Posts etiquetados ‘crimen’

7 de Julio de 2016, CINCO individuos, presuntamente, violan a una joven y se jactan de ello. Existen pruebas que parecen concluyentes, vídeos, whatsapps y nosecuantas cosas más. Todo clama al cielo pero aunque se nos pase por la cabeza olvidar por un rato la existencia del Código Penal. Esto, por suerte, no funciona así y debemos esperar a ver que dice la justicia (espero que les diga, y mucho, si se demuestran culpables). Este tipo de noticias, por desgracia, cada vez son más frecuentes. Demasiado como para no ponerle freno inmediato.

Los hechos dejan claro que algo no está funcionando. Son actos terroríficos y más todavía por eso del grupo. A mí me asalta una duda. ¿Cómo es posible que se puedan cometer estas barbaridades en comandita? ¿Cómo puede ser que se reúnan una panda de depravados para cometer estas bestialidades? Supongo que eso de cometer los crímenes en grupo no creo que sea con la intención de hacer más «brutal» el crimen. Más bien será cosa de cobardía porque eso de ampararse en el anonimato del grupo les hace sentirse “más valientes” y «menos culpables». No se a vosotros pero a mi se me hace más execrable el crimen.

Me horroriza admitir que puede existir en algún pliegue escondido y remoto del cerebro masculino la idea esa de juraque ser «hombre» implica ser más salvaje que el resto de los «machos» de la manada. En otros tiempos supongo que hacías la mili y te bestializaban un rato o algo por el estilo para volverte “hombre” (No lo se, fui uno de esos objetores de conciencia que llegamos a bordear la legalidad). Todavía parece que algunos descerebrados no han aprendido que lo único que hay que demostrar es el cariño a los que amas y el respeto al resto. Si eso fuese así otro gallo nos cantaría ¿verdad?

Pero existe otro tipo de criminal igual o más peligroso, el que se esconde puertas adentro, en casa. Se cree con barceloderechos propios de otros siglos, copiados de cuando aquella «Guia de la Buena Esposa» de Pilar Primo de Rivera para hacer de la hostia y el abuso su forma de diálogo. Suelen ser los que no saben donde está la cocina y buscan el puerto USB para cargar la batería de la escoba, se creen superiores, el «majarajá» de la casa. Pero el caso es que la mayoría antes no eran así, se han ido construyendo con el paso del tiempo, la cosificación de las mujeres en los anuncios, la tele o el cine y el haberles hecho creer de sangre azul dentro de casa. Puede.

El «Homo violator” necesita contar sus fechorías en el bar o a sus amigotes para buscar la aprobación general. Algo moeque consiguen cuando, en muchos casos, en lugar de llevarlo a collejas hasta la comisaría más cercana se callan y retroalimentan involuntariamente la idea rara esa del salvaje de que cree defender a los HOMBRES (así en mayúsculas y en general) frente a la amenaza de «lo femenino». Lamentable pero cierto.

Necesitamos gritarles NO, a la cara y mostrar nuestro rechazo hacia los que hacen la vida imposible a nuestras compañeras. Nos hace falta que nos ayudéis a dejarles claro que nos humillan, que nos hacen sentir vergüenza de nuestro propio género. Nos están llevando a una situación en la que parece que nos han de tratar como bestias salvajes que se guían por impulsos irrefrenables, algo que se manifiesta en la inquietud de nuestras compañeras al quedarse solas entre varios hombres en un vagón de tren y no al revés.

Como perteneciente al género masculino pido que no se me integre en el colectivo de bestias descerebradas que a manual_buena-_esposa.jpgestas alturas de la evolución de la especie son incapaces de comportarse como humanos y siguen gruñendo en las cuevas. Pensad que pertenecemos a la misma especie y los especímenes masculinos también sabemos comportarnos y  no merecemos el recelo generalizado. Aunque admito que lo entiendo, visto que la mayoría de las bestias que se han infiltrado entre la especie humana han adoptado un cuerpo masculino.

El mundo se sostiene por la respiración de los niños”  התלמוד 

Hoy es el Día universal del niño. Es un día que debería ser fiesta mayor. Aunque si hace falta fijar un “Día Universal de…” es porque quizás necesitamos que nos recuerden que cada día se produce uno de los crímenes más terribles, Dia_del_ninio_2asesinar los sueños a un niño. Este es uno de esos días que deberíamos conmemorar los 365 días al año, como también lo merece el día de la madre, el de la mujer (trabajadora o no), el de los abuelos, el padre… y todos aquellos que nos inciten a ser personas humanas respetuosas o algo que se le parezca, que mira que nos hace falta. En cuanto a éste, deberíamos concienciarnos especialmente porque todos, hasta la bruja mala de Blancanieves o los miembros de la Troika, hemos sido niños alguna vez y nuestro futuro dependerá de lo que hagamos con ellos.

La realidad es que la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento prácticamente desconocido que no se suele tomar muy en serio y los derechos que recoge no son efectivos ni por asomo en numerosos rincones de este planeta que sigue rodando porque no tiene vergüenza. Días como hoy sirven para recordar que los derechos de la infancia están ratificados por muchos estados (tan sólo Sudán del Sur, Somalia y USA no lo han hecho) a bombo y platillo pero no garantizados y mucho menos implantados de verdad.

El mundo esta padeciendo una mala racha, lo admito, pero no podemos aprovechar la situación actual como excusa para aceptar que en este país sigamos mercadeando con la educación de cartel20-novnuestros niños a la que se anteponen siempre los ideales del “politicastro” de turno y hasta ellos sean víctimas de los homicidas “recortes” en salud entre otras barrabasadas que propinamos, estilo Don Julián, a nuestros propios hijos por aquí. Y lo que es más sangrante, que en pleno SXXI cada día 19.000 niños menores de cinco años mueran en este planeta por causas evitables como la desnutrición (1/3 de las muertes), que entre todos deberíamos poder impedir o por lo menos combatir.

«Ninguna crisis justifica la muerte de un solo niño por causas evitables». Decía Consuelo Crespo, presidenta de Unicef España, con más razón que una santa de esas con aureola y todo. Aunque la realidad es otra, en el mundo  millones de niños se levantan a las seis de la mañana y se acuesan, si ha habido suertecita, a la una de la madrugada, todos los días, para ganar menos de 10 euros al mes y dos comidas diarias. Eso si son afortunados y no han caido en redes de abuso sexual. A millones de niños les roban su dignidad, su infancia y su futuro. Son niños que no van a ser niños nunca más, pero no sólo eso, tampoco van a poder ser personas.

Es necesario que nos preocupemos por ellos invirtiendo dinero (que no gastando, lo que es muy diferente), que les ofrezcamos nuestro tiempo para escucharles, jugar con ellos o simplemente acompañarles. Es necesario concienciarse de que ese pequeñajo no es sólo un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona con derecho a ser educado, cuidado y protegido sin importar donde haya nacido, es una persona con derecho ser feliz, alimentarse correctamente, a ir al cole y a ser escuchado.

Por último, no debemos olvidar que como todos hemos sido pequeños estamos obligados a ofrecerles una infancia MEJOR que la que nosotros hemos tenido, en estos tiempos, más que nunca, necesitamos esa energía, ese entusiasmo propio de los más niños para poder seguir adelante y no olvidemos que ellos no sólo son nuestra verdadera garantía para el futuro, son nuestro presente.

Convención sobre los Derechos del Niño

Unicef denuncia que 19.000 niños mueren al día por causas evitables

Carta de la Presidenta de UNICEF España: en tiempos de crisis también se puede avanzar

Unicef

Save the children