Posts etiquetados ‘explotación’

Precarios

Publicado: 18 julio, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , , , , ,

Estos días he estado dándole vueltas a algo que me comentó Paco, ya sabéis, el conspiranóico. Anda convencido de que nos están ocultando algo a base de entretenernos con isa 2carnaza. Que si sacando jugo de las piedras con la cosa de Catalunya, que si escándalos por todas partes en los que se han llegado a llevar hasta a Villar, el dueño y señor del único dios al que parece respetar esta sociedad, el «furgol», o incluso regalándonos los oídos  con una reforma fiscal en la que se nos dice que la mayoría de los currantes ahorrará en impuestos cuando es mentira, seguiremos pagando impuestos indirectos salvajes hasta por respirar y además de aquello de redistribuir la riqueza nada de nada, no vayáis a pensar. No es casualidad eso de que los ricos cada vez lo sean más mientras la miseria crece y crece.

Bueno, a lo que íbamos, Paco decía que nos han tomado el pelo y nos han convertido hqdefaulten “esclavos curris” ¿Os acordáis cuando nos dijeron que “era necesario apretarse el cinturón” allá por el 2008? Pues bueno, sólo a nosotros se nos cortó la respiración, porque a los de siempre… Ahora el cuento continúa con la excusa tecnológica, que si Uber, que si la robotización… El caso es que eso de hacernos trabajar como si nuestro esfuerzo no valiese un duro se ha consolidado. Y nosotros contentos.

Ya no sirve de nada que en el FMI digan que debemos empezar a cobrar más o descargamoriremos de hambre o que se esté discutiendo la posibilidad de aumentar los salarios un 1,5 o un 2 por ciento cuando los precios lo han hecho más. De nada vale que los beneficios de los grandes hayan aumentado y se hayan quedado con ellos. El problema es otro, se han cargado la relación del empleador y el empleado, antes era una relación seria y simple, nos gustase o no. Uno daba empleo y el otro trabajaba, ese compromiso era sólido porque ambos se necesitaban mutuamente. Ahora todo ha cambiado, la relación se ha roto, se ha transformado en 20100804093946-empleo-precariocontratos de “cero horas” en los que se trabaja de sol a sol, muriendo en el asfaltado de carreteras en plena alerta por calor. Consentimos relaciones “2.0” tipo Uber porque como “más cornadas da el hambre”, el trabajador ha perdido el respeto por sí mismo y acepta como algo normal el que aquí no se sale de la pobreza trabajando. Estamos dispuestos a trabajar por miserias “porque menos es nada”. Nos han inculcado la “mendicidad laboral”. Han transformado el trabajo en una guerra en la que no hay compañeros. Lo que antes era el “compi de mesa” ahora es el enemigo a batir por no ser el próximo en caer al mar o simplemente por raspar unas migajas. Eso nos afecta en nuestras relaciones sociales, nadie confía en nadie, vivimos como robots y nuestra vida se transforma en un infierno. Somos parias que trabajan batiéndose entre ellos hasta la muerte por nada, porque nada merecen (eso nos dicen) y lo que es peor, llegamos a creérnoslo y caemos en un estado en el que la autoestima y el aprecio por lo que hacemos es puro espejismo. Así nos luce el pelo.

Hemos llegado a lo que se suponía sería la recuperación. Pensábamos que la precariedad finalizaría, que los esfuerzos se verían recompensados. Pero de eso nada, resulta que el WECHDEF70% de las familias no han notado nada y lo que es peor, se han resignado a que no les va a llegar. La precariedad se ha instalado, han logrado hacer que normalicemos el atropello, lo han institucionalizado legal y socialmente. ¿No deberíamos darnos cuenta de lo que nos han hecho?¿No deberíamos gritar basta e intentar recuperar un poco de la dignidad que nos han usurpado?¿De verdad no deberíamos hacer caso al eslogan de “El Corte Inglés” y aplicar aquello del “quiéreteme” ese tan raro? Igual en ello nos va la vida. Pensémoslo.

