Posts etiquetados ‘UNICEF’

El mundo se sostiene por la respiración de los niños”  התלמוד 

Hoy es el Día universal del niño. Es un día que debería ser fiesta mayor. Aunque si hace falta fijar un “Día Universal de…” es porque quizás necesitamos que nos recuerden que cada día se produce uno de los crímenes más terribles, Dia_del_ninio_2asesinar los sueños a un niño. Este es uno de esos días que deberíamos conmemorar los 365 días al año, como también lo merece el día de la madre, el de la mujer (trabajadora o no), el de los abuelos, el padre… y todos aquellos que nos inciten a ser personas humanas respetuosas o algo que se le parezca, que mira que nos hace falta. En cuanto a éste, deberíamos concienciarnos especialmente porque todos, hasta la bruja mala de Blancanieves o los miembros de la Troika, hemos sido niños alguna vez y nuestro futuro dependerá de lo que hagamos con ellos.

La realidad es que la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento prácticamente desconocido que no se suele tomar muy en serio y los derechos que recoge no son efectivos ni por asomo en numerosos rincones de este planeta que sigue rodando porque no tiene vergüenza. Días como hoy sirven para recordar que los derechos de la infancia están ratificados por muchos estados (tan sólo Sudán del Sur, Somalia y USA no lo han hecho) a bombo y platillo pero no garantizados y mucho menos implantados de verdad.

El mundo esta padeciendo una mala racha, lo admito, pero no podemos aprovechar la situación actual como excusa para aceptar que en este país sigamos mercadeando con la educación de cartel20-novnuestros niños a la que se anteponen siempre los ideales del “politicastro” de turno y hasta ellos sean víctimas de los homicidas “recortes” en salud entre otras barrabasadas que propinamos, estilo Don Julián, a nuestros propios hijos por aquí. Y lo que es más sangrante, que en pleno SXXI cada día 19.000 niños menores de cinco años mueran en este planeta por causas evitables como la desnutrición (1/3 de las muertes), que entre todos deberíamos poder impedir o por lo menos combatir.

«Ninguna crisis justifica la muerte de un solo niño por causas evitables». Decía Consuelo Crespo, presidenta de Unicef España, con más razón que una santa de esas con aureola y todo. Aunque la realidad es otra, en el mundo  millones de niños se levantan a las seis de la mañana y se acuesan, si ha habido suertecita, a la una de la madrugada, todos los días, para ganar menos de 10 euros al mes y dos comidas diarias. Eso si son afortunados y no han caido en redes de abuso sexual. A millones de niños les roban su dignidad, su infancia y su futuro. Son niños que no van a ser niños nunca más, pero no sólo eso, tampoco van a poder ser personas.

Es necesario que nos preocupemos por ellos invirtiendo dinero (que no gastando, lo que es muy diferente), que les ofrezcamos nuestro tiempo para escucharles, jugar con ellos o simplemente acompañarles. Es necesario concienciarse de que ese pequeñajo no es sólo un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona con derecho a ser educado, cuidado y protegido sin importar donde haya nacido, es una persona con derecho ser feliz, alimentarse correctamente, a ir al cole y a ser escuchado.

Por último, no debemos olvidar que como todos hemos sido pequeños estamos obligados a ofrecerles una infancia MEJOR que la que nosotros hemos tenido, en estos tiempos, más que nunca, necesitamos esa energía, ese entusiasmo propio de los más niños para poder seguir adelante y no olvidemos que ellos no sólo son nuestra verdadera garantía para el futuro, son nuestro presente.

Convención sobre los Derechos del Niño

Unicef denuncia que 19.000 niños mueren al día por causas evitables

Carta de la Presidenta de UNICEF España: en tiempos de crisis también se puede avanzar

Unicef

Save the children

   poster hindiDia-Mundial-contra-el-Trabajo-Infantil_2012_WDACL_sp

     Existen crímenes tan terroríficos para los que mi conciencia no está preparada, como no creo que lo esté la de ninguno de nosotros. Aunque igual sí, porque tener que fijar un “Día Mundial de…” es porque se necesita dar un toque de atención para concienciarnos de que cada día se sigue produciendo uno de los crímenes más terribles que pueda perpetrar un ser humano, asesinar los sueños impedir la educación, destrozar la posibilidad de jugar, crecer y ser feliz a una persona, robarle la infancia a un niño.

