Posts etiquetados ‘multinacionales’

Monopoly

Publicado: 26 junio, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , ,

Después de ver como los bancos continúan zampándose entre ellos hasta que sólo quede uno, como en “Los Inmortales” y que monstruos como Amazon se dedican a ir por ahí comprando cadenas de supermercados mientras las instituciones miran silbando hacia otra parte cada vez estoy más seguro de ser go_to_presouna mota de polvo en mitad del tablero del Monopoly. ¿Os acordáis de aquellas tardes intentando desplumar a los compis de juego hasta que uno se forraba y los otros se arruinaban? Pues eso, sólo que esta vez los primeros despojados somos nosotros y parece que en el tablero han quitado la casilla de “vaya a la cárcel”, porque no hay manera de que ninguno visite el “Hotel Rejas”.

Serán quimeras mías pero estoy convencido de que se está jugando en nuestras narices una partida para ver quién se queda con todo. No se, igual es que me ha dado demasiado el Sol pero se me antoja que les estamos entregando hasta el alma a cuatro multinacionales mal contadas, envuelta con un lacito, para que quede más mono.

De un tiempo a esta parte parece que el ritmo de la partida se haya acelerado y corpya ni siquiera ocultan los trejemenejes en los que se incluye sentar a políticos de relumbrón en los Consejos de Administración o ya que la información es poder, sacarnos TODITOS nuestros datos a cambio de una cuenta de Facebook. Cada vez más los mercados están en manos de menos empresas y no nos convendría olvidar que en este sistema capitalista el que controla el mercado lo controla TODO, derechos, libertades, vidas.

¿No resulta curioso ver como nuestros representantes ponen tanto empeño en unos acuerdos que posibilitan la destrucción de los mecanismos de protección stop_ceta.jpgfrente a las grandes corporaciones? Nos amenazaron con el TTIP, ahora con la versión canadiense de lo mismo, el CETA (pincha aquí si quieres hacerte una idea de que son estas cosas). Al final el objetivo es el mismo, quedarse con todo, hasta que nos quedemos sin derechos, sin libertad, sin democracia siquiera y estemos en sus manos.

A mí siempre me ha parecido que la democracia no consiste sólo en ir a votar con cierta regularidad y tener unas instituciones mas o menos corruptas. La isa 2democracia es bastante más que eso. Cuando existen desfavorecidos a los que no se atiende, cuando la riqueza se concentra en unos pocos o cuando se niegan los derechos a quien sea es que la cosa no funciona y si una democracia está estropeada es imposible que sobreviva mucho tiempo. El sistema se está corrompiendo a velocidades hipersónicas porque los poderosos tienden a controlar a los políticos (que se dejan), a los medios de comunicación (que se venden) y a concentrar la riqueza mundial en unos pocos que tienen ya más presupuesto que algunos países y una multa de veintitantos millones (calderilla) como la que ha recibido Google no les afecta en nada. Eso acabará con la demolición de la democracia desde sus cimientos.

Lo estamos viviendo, cada vez menos empresas lo acapararan todo, desde la alimentación al entretenimiento, pasando por la banca o los medios de neoliberalismocomunicación (siempre intentando escaquear impuestos, por supuesto, no vaya a ser que parte de su beneficio se pueda repartir entre el resto de ciudadanos que se empobrecen más y más). Son los efectos de la Nueva Economía (tradicional liberalismo salvaje y avasallador, disfrazado de “cool”), que camina hacia la invisibilidad de la miseria y el empobrecimiento de la “clase media” mientras nuestras instituciones se limitan a verlas pasar a la espera de un silloncito en un Consejo y a vivir y nuestros políticos se permiten frivolizar y jugar a la abstención.

Estamos a las puertas de un nuevo modelo que se diferenciará en dos clases, los mega-ricos y los cada vez más pobres e invisibles. Es para consolidar eso para lo que necesitan una especie de gobierno mundial a sus órdenes que se refleja en engendros como el CETA que les permita manipular las cosas y aborregarnos.

Parece que no hayamos caído en que la democracia resulta imposible si no urnaexisten medios de comunicación libres y estos están cayendo en el juego. La democracia resulta inviable si no tenemos posibilidad de crecer, de intentar realizar nuestros sueños sin una mínima seguridad jurídica y económica o si estamos en manos de oligarquías. Si se dan estas situaciones la democracia no es más que un escaparate que sólo sirve para cubrir las apariencias.

Ahora tenemos un reto para conservar NUESTRA democracia. Los grandes acuerdos como aquello de TTIP y ahora el CETA, con sus tribunales extrajudiciales y todo el aparato, nos pueden dejar en manos de multinacionales a costa de nuestra soberanía y nuestros derechos. Nos pretenden dejar en manos de monopolios a los que no les importamos nada en nuestras peculiaridades, sólo pretenden su beneficio. Oponerse a tratados como el CETA no ha de ser necesariamente cosa de Outsiders. Debiera ser cosa de todos porque hemos de decidir si queremos regalarles lo poco que nos queda de la libertad perdida. Este jueves en el Congreso se votará y nuestros políticos no parecen dispuestos a pararlo ¿de verdad se preocupan por nosotros?.

