Posts etiquetados ‘muerte’

Vive y deja vivir.

Publicado: 18 febrero, 2020 en actualité...
Etiquetas:, , ,

Hay una frase hecha de aquellas de toda la vida que viene al pelo en estos casos. Siempre se ha dicho aquello de “Vive y deja vivir” y en este caso igual va y podemos llegar a aplicarla en un país que se ha construido aunque no queramos eutanasia-y-los-derechos-humanos-2-638.jpgverlo sobre unas raíces católicas y puede que por eso seamos como somos. ¿Qué vamos a hacerle? Somos mediterráneos, llevamos en el ADN una forma de concebir la vida y la muerte un tanto arcaica pero al fin y a la postre, los que no son amigos de la evolución nos podrán decir que es la nuestra, siempre ha estado uno en este valle de lágrimas “hasta que Dios quiera” y eso, en algunos casos puede ser una verdadera tortura china porque lo que nunca podrán negar es que hay veces en los que la vida ya no lo es y se transforma en un rosario de padecimiento para el que lo sufre y para los que lo rodean. Espero de todo corazón que no llegue nadie nunca a saber lo doloroso que resulta ver como un ser querido se apaga como una vela sin que nadie pueda hacer nada ni siquiera para mitigar el dolor del alma, te aseguro que el dolor y la impotencia te cambian los esquemas para siempre.


Igual es por eso por lo que muchos siguen erre que erre en aquello de que la vida eutanasia-1525793074429.jpges de Dios y a Él le pertenece pero no se acuerdan de lo de “No juzguéis y no seréis juzgados” o que en la especie humana debiera haberse implantado un chip soldado en mitad del corazón que hablase de humanidad, respeto o dignidad porque me parece que todavía quedan demasiados modelos que no lo llevan.

Todo esto viene a cuento de que seguro que sabes que el Congreso ha aprobado la toma en consideración de una Ley de Eutanasia, y esta vez sí puede salir mapa+eutanasia+en+el+mundo-1.pngadelante porque parece que contará con los votos necesarios. El asunto es que entre comisiones, votaciones, promulgación y toda la pesca la norma podría estar funcionando en la Seguridad Social antes del verano, muy a pesar de los que nos demostraron en el debate que eso de respetar al prójimo no es lo suyo. Ni siquiera si hablamos de un compañero de cámara porque la verdad es que se me cayeron los palos del sombrajo al ver nivel rastrero de algunos diputados que no dudaron en usar de diana al diputado Echenique , no se tú pero yo no me lo saco de la cabeza. No entiendo como semejantes cernícalos han llegado a esas bancadas.

El caso es que volvieron a oírse los argumentos de siempre, a favor y en contra 1.JPGcon una novedad, más vergonzosa si cabe. El diputado del Partido Popular José Ignacio Echániz se desahogó diciéndonos en nuestra cara con la eutanasia se pretendía ahorrarse el coste de los ancianos porque son muy caros al final de la vida. Me quedé blanco, si el cerebro de esta persona razona únicamente así (se que por suerte no) el nazismo y sus remedios bestiales no han muerto del todo porque esa ausencia de tacto humano, hiela la sangre.

Al final todo parece que sea un problema de concepto, me explico. Con esta ley lo que se pretende es escuchar la voz de Ramón Sampedro, la de Angel Hernández y su esposa y las de tantos otros que no se han sabido. Se trata de eutanasia1.jpgcrear el DERECHO, no el DEBER y ahí parece que esté el asunto. Con esta Ley se va a ofrecer el derecho a la muerte, jamás se va a obligar a nadie a morir y eso parece que no acabe de ser entendido por las personas de las bancadas que hasta ahora han negado la existencia del problema. Puede que no lo entiendan por sus convicciones religiosas en cuyo caso deberían sentarse a meditar sobre el asunto de las imposiciones y su tan manido “adoctrinamiento” o puede que no lo entiendan porque son así, “ordeno y mando” tanto que se creen con el derecho de poder decidir hasta la forma de morir o la agonía del otro (tampoco parece un comportamiento muy cristiano).

Sea por una cosa o por la otra resulta lamentable que ni siquiera un asunto que padecen miles de ciudadanos no pueda afrontarse de una manera respetuosa y racional para regular con todas las garantías posibles y claridad meridiana todo el procedimiento. Y más todavía si estamos hablando de sufrimiento, de la vida y de la muerte. ¿Es pedir demasiado que se lo tomen en serio?