Yo que soy un pardillo pensaba que desde los tiempos de “La cabaña del tío Tom”  de Harriet Beecher Stowe  y la abolición de la esclavitud eso de trabajar gratis era considerado como una cosa iimagen-8-portada-de-la-cabana-del-tio-tomnmoral que no se podía aceptar pero está visto que lo de la moralidad no se lleva demasiado entre los neoliberales que se llevan hoy en día. Soy de los que cree que el que dobla el espinazo ha de recibir un salario justo y digno que le permita subsistir de una manera decente por aquello que antes se llamaba dignidad, respeto y orgullo. Esas palabras que hoy en día suenan como a chino arcaico y que la RAE acabará a este paso desterrando del diccionario. Vivimos en los tiempos de los listillos que se aprovechan para conseguir sus esclavos de que un puesto de trabajo va cotizado como una mina de Oro. Hemos subido a la máquina del tiempo y estamos casi en los tiempos de la industrialización en los que el patrón se valía de la miseria del “currante” para someterlo sin pagarle más que una limosna, a veces (¿exagerado? No creo). Se ha perdido el respeto en las relaciones laborales y puede que esto sea uno de los males  que está corroyendo esta sociedad medio podrida. Pero también puede que haya ayudado una reforma laboral en la que se han aniquilado de un plumazo derechos que tardaron siglos en conseguirse y que hemos cedido porque nos han hecho creer que debíamos vivir en un país peor que el de nuestros padres. Nos creímos que debíamos sacrificarnos para  salvar a los  opulentos, porque no olvidemos que segun el Banco de España el 1% de la población tiene ya el 20% de la riqueza (y subiendo), y la desigualdad sigue creciendo sin que nadie haga nada ni nosotros intentemos frenarlo.¿El resultado? En este país, desde el inicio de este gran fraude que llamamos crisis, continúan aumentando los trabajadores que ingresan una miseria mensual mientras sólo se recuperan las rentas altas.

El otro día el  Banco de España nos ilustró con un informe de Perogrullo llamado «Encuesta Financiera de las Familias»  en el que decían que los jóvenes, los que se suponen que han de tomar relevo del solar social que dejaremos, son los más perjudicados de este gran robo que ha supuesto la reforma laboral. Son, sobre todo, personas entre 26 y 34 años  que necesitan  intentar arrancar una vida de una forma más o menos decente los que ven como la idea de salir de casa de los padres se aleja en el horizonte.

Aunque también es verdad que los salarios ruinosos ya no son cosa de jóvenes que buscan hacer algo para sacarse “cuatro duros”. La situación que padecemos nos obliga a todos a aceptar, en muchos casos, los remos en las galeras de Ben Hur asterix_jjoo_007porque «la cosa esta mú mal». Trabajos por un sueldo más que insultante y sin ningún tipo de estabilidad que no se atreverían ni a proponer a nuestros abuelos por si se liaban a collejas con el explotador. Todo ello sin que por parte del gobierno se haga otra cosa más que callar, mirar hacia otra parte, escuchar a los  psicopatas de FMI que piden más carnaza y meterse con los que sostienen como pueden a las familias, los pensionistas. No olvidemos que nuestros gobernantes y aspirantes a ello son cómplices del expolio porque simplemente forman parte de él, es el juego de poderes y puertas giratorias que pagamos todos. Como la última, la del director de la Guardia Civil transformado en consejero de Red Eléctrica.

En el Gobierno nos dicen que estamos saliendo del hoyo, que el empleo empieza a crecer y hasta que acabaremos empedrando la calle con lingotes de orosi se presenta pero la realidad es muy distinta. La tasa de paro es insostenible sin que valga ya para ocultarlo el cambalache de números a los que nos tienen acostumbrados. No sólo el número de parados continua rozando la indecencia sino que demasiados de los que trabajan no consiguen siquiera salir de la pobreza porque indigentehan visto como sus salarios se han devaluado tanto que en el mejor de los casos ya no les permite ahorrar ni un céntimo para imprevistos. Es la nueva cara de la pobreza que el gobierno se empeña en negar, la de los que trabajan de sol a sol con un contrato a tiempo parcial y  han de elegir entre comer (sin lujos) o pagar la letra de la hipoteca. La cara de los que se vieron forzados a renunciar a parte de su dignidad para poder seguir pagando las facturas. Es un tipo de pobreza silenciosa pero que ya va afectando a  todos los sectores de la población y se ha llevado por delante la economía de los que no llevan corbata, la economía familiar que es la que sostiene a una sociedad.Tampoco podemos esperar más de un gobierno que va a seguir empeñado en sacarnos el jugo que nos queda para continuar enriqueciendo a minijoblos suyos  aunque sea subiendo la luz y permitiendo que nos congelemos en mitad del temporal. Las empresas han cerrado, los trabajadores han sido despedidos pero los impuestos han seguido creciendo sin miramientos. Nos amenazan con recortar, de nuevo, las medicinas de nuestros mayores, nos hacen trabajar habiendo perdido hasta la esperanza de una jubilación digna mientras vemos como se lo han gastado todo en Gürteles, Génovas y chanchullos varios. A pesar de eso continuamos permitiendo el gobierno de esta gente. Por lo visto aquí nos gusta opositar a santos mártires, otra explicación no se me ocurre.