¿Alguien en la sala ha oído hablar del TTIP? Yo, la verdad es que no, pensaba que se refería al memorable Sánchez Polack (Tip, el de Tip y Coll),  hasta que el otro día en casa del peluquero del barrio había alguien Tip_y_Collcomentándolo con cara desencajada. Abrí las orejas como antenas parabólicas y acabé con el miedo en el cuerpo, por entrometido. He intentado informarme algo al respecto y ¿qué quereis que os diga? Visto como acaban degenerando las cosas en estos últimos milenios, de llegar a materializarse, vamos apañados. Es verdad que desde que acabó la I Guerra Mundial pulula la idea de una unión comercial entre Estados Unidos y Europa. Eso así, dicho a priori, podía ser bonito, ¿verdad? Pues imagina si va y lo vemos hacerse realidad a finales de 2015. Hablamos del Acuerdo de Libre Comercio Trasanlántico. (TTIP para los amigos).

Actualmente casi la mitad del volumen de negocio mundial es entre EEUU y la UE así es que imaginemos por un Anillo_unicomomento que algo (o alguien en el peor de los casos) pudiese dirigirlo. Sería como tener el Anillo Único de Tolkien, controlaría todo. Pues bién, puede que a finales de año salga a la luz el texto de un tratado que se negocia en el mayor de los secretos, seguramente para que no pongamos el grito en el cielo o nos dé un “paralís” al ver que podrían dar la vuelta a este mundo como a un calcetín.

Parece ser que en 2011 empezaron las negociaciones secretas pero hasta febrero de 2013 no se nos dijo que con el tratado se eliminarían barreras, fortalecería el libre comercio, se crearían miles de empleos… Todo cosas bonitas, por supuesto. Pero la realidad puede ser muy distinta. En la Universidad de Massachusetts dicen que el 20060722022000-tiempos-modernosacuerdo destruirá miles de puestos de trabajo y que podría arruinar los ingresos de los Estados, entre otros oscuros augurios. Pero lo verdaderamente grave es que la ya maltrecha soberanía de los estados se va a resentir enormemente, más todavía teniendo en cuenta que el TTIP establece que las multinacionales podrán denunciar a los estados cuando una ley les perjudique ante órganos que se crearían al efecto. Esto puede ser la hecatombe. Se abrirían las puertas a las privatizaciones a granel porque las grandes corporaciones, como buenas máquinas de hacer dinero, querrían quedarse con todo.

En el parlamento británico ya dicen que esto supondría la desaparición de la asistencia médica, en España algunas asociaciones han advertido que el texto es un grave golpe a la sanidad pública ya que las transnacionales y las grandes compañias de salud podrían impugnar las normativas de los estados. Y así creo que podría aplicarse a todo, andamos listos. Mientras tanto desde las instituciones españolas sólo se escucha el viento entre los sauces.

Otra cosa inquietante es que teniendo en cuenta que, al parecer, el TTIP dice que se aplicará la ley más US-EUpermisiva entre las de los miembros, en caso de tener que elegir, y visto que la diferencia entre las normativas a aplicar entre UE y USA es abismal podemos encontranos con cosméticos (por decir algo) en las estanterías del súper que antes deberían estar almacenadas en las sección “venenos y Lucrecias Borgias varias”. La OCU, por si acaso, ya ha pedido que en el etiquetaje de un producto, de los miles que aparecerán como setas después de un día de lluvia, se advierta de ello.

Pero uno de los mayores golpes que temo puede ser el que a USA no le haga gracia eso de los derechos del trabajador “a la europea”. Con ello se provocaría una nueva reforma en las leyes de trabajo en toda Europa así es que vamos listos si pensamos que no van a intentar ponernos una anilla en la nariz.

Al final el TTIP podría ser una especie de Constitución superior a los estados que nos pondría en manos de corporacionesmultinacionales. Parece de película futurista pero ya no se que pensar. Me asusta porque apenas se habla del asunto y podría llegar a ser realidad, ¿me habré vuelto neurótico? Puede. Entonces será el momento de decir si aceptamos y si nuestra libertad tiene un precio. Estemos preparados y despiertos para ello porque, aunque parezca increíble, en el siglo XXI igual nos toca luchar por nuestros derechos más básicos y por nuestra dignidad como personas

TTIP: más poder para las grandes empresas

El TTIP, barra libre para las multinacionales

Malmström pide apoyo y «unidad» en la negociación del TTIP con Estados Unidos

El tratado con EEUU será un arma de las multinacionales contra los estados europeos. Público

Haz clic para acceder a 14-03CapaldoTTIP.pdf

.