Archivos para agosto, 2015

Oye, ¿sabes que a la Mari, la del primero, su hombre le ha dao una somanta de palos que la ha dejao tiesa?

-A saber que habrá hecho la fulana” decía la pescaderA (pongo acento en la a de femenino) agitando el cuchillo de rebanar besugo estilo El Zorro…

Definitivamente somos un país violento, mucho. Vivimos una catástrofe que supera en cifras las del terrorismo sin que se haga nada serio al respecto, más que llorar a las víctimas un rato para olvidarlas en los telediarios 110715-europa-viablecuando se le ha exprimido todo el jugo a la noticia. Me apuntaría a aquello de que «África empieza en los Pirineos» pero seguro que en muchos países africanos respetan a las mujeres mucho más que aquí, no lo dudo. Tampoco diré que parecemos una sarta de trogloditas porque los que pintaban en la caverna solían adorar a las mujeres por eso de poder crear vida, al contrario de los expertos en destruirlas o arruinarlas para siempre. ¿Verdad que es para pararse y pensar seriamente en qué nos hemos convertido?.

Parece mentira que en pleno siglo XXI no espabilemos y sigamos lamentando un rosario de agresión y muerte. Igual, con eso de la “retroausteridad carcamal” de las políticas ahorrativas LowCost, va y queriendo o sin querer esposahemos desenterrado un demonio que no había sido enterrado o puede que seamos una cuadrilla de animales con todas las letras, no lo se. Lo que si se es que hemos vuelto, como mínimo, a la época esa del cine de barrio que le gusta tanto a nuestro ministro de cultura, a aquello de “la mujer en la cocina y con la pata quebrada” o salvajadas por el estilo que hasta han llegado tomar como natural algunas mujeres, como alguna edil de Málaga (la de las bragas en la mano) Que ya tiene narices, oiga.

Lo que sí parece claro es que teniendo en cuenta que el cerril no se nace sino que se hace, esto no se arregla sólo con el Código Penal (lástima señor Fdez-Díaz) ni aunque las penas se cumpliesen de verdad, sin “modelo Pantoja”. El Código Penal no es la solución porque funciona DESPUÉS, cuando no hay remedio, cuando ya niunamenostenemos una vida arruinada que lamentar. Lo que necesitamos es algo que funcione ANTES de que el salvaje se haya llevado por delante a su mujer, novia, pareja o como se quiera llamar. Hace falta una verdadera reeducación en la igualdad y no violencia para reconvertir una sociedad que parece que ha normalizado la barbarie. Adelantaríamos mucho si por lo menos tuviésemos un Gobierno que no estuviese centrado en sus chanchullos y no se valiese de eso de que el pueblo borrego es más maleable. Y si además en Moncloa manifestasen un mínimo interés por la cultura, y no la dinamitasen estilo ISIS con un IVA de magnitudes siderales, ya sería la bomba.

Pero ni con esto bastaría. Necesitamos urgentemente la colaboración de lo único que en este país llega a todas mingpartes (admitámoslo, lamentable pero real) LA TELE. Si en televisión no se dedicasen al morbo informativo en el que puede que se estén dando ideas a mentes perturbadas y se fomentase el respeto dejando de emitir mujeres florero dinastía Ming, o por lo menos se abstuviesen de la apología del electroencefalograma plano que está calando como agua en escayola entre nuestros jóvenes que ven como el “sincerebrismo” es una vía de éxito otro gallo nos cantaría. Pero claro, eso no hace caja, que es a lo que vamos, ¿verdad?.