El mundo se sostiene por la respiración de los niños”  התלמוד 

Hoy es el Día universal del niño. Es un día que debería ser fiesta mayor. Aunque si hace falta fijar un “Día Universal de…” es porque quizás necesitamos que nos recuerden que cada día se produce uno de los crímenes más terribles, Dia_del_ninio_2asesinar los sueños a un niño. Este es uno de esos días que deberíamos conmemorar los 365 días al año, como también lo merece el día de la madre, el de la mujer (trabajadora o no), el de los abuelos, el padre… y todos aquellos que nos inciten a ser personas humanas respetuosas o algo que se le parezca, que mira que nos hace falta. En cuanto a éste, deberíamos concienciarnos especialmente porque todos, hasta la bruja mala de Blancanieves o los miembros de la Troika, hemos sido niños alguna vez y nuestro futuro dependerá de lo que hagamos con ellos.

La realidad es que la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento prácticamente desconocido que no se suele tomar muy en serio y los derechos que recoge no son efectivos ni por asomo en numerosos rincones de este planeta que sigue rodando porque no tiene vergüenza. Días como hoy sirven para recordar que los derechos de la infancia están ratificados por muchos estados (tan sólo Sudán del Sur, Somalia y USA no lo han hecho) a bombo y platillo pero no garantizados y mucho menos implantados de verdad.

El mundo esta padeciendo una mala racha, lo admito, pero no podemos aprovechar la situación actual como excusa para aceptar que en este país sigamos mercadeando con la educación de cartel20-novnuestros niños a la que se anteponen siempre los ideales del “politicastro” de turno y hasta ellos sean víctimas de los homicidas “recortes” en salud entre otras barrabasadas que propinamos, estilo Don Julián, a nuestros propios hijos por aquí. Y lo que es más sangrante, que en pleno SXXI cada día 19.000 niños menores de cinco años mueran en este planeta por causas evitables como la desnutrición (1/3 de las muertes), que entre todos deberíamos poder impedir o por lo menos combatir.

«Ninguna crisis justifica la muerte de un solo niño por causas evitables». Decía Consuelo Crespo, presidenta de Unicef España, con más razón que una santa de esas con aureola y todo. Aunque la realidad es otra, en el mundo  millones de niños se levantan a las seis de la mañana y se acuesan, si ha habido suertecita, a la una de la madrugada, todos los días, para ganar menos de 10 euros al mes y dos comidas diarias. Eso si son afortunados y no han caido en redes de abuso sexual. A millones de niños les roban su dignidad, su infancia y su futuro. Son niños que no van a ser niños nunca más, pero no sólo eso, tampoco van a poder ser personas.

Es necesario que nos preocupemos por ellos invirtiendo dinero (que no gastando, lo que es muy diferente), que les ofrezcamos nuestro tiempo para escucharles, jugar con ellos o simplemente acompañarles. Es necesario concienciarse de que ese pequeñajo no es sólo un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona con derecho a ser educado, cuidado y protegido sin importar donde haya nacido, es una persona con derecho ser feliz, alimentarse correctamente, a ir al cole y a ser escuchado.

Por último, no debemos olvidar que como todos hemos sido pequeños estamos obligados a ofrecerles una infancia MEJOR que la que nosotros hemos tenido, en estos tiempos, más que nunca, necesitamos esa energía, ese entusiasmo propio de los más niños para poder seguir adelante y no olvidemos que ellos no sólo son nuestra verdadera garantía para el futuro, son nuestro presente.

