Posts etiquetados ‘libertad’

Supongo que estaremos todos de acuerdo si digo que el objetivo del terrorismo es justamente eso, crear terror, inseguridad e inestabilidad entre los que se supone que son sus víctimas. ¿Verdad que esto es una perogrullada del tamaño de un piano? Pues es algo que debemos Theresa-Maytener claro, no vaya a ser que algún gobierno, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid intente sacar algo de provecho convirtiéndose en subarrendatarios del terrorismo o algo parecido. Pero no seamos malpensados, puede que no hayan caído en que están dando la victoria al terrorismo cuando reaccionan amenazando los derechos humanos, lo que creo que le ha valido a Theresa May un gran bacatazo en las elecciones estas que había convocado para mayor gloria personal y que le ha salido rana. Igual lo del valor del pueblo británico ha resultado ser más que un tópico fraguado a bombazos en la II G.M..

Parece que no queramos admitir la cara que tiene el enemigo a batir, si no conseguimos ponerle rostro. Si no conocemos bien a lo que nos enfrentamos jamás vamos a conseguir vencer. Quizá sea el momento de ponernos serios porque la tormenta que nos viene encima The_enemy_is_here_by_ade89.jpgya arrecia. Me viene a la cabeza aquello de Sun Tzu en el “Arte de la Guerra” que decía «Por tanto, os digo: conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo y en cien batallas nunca serás derrotado», empecemos por ahí. Si la segunda parte de la frase es complicada, imagínate la primera, “conócete a ti mismo”… ¡casi nada!. En la vieja Europa ya nos queda lejos el infierno en vida, la anulación del ser humano y la barbarie (aunque de la económica padecemos un rato largo), la hemos exportado lejos de nuestras fronteras y ya no comprendemos como los terroristas de Londres matarían a su madre por Alá, ¡y lo hacen en esos atentados que parece que no nos afecten, los que se producen lejos, ya han enviado a matar a sus hijos. ¿Seremos capaces de asumir ese infanciahoy.com_9366_692011_niño%20bomba.jpghorror cuando explote un niño bomba en nuestra casa?¿Podremos entender entonces la dimensión del infierno?. Entonces entenderemos que es imposible derrotar a quien parte de la derrota, que sabe que su victoria es imposible y está ya dispuesto a matar a su madre, a su hijo o a él mismo, simplemente porque todo le da igual. A esta gente no se la puede vencer entrando en su juego porque no hay jugador más osado que el que ya no tiene nada que ganar ni nada que perder, el que sólo espera a que acabe la partida.

Deberíamos tener claro que el terrorismo si no consigue crear miedo no es nada. Lo que consigan matando no vale para nada si nosotros reaccionamos sin miedo. Si nos mantenemos londres policia armadafirmes en nuestras libertades y los derechos que nos posibilitan nuestro modo de vida el terrorismo no podrá vencer. Pero deberíamos hacérselo ver a nuestros gobiernos porque nos alejan de la victoria cada vez que reaccionan de la forma que ha reaccionado Theresa May: amenazando los derechos humanos, amenazando nuestra esencia. No podemos consentir que nos diga que la protección de la libertad es un obstáculo para la seguridad y encima le aplaudamos. No podemos aceptar que se nos restrinjan nuestras libertades. Ahí está la victoria del terrorismo en que nuestros gobiernos nos acaben convirtiendo en la sociedad en la que nos quieren convertir, algo que no pueden hacer los terroristas por sí mismos por muchos atentados que nos hagan sufrir.

Los Gobiernos que recurren a la poda de Derechos puede que estén, involuntariamente (o no) enviando un mensaje que alienta al terrorismo. Les están diciendo que cada vez que nos terrormatan nos volvemos un poco más paranoicos, hasta que acabemos siendo una sociedad que ha entregado sus derechos, su democracia y está lista para transformarse en el infierno que ellos nos pretenden. Según algunos de nuestros gobiernos la renuncia a la libertad y a los derechos es la única forma de garantizar la seguridad. Mienten, la renuncia a nuestros derechos nos acerca un poco más al abismo y nos vuelve maleables para los gobiernos abusones. ¿No será que en realidad estamos luchando contra dos tipos de terrorismo?

Al final todo se puede reducir a una pregunta, ¿Queremos seguir viviendo en libertad, con la amenaza del terrorismo, o en una sociedad monstruosa en la que el Estado tenga el monopolio de nuestras existencias porque es dueño del terror, del miedo y de la violencia?. Nos toca decidir.

