conmovió a todos, me arrancó el alma, puede que incluso un poco más porque mi “genio” tiene su misma edad. Pero ¿Por cuanto tiempo permanecerá en nuestra retinas? Espero que esta vez no olvidemos, que hayamos aprendido algo de una lección durísima.7482444c-8dc1-49e0-83c4-9f3cf4a13af5_800 Espero que el asunto de los refugiados no acabe como un “Welcome mientras salgáis por la tele” y que de verdad hayamos evolucionado a ser capaces de empatizar con ellos. Puede que ahí esté la verdadera evolución y la supervivencia. Hay veces que envidio a los Suricata de Bioparc cuando veo que mientras uno vigila otros comen. Justo al revés que aquí, para que uno se cebe los otros pasamos hambre y miramos (bueno eso es otra historia).

Espero que esto no acabe cuando la rutina sustituya a la noticia y “si te he visto no me acuerdo”. Deseo que no nos anestesien el sentimiento de vergüenza y responsabilidad de estos días con otras distracciones que nos hagan olvidar de nuestra mente el que miles de personas huyen y juegan en pleno siglo XXI una partida de cartas con la muerte en la que, muchas veces, las cartas están marcadas por La Parca.

Una luz en la oscuridad

Publicado: 6 septiembre, 2015 en actualité...
Etiquetas:, , , ,

Una colaboración de Vanessa Puig @vanepuig

Hace ya bastantes años me quedé atónita leyendo un artículo que hablaba sobre la meditación. Decía cosas maravillosas sobre los beneficios que producía en la mente como que reducía los niveles de la ansiedad, mejoraba la concentración, ofrecía beneficios similares al sueño, y mayores conexiones neuronales en la corteza cerebral y mayor plasticidad neuronal (http://lamenteesmaravillosa.com/estudios-cientificos-sobre-la-meditacion/) también he leído en algún libro de yoga que la meditación tiene los siguientes beneficios: (libro de “Yoga para principiantes” de Naylin Núñez, si te suscribes a su blog te lo regala en formato digital)

1. Reduce la presión arterial


2. Relaja la mente (Que significa que puedes dormir mejor)


3. Provoca la relajación física


4. Hace tu cerebro más fuerte y te ayuda a concentrarte mejor

5. Disminuye la tenacidad emocional


6. Mejora la respiración


7. Reduce el estrés y la tensión


8. Disminuye la sensación de dolor


9. Te ayuda a desarrollar la capacidad de reflexión.

Y me dije, oye, eso suena como “la panacea”, ¿por qué no probarlo? Entonces empecé con 5 min y ¡vaya tela! Mis pensamientos no paraban en mi cabeza, iban a dos mil por hora, era como si estuviera navegando por internet , saltando de enlace en enlace y olvidando por qué me había conectado. Me enganchaba fácilmente al “parloteo mental”, un pensamiento lo enganchaba con otro recuerdo que se conectaba a su vez con cualquier tontería, que claro “era importante”(ironía por supuesto) …como la “mente-mono” saltando de pensamiento en pensamiento, Imaginaos un chimpancé brincando por las ramas, pues yo peor… imagesSí que es verdad que era una época bastante agitada y estresante, donde el “tiempo es oro” y me sentía que lo estaba perdiendo, además con la postura más de lo mismo, me decía “ que incómoda estoy, se me duerme una pierna, me duele la espalda”…. Ay, pegas a todo!