Eso de que las farmacéuticas parecen tener el mismo corazón que el hombre del saco y la misma compasión que Gengis Khan a la hora de forrarse sin miramientos con su negocio es algo que ya suponíamos pero, por si todavía quedaba alguien que lo dudase, con la penúltima ocurrida en África (penúltima porque seguro que ya tenemos otra que no sabemos) nos lo confirman.

Ya teníamos bastantes ejemplos recientes de como se las suelen gastar los fabricantes de medicamentos. No hace falta ir demasiado lejos para recordar el asunto Sovaldi que, víctima del extraño silencio ese que sovalditodo lo cubre, ha quedado en nada (para variar) y los pacientes siguen padeciendo los horrores de la Hepatitis C, a no ser que sean hipermillonarios. ¿Otro ejemplo? El asunto ese de la farmacéutica que ha comprado una patente de VIH y ha multiplicado su precio por 5000. Está visto que eso de curar no es lo más importante para los curanderos financieros del siglo XXI. Parece que las ganancias son mucho más importantes que curar personas. Y claro, estamos en lo de siempre, sólo los ricos se curan y una vez más el tercer mundo va a pagar el pato.

¿Verdad que no ha salido demasiado por la tele el problema serio que tiene África con las mordeduras de serpiente? Resulta ser que todavía en pleno siglo XXI unas cien mil personas mueren al año por picaduras de serpiente. De ellas unas 30.000 se montan en la barca de Caronte debido a «la bicha» en África. Parece Memoriaslógico, con eso de los parajes de «Memorias de África» y tanta naturaleza las serpientes deben campar a sus anchas pero no es así (me refiero a las que reptan y sacan la lengua. Las de dos piernas, aquí en Europa las tenemos casi todas). En cambio no es allí sino en Australia donde se encuentran las serpientes más letales pero la tasa de mortalidad es baja. Eso puede que se deba porque el desarrollo del país que dispone de antídotos y una infraestructura eficaz para evitar las muertes no puede equipararse a tener que recurrir al brujo de la tribu como única oportunidad. Puede resultar emocionante pero no es lo mismo que te venga a recoger un helicóptero que la cataplasma de cieno. Cuestión de presupuestos, está visto

Pues aunque no lo hayamos visto por estos andurriales esta situación va a empeorar en los próximos meses gracias a la industria farmacéutica. Sanofi- Pasteur dejó de fabricar el Fav Afrique en 2014 y las reservas se están acabando.

Resulta ser que este suero es mano de santo porque está fabricado sobre el veneno de 10 especies distintas de serpientes, lo que lo transforma en una especie de antídoto universal que vale para la mordedura de las cautionespecies más letales (de todas menos de las del fisco, pero eso es otra historia). El asunto está en que la mayoría no sabe que serpiente le ha picado, comprensible porque si un bicho de esos te confunde con su merienda y te “hace ñam-ñam” no vas precisamente a pedirle el DNI al estilo policía en plena manifestación anti lo que sea. Por tanto este antídoto, como vale para casi todos los tipos de veneno es valiosísimo. Representa la diferencia entre salvarse o irse «al otro barrio».

Entonces, si es tan importante, ¿cómo es que han dejado de fabricarlo? Dicen los de Sanofi que ya no les resultaindiana rentable porque hay otros productores más baratos lo cual no es cierto porque ,según MSF, no existe otro remedio tan eficaz y seguro a la venta en África. Aunque es verdad que puede haber remedios más baratos, incluso los del hechicero de la tribu, ninguno es tan efectivo como este, cosa que no parece importarles a la gente de la farmacéutica que aparcando su patente y abandonando su fabricación está condenando a miles de personas a una muerte sacada de los libros de Historia, la mordedura de serpiente.

La verdad es que una vez más las farmacéuticas, como cualquier multinacional occidental (o de cualquier snakepunto geográfico, ¿qué más da?) se dedican a lo suyo, hacer caja sin importarles nada las personas simplemente porque no pueden pagarles. Parece algo contradictorio, ¿verdad? Una empresa que fabrica productos para sanar personas no los hace simplemente porque no gana dinero. Pero claro, como la serpiente muerde al pobre, pues mira, como que no estamos por la causa. Siempre es lo mismo, en todas partes del globo hacemos desaparecer a los desfavorecidos simplemente porque no interesan a las carteras.

Las mordeduras de serpiente, la nueva epidemia de África

Las reservas de antídotos para las mordeduras de serpiente se agotan