¿Alguien en la sala ha oído hablar del TTIP? Yo, la verdad es que no, pensaba que se refería al memorable Sánchez Polack (Tip, el de Tip y Coll),  hasta que el otro día en casa del peluquero del barrio había alguien Tip_y_Collcomentándolo con cara desencajada. Abrí las orejas como antenas parabólicas y acabé con el miedo en el cuerpo, por entrometido. He intentado informarme algo al respecto y ¿qué quereis que os diga? Visto como acaban degenerando las cosas en estos últimos milenios, de llegar a materializarse, vamos apañados. Es verdad que desde que acabó la I Guerra Mundial pulula la idea de una unión comercial entre Estados Unidos y Europa. Eso así, dicho a priori, podía ser bonito, ¿verdad? Pues imagina si va y lo vemos hacerse realidad a finales de 2015. Hablamos del Acuerdo de Libre Comercio Trasanlántico. (TTIP para los amigos).

Actualmente casi la mitad del volumen de negocio mundial es entre EEUU y la UE así es que imaginemos por un Anillo_unicomomento que algo (o alguien en el peor de los casos) pudiese dirigirlo. Sería como tener el Anillo Único de Tolkien, controlaría todo. Pues bién, puede que a finales de año salga a la luz el texto de un tratado que se negocia en el mayor de los secretos, seguramente para que no pongamos el grito en el cielo o nos dé un “paralís” al ver que podrían dar la vuelta a este mundo como a un calcetín.

Parece ser que en 2011 empezaron las negociaciones secretas pero hasta febrero de 2013 no se nos dijo que con el tratado se eliminarían barreras, fortalecería el libre comercio, se crearían miles de empleos… Todo cosas bonitas, por supuesto. Pero la realidad puede ser muy distinta. En la Universidad de Massachusetts dicen que el 20060722022000-tiempos-modernosacuerdo destruirá miles de puestos de trabajo y que podría arruinar los ingresos de los Estados, entre otros oscuros augurios. Pero lo verdaderamente grave es que la ya maltrecha soberanía de los estados se va a resentir enormemente, más todavía teniendo en cuenta que el TTIP establece que las multinacionales podrán denunciar a los estados cuando una ley les perjudique ante órganos que se crearían al efecto. Esto puede ser la hecatombe. Se abrirían las puertas a las privatizaciones a granel porque las grandes corporaciones, como buenas máquinas de hacer dinero, querrían quedarse con todo.

En el parlamento británico ya dicen que esto supondría la desaparición de la asistencia médica, en España algunas asociaciones han advertido que el texto es un grave golpe a la sanidad pública ya que las transnacionales y las grandes compañias de salud podrían impugnar las normativas de los estados. Y así creo que podría aplicarse a todo, andamos listos. Mientras tanto desde las instituciones españolas sólo se escucha el viento entre los sauces.

Otra cosa inquietante es que teniendo en cuenta que, al parecer, el TTIP dice que se aplicará la ley más US-EUpermisiva entre las de los miembros, en caso de tener que elegir, y visto que la diferencia entre las normativas a aplicar entre UE y USA es abismal podemos encontranos con cosméticos (por decir algo) en las estanterías del súper que antes deberían estar almacenadas en las sección “venenos y Lucrecias Borgias varias”. La OCU, por si acaso, ya ha pedido que en el etiquetaje de un producto, de los miles que aparecerán como setas después de un día de lluvia, se advierta de ello.

Pero uno de los mayores golpes que temo puede ser el que a USA no le haga gracia eso de los derechos del trabajador “a la europea”. Con ello se provocaría una nueva reforma en las leyes de trabajo en toda Europa así es que vamos listos si pensamos que no van a intentar ponernos una anilla en la nariz.

Al final el TTIP podría ser una especie de Constitución superior a los estados que nos pondría en manos de corporacionesmultinacionales. Parece de película futurista pero ya no se que pensar. Me asusta porque apenas se habla del asunto y podría llegar a ser realidad, ¿me habré vuelto neurótico? Puede. Entonces será el momento de decir si aceptamos y si nuestra libertad tiene un precio. Estemos preparados y despiertos para ello porque, aunque parezca increíble, en el siglo XXI igual nos toca luchar por nuestros derechos más básicos y por nuestra dignidad como personas

TTIP: más poder para las grandes empresas

El TTIP, barra libre para las multinacionales

Malmström pide apoyo y «unidad» en la negociación del TTIP con Estados Unidos

El tratado con EEUU será un arma de las multinacionales contra los estados europeos. Público

Haz clic para acceder a 14-03CapaldoTTIP.pdf

.