Convención sobre los Derechos del Niño

Unicef denuncia que 19.000 niños mueren al día por causas evitables

Carta de la Presidenta de UNICEF España: en tiempos de crisis también se puede avanzar

Unicef

Save the children

   poster hindiDia-Mundial-contra-el-Trabajo-Infantil_2012_WDACL_sp

     Existen crímenes tan terroríficos para los que mi conciencia no está preparada, como no creo que lo esté la de ninguno de nosotros. Aunque igual sí, porque tener que fijar un “Día Mundial de…” es porque se necesita dar un toque de atención para concienciarnos de que cada día se sigue produciendo uno de los crímenes más terribles que pueda perpetrar un ser humano, asesinar los sueños impedir la educación, destrozar la posibilidad de jugar, crecer y ser feliz a una persona, robarle la infancia a un niño.

    Más de 200 millones de niños están explotados, han de levantarse a las seis de la mañana y acostarse, si la diosa Fortuna les ha favorecido ese día, a la una de la madrugada, todos los días de la semana, a cambio de golpes y gritos para ganar menos de 10 euros al mes y dos comidas diarias. Además, si es así tienen suerte porque significa que no han caído en el escalón siguiente en esta escalera del horror, el abuso sexual. Millones de niños son explotados sexualmente a manos de depravados que les roban la infancia, su dignidad y su futuro porque estos niños no van a ser niños nunca más, pero no sólo eso, tampoco van a poder ser personas.

    Con la conciencia carcomida y la ilusa idea de descubrir de que esto fuese una pesadilla fruto de una mala cena me pongo a buscar y descubro con gran horror que según la OIT unos 215 millones de niños son víctimas del trabajo infantil y 115 millones de estos niños tienen sus “puestos” en trabajos peligrosos. Los estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo han fijado una meta que, por desgracia,se me antoja utópica la de erradicar en 2016 la participación de menores en los empleos más peligrosos

    La solución está, como siempre, en la educación. Desde fuera siempre se considera que los niños no deben trabajar, pero ignoramos que existe toda una maraña de intereses y de podredumbre social que provoca que, en algunos países, las familias crean que necesitan prestarse a entregar a sus niños, como ofrenda, a un ciclo que debemos, como sea detener.

    Rose Anne Papavero, responsable del programa de protección a la infancia de Unicef en Bangladesh, incide en que la población considera el trabajo infantil como algo normal, esto hace que los niños explotados “desaparezcan”, son invisibles para la sociedad. Nadie habla de ellos, y mucho menos se plantea si el trabajo en condiciones infrahumanas que desempeñan, sin ningún tipo de posibilidad de escolarización los condena a un futuro de pobreza. Ante este panorama parece que el avance sea imposible.

    En cambio existe un plan piloto de Unicef en Bangladesh nos ofrece un rayo de esperanza. Consiste en proporcionar una mínima subvención a la familia a cambio de que el niño esté escolarizado, tenga sus necesidades básicas cubiertas, y esté protegido contra el matrimonio infantil. El dinero lo pueden gastar como crean conveniente siempre que esas obligaciones se cumplan . El resultado es espectacular: después de un año, la mayoría de las familias consiguieron ahorrar; en 18 meses, el 76% de los beneficiarios adquieren la renta suficiente como para dejar de percibir la subvención.

     Todos estos datos me martillean el alma. Yo, minúsculo como soy, ¿qué puedo hacer? Siempre puedo colaborar con tiempo o dinero, cosa complicadilla en estos días que corren, con UNICEF, Save the Children o cualquiera de las ONG’s que existen. Podéis, por supuesto, presentárnoslas aquí mismo porque toda ayuda, por pequeña que sea es bienvenida y nos hará incluso mayor provecho personal a nosotros que a los beneficiarios. También podemos ayudar a mejorar la situación de nuestros niños, colaborando en asociaciones educativas o incluso en los comedores escolares que parece que se quedan sin subvenciones, ahora, justo que descubríamos el otro día que en Barcelona miles de niños no tenían cubiertas sus necesidades alimenticias básicas….

UNICEF

Save the children

Grupo de ONGs para la Convención sobre los Derechos del Niño

Conferencia mundial sobre trabajo infantil de 2010 – Hoja de ruta adoptada

http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/1044-12-de-junio-dia-mundial-contra-el-trabajo-infantil-2013

http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20130602/junio-mundial-contra-trabajo-5491.html

http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/bachillerato/mundo/cambios_03_00.html