    Más de 200 millones de niños están explotados, han de levantarse a las seis de la mañana y acostarse, si la diosa Fortuna les ha favorecido ese día, a la una de la madrugada, todos los días de la semana, a cambio de golpes y gritos para ganar menos de 10 euros al mes y dos comidas diarias. Además, si es así tienen suerte porque significa que no han caído en el escalón siguiente en esta escalera del horror, el abuso sexual. Millones de niños son explotados sexualmente a manos de depravados que les roban la infancia, su dignidad y su futuro porque estos niños no van a ser niños nunca más, pero no sólo eso, tampoco van a poder ser personas.

    Con la conciencia carcomida y la ilusa idea de descubrir de que esto fuese una pesadilla fruto de una mala cena me pongo a buscar y descubro con gran horror que según la OIT unos 215 millones de niños son víctimas del trabajo infantil y 115 millones de estos niños tienen sus “puestos” en trabajos peligrosos. Los estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo han fijado una meta que, por desgracia,se me antoja utópica la de erradicar en 2016 la participación de menores en los empleos más peligrosos

    La solución está, como siempre, en la educación. Desde fuera siempre se considera que los niños no deben trabajar, pero ignoramos que existe toda una maraña de intereses y de podredumbre social que provoca que, en algunos países, las familias crean que necesitan prestarse a entregar a sus niños, como ofrenda, a un ciclo que debemos, como sea detener.

    Rose Anne Papavero, responsable del programa de protección a la infancia de Unicef en Bangladesh, incide en que la población considera el trabajo infantil como algo normal, esto hace que los niños explotados “desaparezcan”, son invisibles para la sociedad. Nadie habla de ellos, y mucho menos se plantea si el trabajo en condiciones infrahumanas que desempeñan, sin ningún tipo de posibilidad de escolarización los condena a un futuro de pobreza. Ante este panorama parece que el avance sea imposible.

    En cambio existe un plan piloto de Unicef en Bangladesh nos ofrece un rayo de esperanza. Consiste en proporcionar una mínima subvención a la familia a cambio de que el niño esté escolarizado, tenga sus necesidades básicas cubiertas, y esté protegido contra el matrimonio infantil. El dinero lo pueden gastar como crean conveniente siempre que esas obligaciones se cumplan . El resultado es espectacular: después de un año, la mayoría de las familias consiguieron ahorrar; en 18 meses, el 76% de los beneficiarios adquieren la renta suficiente como para dejar de percibir la subvención.

     Todos estos datos me martillean el alma. Yo, minúsculo como soy, ¿qué puedo hacer? Siempre puedo colaborar con tiempo o dinero, cosa complicadilla en estos días que corren, con UNICEF, Save the Children o cualquiera de las ONG’s que existen. Podéis, por supuesto, presentárnoslas aquí mismo porque toda ayuda, por pequeña que sea es bienvenida y nos hará incluso mayor provecho personal a nosotros que a los beneficiarios. También podemos ayudar a mejorar la situación de nuestros niños, colaborando en asociaciones educativas o incluso en los comedores escolares que parece que se quedan sin subvenciones, ahora, justo que descubríamos el otro día que en Barcelona miles de niños no tenían cubiertas sus necesidades alimenticias básicas….

UNICEF

Save the children

Grupo de ONGs para la Convención sobre los Derechos del Niño

Conferencia mundial sobre trabajo infantil de 2010 – Hoja de ruta adoptada

http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/1044-12-de-junio-dia-mundial-contra-el-trabajo-infantil-2013

http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20130602/junio-mundial-contra-trabajo-5491.html

http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/bachillerato/mundo/cambios_03_00.html