Yo no entiendo nada, cada vez menos. Vivimos en un mundo de cartón piedra en el que mientras se nos quiere amordazar con leyes desproporcionadas, el amordazador se manifiesta en París a favor de la libertad de imagen-manifestacion-parisexpresión en un acto en el que sobró la hipocresía porque otro nombre no tiene eso de manifestarse para la foto, eso si, sin mezclarse con “la chusma” no vayan a contagiarse de algo y compartiendo cabecera con verdaderos peligros públicos como Netanyahu. Parece que no evolucionamos, todavía se asesinan personas en nombre de un supuesto dios. Yo, que soy muy simple, no concibo una religión que desee el mal a nadie. Las religiones, también el Islam, no tendrían razón de ser si no buscaran el bien para sus fieles y llevarse por delante vidas de personas, musulmanes o no, pues mira, no me parece muy ético.

Son días tristes para el mundo. Es verdad que nos han atacado la libertad (a secas y en mayúsculas) pero todos los días nos la recortan de forma sutil y no nos quejamos y ahora como esta gente que nosParis-Francia-libertad_de_expresion-manifestacion-Marcha_Republicana_MDSVID20150111_0083_17 gobierna no pierde comba y ha visto un filón, veremos incrementadas con la excusa del miedo que se encargan de alimentar con fuertes «dispositivos de seguridad». Para empezar nos dicen que se controlarán los datos de los viajeros que pisen territorio nacional a partir de 2016  y que tutelarán internet no vaya a ser que veamos páginas inapropiadas.

Hemos vivido sucesos que tienen poco de fé y mucho de lucha por el poder. Los que asesinaron a los dibujantes (y al resto de víctimas) no luchaban por el Islam sino por dominarlo, que es muy distinto. Los “radicales” saben que con la razón o las urnas no van a conseguir nada porque eso de ir matando y mutilando no hace feliz a nadie y recurren a la fuerza con el lavado de cerebros jóvenes y desencantados a los que se les promete una parcela unifamiliar en el cielo.

Estos días todos gritamos #JesuisCharlie (como hicimos con #BringGirlsBack o los niños sirios de los que parece que no nos acordemos) y condenamos el terror que pretende dividir y desestabilizar. Pero algunos calma-vota-le-pen--478x470sectores xenófobos y radicales buscan lo mismo, han visto un filón y querrán sacar tajada de esto llamando payasos a los que disienten y justificando el ataque al distinto. Conviene no olvidar las peligrosas y sangrientas consecuencias de esto, en Europa ya conocemos. Con la generalización nos harán sentir más miedo y dirán que hemos de combatir a todo aquel que profese el islamismo (o cualquier cosa). Eso aquí nos sonará de cuando algunos intentaron hacernos creer que todos los vascos eran terroristas y sacar partido de ello, ¿verdad?. Nos ocultarán que la comunidad islámica también es víctima del ataque. No olvidemos que unos desalmados han usando falsamente el nombre de su religión para sacar algún tipo de beneficio y les han dejado en una posición dificil de explicar, se ven ahora potenciales víctimas de los xenófobos y de sus extremistas.

Por todo esto debiéramos mantener nuestras cabezas frías y no dejarnos llevar por la rabia, que siempre es mala consejera. Tampoco debemos olvidar que, en parte, este puñado de salvajes que se autodenominan falsamente defensores del Islam son los mismos que consideramos héroes en Afganistán o aplaudimos cuando en Siria los “rebeldes” eran defensores de la democracia. Puede que nos equivocásemos al armarlos e instruirlos para destruir a sus dictadores. Olvidamos aquello del “efecto mariposa” en un mundo cada vez más pequeño, creímos que todo acabaría en Siria o Iraq y que no nos salpicaría. Ahora han venido para desestabilizar el Islam en Europa y de paso “perturbar nuestra paz” y eso no nos hace gracia. Frente a esto nuestras armas han de ser la razón, la libertad y el estado de derecho, en caso contrario acabaremos inmersos en una nueva cruzada y seremos como ellos.