Mi mente decía esto es “aburrido”, que no es lo mío, ( a la mente le encanta juzgar) pero algo dentro de mí, me insistía en que debía continuar. Poco a poco me fui dando a la postura, el cuerpo se va acostumbrando, no forzando mi condición física, primero sentada en una silla y después ya fui pasando a cojín o taburete de meditación. Poco a poco, mi mente fue encontrando ese espacio de “paz” de conexión con mi interior y desconexión del parloteo mental y mira por donde ahora soy mucho más feliz. Que razón tenía, tenía que insistir, ha valido la pena. Ya no lo considero una pérdida de tiempo, es un regalo que me hago y a los demás, ya que si tú estás bien los que están a tu alrededor también lo están. En este mundo frenético y con prisas necesitamos parar, prestarnos atención, permitir nos un tiempo para la tranquilidad y paz. Me he dado cuenta que esto me ayuda a ver las cosas con más claridad, con más perspectiva, también a concentrarme más y a tener más amor por mi misma y por los demás. Por otra parte, darme cuenta del egoísmo con el que vivimos y que poco a poco me gustaría desprenderme y crecer en amor hacia todos los seres vivos, personas plantas y animales… ¿Y tú has meditado alguna vez? ¿cómo te ha ido o cómo te va? También decir que no hay dos días de meditación iguales, según como estés ese día, esa época, más o menos estresado, con las emociones revueltas serán experiencias diferentes.cropped-meditar-by-marce-mendez

Por eso animo a cualquier persona, de cualquier religión, país o estatus social a que lo intente, que pruebe la meditación, que persevere, lo incluya en su día a día, pensando que no hay una forma correcta de meditar, empieza por UN MINUTO, no tienes excusas…:P

Todo está perfecto si te hace sentir bien, hay tantas como meditadores y como dice el mantra (palabras o versos sagrados escritos en sánscrito del budismo o hinduísmo) “lokah samastah sukhino bhavantu” Que todos los seres en todas partes sean felices y libres, y puedan los pensamientos, palabras y acciones de mi propia vida, contribuir de alguna manera a la felicidad y a la libertad para todos.

Y si tienes un poco curiosidad y te apetece descubrir un poco más, te invito a que hagas a un curso online para tal fin, (es gratuito). “El arte de la meditación ” del Instituto Paramita. Empieza el 7 de septiembre. (no estoy vinculada de ninguna manera a la asociación, simplemente es un recurso que he encontrado navegando por la red, yo ya me he apuntado, seguro aprendo muchas cosas…) buen provecho! Aquí os dejo el enlace.

Quizás prefieras ampliar conocimientos viendo un documental sobre CÓMO MEDITAR:

Cómo meditar. parte 1

Cómo meditar . parte 2

Cómo meditar. parte 3 

Cómo meditar. parte 4 

Practiquen la meditación. Es algo fundamental. Una vez que se la disfruta, ya no se la puede abandonar, y los beneficios son inmediatos.” Dalai Lama

Desde aquí agradecer a Salva por invitarme a participar en su blog, sabéis que está abierto a todos vosotros y agradecer a los Maestros y personas que de alguna manera me han aportado su luz y me han ayudado a ser quien soy y compartir parte de mi experiencia. Namasté.

Corría el año 1945, Europa estaba hecha unos zorros, acababa de sufrir la que puede sea la guerra más wpid-img_20150831_142006.jpgdevastadora que haya conocido la humanidad. Hambre, desolación y sobre todo un sentimiento de desesperanza se había instalado en todas partes. La destrucción era tan grande que el orgullo ese del vencedor de una guerra se desvaneció al ver que daba igual haber ganado o perdido la guerra, mejor dicho, todos habían perdido y estaban unidos en la miseria. Mal caldo de cultivo para pensar que no volveríamos a matarnos de nuevo. Fue entonces cuando unos pocos soñaron con una Europa de prosperidad, solidaria en la que se pudiese vivir en paz. Empezaron con poco, un tratado sobre carbón y acero (CECA)… poco a poco y con una larga historia de trabajo llegamos a la CEE que fue cuando entramos nosotros. Después todo cambió…

Os contaré un secreto, imaginad hará un porrón de años un estudiante en clase de Derecho Comunitario wpid-img_20150831_135003.jpgsentado en un pupitre junto con Miquel, un gran amigo de esos a los que se aprecia  casi como a un hermano (aunque puede que los avatares del destino nos hayan distanciado últimamente, algo que hemos de remediar sin falta). En esas clases con bolsitas de Ketchup (nada, cosas mías) creí en el sueño de Europa, esa vieja Europa que se repuso de la desolación y me deslumbraba. Pensé que el recuerdo de lo que sufrimos, el espíritu de los fundadores, Monet, Schumann… estaban en la esencia de todo. Fui un europeista convencido. Me equivoqué.