París, blindada ante la gran marcha por las víctimas y la cumbre antiterrorista

España controlará los datos de los viajeros que pisen territorio nacional a partir de 2016

Una niña de 14 años con el «cerebro lavado» a través de redes sociales

Jean-Marie Le Pen se burla de los «payasos» que se han manifestado en París

       El gobierno español se ha llevado otro palo de dimensiones colosales, ya ves que novedad, uno más…. No teníamos más que ver al Ministro de Justicia y al de Interior, Alberto Ruiz 20131021155946-672xXx80Gallardón y Jorge Fernández, cariacontecidos y balbuceantes intentando explicar algo en un ambiente que recordaba aquello de “Españoles, Franco ha muerto”. El caso es que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), más conocido como la Gran Sala de Estrasburgo, ha confirmado por quince votos a favor y dos en contra (el resultado parece propio de Nadal) que la práctica judicial que se utiliza desde 2006 para mantener en la cárcel hasta 30 años a los terroristas y delincuentes más horrendos  viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

        Pero, ¿puede saberse que es eso de la doctrina Parot? Habitualmente en España el tiempo máximo en prisión era de 30 años, eso hasta 2003 que pasó a 40 en determinadas circunstancias y a partir de ahí, presumiendo que no puedes tirarte en la cárcel más de esos años, se aplican los “beneficios penitenciarios”, esto podía dar lugar a que un preso condenado por múltiples delitos a, digamos, mil años de prisión fuese descontando hasta cumplir bastantes menos de los 40 máximos, no parece justo, ¿verdad? Pues entonces, a raíz del caso del etarra Henri Parot, sobre la marcha y casi “a salto de mata” el Tribunal Supremo decidió mediante dictamen de febrero de 2006 que los beneficios se aplicasen sobre cada una de las penas individualmente comenzando con las penas más graves. Así, una vez cumplida la pena más grave, se pasa a cumplir la siguiente, lo que lleva a alargar considerablemente el tiempo pasado en la cárcel de los condenados por delitos múltiples quienes de esa forma cumplirían el máximo legal establecido, la idea era buena pero la aplicación, nefasta.

      Por supuesto, llovieron los recursos ante el Tribunal Constitucional por parte de los presos que estaban a punto de salir y así, de repente, estarían más tiempo “a la sombra” En 2012, el Tribunal Constitucional avaló la aplicación de la doctrina. Fue entonces cuando la etarra Inés del Río, condenada a la friolera de 3.828 años por haber cometido cinco atentados que dejaron, al menos 24 víctimas mortales, llevó su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos quien el 10 de julio de 2012 ya le dió la razón y ordenó su excarcelación, condenando a España por vulneración de la Convención Europea de Derechos Humanos. El Gobierno recurrió en Octubre del año pasado este fallo.

        Ahora en el TEDH nos dicen lo mismo, que la doctrina Parot es ilegal simplemente porque aplica de manera retroactiva una nueva norma desfavorable al preso, algo de cajón en el mundo del Derecho. Para entendernos, es algo así como que una vez empezada la partida no te pueden cambiar las normas del juego, sería trampa. Ante unos argumentos tan apabullantes no sé si valía la pena haber recurrido porque ahora además, nos ha caído detención ilegal, una indemnización de 30.000 euros a la propia etarra, en concepto de «daños morales» (que la Audiencia Nacional ha bloqueado) y 1.500 Euros en concepto de costas judiciales, vamos, que la abogacía del estado se ha cubierto de gloria en este asunto. 

    La sentencia de este lunes insiste en que los cambios legislativos no se pueden aplicar retroactivamente en perjuicio del penado, aunque pensemos que es enormemente injusto que matar a muchos en España saliese casi gratis. En resumen, aunque nos pese en el alma, se ha de acatar la sentencia, que es inapelable (sin intentar confundirnos a todos como se está haciendo desde púlpitos como FAES) soltar a la etarra y eso sí, revisar con lupa el resto de casos de presos que se puedan aferrar a ella, como Ricart, el violador del ascesor y otras prendas similares. Pero eso sí, dar un fuerte tirón de orejas a gobierno y legisladores para que, en lo sucesivo, las leyes que nos rijan se adapten mucho más a nuestras necesidades y convicciones o que por lo menos, estén bien hechas para no tener que recurrir a argucias y chapuzas que, mira por donde, no funcionan.

Consulta la sentencia del TEDH (PDF, versión original)

La Audiencia Nacional bloquea la indemnización de 30.000 euros a Inés Del Río. Europa Press

Rajoy sobre la doctrina Parot: «Está lloviendo mucho»

FAES ve en la sentencia “la inercia de una operación política de Zapatero”

Auto de libertad de la etarra Inés del Río (PDF)

Seamos serios en este asunto de la sentencia de Estrasburgo. Por Mario Conde