Me equivoqué a ver que con la UE caíamos en manos de los sátrapas que transformaron el sueño en un monstruo ávido de dineros al que se le había extirpado el espíritu social, como al que padece apendicitis. Mal asunto, cuando se abandona la esencia de algo, generalmente, estás perdido.

Pensé que nada peor podía pasar. Me equivoqué nuevamente al ver la respuesta que estamos dando a los wpid-img_20150831_125318.jpgdesvalidos. Para nuestra UE el problema de miles de personas no es más que un problema de cuotas que es objeto de una “reunión urgente”.. ¡para dentro de 15 dias!. Mientras se abandona a su suerte a millares de seres humanos que llaman a nuestras puertas desesperados, como nosotros lo estuvimos, huyendo de una muerte segura a manos de aquellos que puede que alentásemos cuando eran la “primavera árabe” pero se nos han vuelto ranas. Entonces eran héroes, ahora asesinos, ya no se si pensar que aplicamos aquello de “La paz es barata, la guerra cara. Hagamos la guerra y enriquezcámonos” wpid-img_20150831_152050.jpg(perdonad, pero no consigo recordar de quien era la frase). Me indigna como europeo ver que la respuesta de nuestras instituciones es regatear en el número de personas a las que acoger (como si hablásemos de cabezas de ganado), levantar empalizadas de nuevo en el corazón de Europa o lanzar botes de humo a los que sufren la explotación de las mafias y el desconcierto del abandono. Me desespera ver como aquella flamante Declaración Universal de Derechos Humanos que costó tanta sangre ha quedado en un panfleto con la misma validez que un Kleanex de segunda mano y que aquí no digamos nada.

Hemos olvidado que no hace tanto eran nuestros padres y abuelos o incluso ahora nosotros mismos, huyendo del paro, los que salíamos con la desesperación y un hatillo de sueños rotos como único equipaje para intentar sobrevivir a la que nos cae.

Piénsalo fríamente, ponte en la piel del que está en este preciso momento en un barco desvencijado en mitad del wpid-img_20150831_133527.jpgmar, en la frontera de Grecia, a las puertas de Hungría bajo los botes de humo o asflixiándose en un camión en mitad de Austria. A mi no me parece que den el perfil de “una invasión” como he oído por ahí que algunos califican el problema. No hace tantísimos años eramos nosotros los que salíamos andando sin zapatos por el paso de La Junquera y no queríamos invadir a nadie precisamente.

Puede que sea simplista pero seguramente la solución pasa por abandonar el espíritu de “nuevo rico” que se ha wpid-img_20150831_124347.jpginstalado en Bruselas y recordar a NUESTROS mega-funcionarios que queremos cumplir con la esencia, con las primeras raíces, cuando se creó este tinglado como una balsa salvavidas en la que se debía trabajar mucho, muchísimo para intentar amparar a los que llegan y sobre todo, conseguir que estas personas no tengan la necesidad de dejar atrás sus vidas. Se les ha olvidado, una lástima.

Pero estoy seguro de que puedo volver a creer en Europa. Somos un gran pueblo, un gran proyecto, capaces de hacer frente a todo. Sólo tenemos unos malos gobiernos. Podemos solucionarlo con algo de ganas y mucha solidaridad. Podemos volver a ser una luz en mitad de la tormenta, si es que alguna vez lo fuimos de verdad.

7482444c-8dc1-49e0-83c4-9f3cf4a13af5_800