Mientras tanto, continuaremos con el dolor y muerte. Muertes que nos llenan de ira y rabia pero olvidamos cuando nos hipnotizan con cualquier tontería porque parece que todo valga en estos casos. Nos aterrorizan con tumblr_n70v1gIxaj1s9y3qio1_r1_1280la ruptura de España, hemos adelantado la liga una semana, lo que se tercie. El caso es que el país ya va a entrar en modo “hibernación futbolera”, estamos perdidos. Dejaremos de hablar de las muertes salvajes y crueles, dejaremos de hablar de la apología de la violencia contra los animales, dejaremos de ver como nuestros montes se queman con una ley del ladrillazo, dejaremos de… tantas cosas que se van a diluir con la vuelta a la rutina… Pero ¿De verdad vamos a dejar sin solución el problema de nuestras mujeres, NUESTRO problema? No. Este verano no, nuestra sociedad no podría soportarlo, por favor, #NI UNA MENOS!.

¿Verdad que no descubro América si digo que por estas latitudes rayosno todos nuestros derechos, los que nos quedan, son tan iguales como deberían?. Es una de esas cosas que, si las arreglásemos, nos harian salir de este neolítico perpetuo que padecemos, avanzaríamos unos siglos en política social y pondríamos un freno a la fábrica de exclusión social en la que nos hemos transformado en pleno Siglo XXI. De momento, aunque no nos demos cuenta porque los barrotes de cristal no nos dejan ver la jaula, en algunos casos estamos más desprotegidos de lo que pensamos, como en un descampado, con una sombrilla metálica en la mano y en plena tormenta. ¿Verdad que no descubro nada?.

A cuento de la protección de nuestros derechos, me he encontrado por estos cibermundillos con la campaña “Blinda tus derechos”. La propuesta de Intermon Oxfam, Amnistía Internacional y Greenpeace propone una reforma constitucional que sería hasta sencilla si tuviéramos suficientes políticos con ética y decencia como para pensar en proteger de verdad los derechos que se nos reconocen en la Constitución Española reformando su artículo 53 y no se entregasen al saqueo y escándalo cotidiano al que nos tienen acostumbrados  Pero claro, ya sabemos lo difícil que moisesresulta modificar una Constitución y más la nuestra que para unas cosas parece esculpida en mármol al estilo Tablas de la Ley  y para otras se transforma en una servilleta mojada, sobre todo a la hora de manosearla en beneficio de la banca o para frenar el “Terror Secesionista » que resulta un chollo como cortina de humo para otras cosas más terribles que de verda deberían acabar para siempre como el rosario de muertes atroces que padecemos por la violencia de género. Aquí parece que tenemos una extraña fobia a cambiar las cosas aunque países como Alemania o Francia han reformado sus constituciones tropecientas veces y ni se han disuelto ni ha venido el Coco y se los ha llevado.

Lo que parece evidente es que en España, gracias al artículo 53CE, que se intenta reformar, existen derechos de “primera y de segunda”. El artículito en cuestión nos dice qué derechos son los que podremos reclamar y cuales los que «se siente» pero nada (Ahora es cuando levanta la mirada mi antiguo profe de Derecho Constitucional, con ojos de decir “¿pero Ud que ha fumado?”. Pelidibujo-455gro, terreno pantanoso).  Aunque el que no se consuela es porque no quiere, el otro día un amigo decía resignado “por lo menos tenemos alguno, no como en Corea del Norte”. Pero si nos conformamos con ello al final acabaremos con un déspota de presidente (Ah!, ¿que ya lo tenemos?, perdón).

Es fácil distinguir los derechos “de primera” y los otros a la legua. Los primeros, como por ejemplo la Libertad de Expresión (Ley Mordaza mediante) te los pueden escamotear pero (si las tasas te lo permiten) podemos recurrir libricoa los tribunales a ver si conseguimos que nos hagan caso antes de la primera semana que tenga dos jueves. En cambio existen otros que aunque se te reconozcan de forma pomposa y a boca llena, si te los arrebatan, aunque sea mediante una ley de esas bárbaras aprobadas «porque tu lo vales»,  te aguantas (o al estilo Andrea Fabra, exactamente) porque si recurres a los tribunales obtienes una carcajada por respuesta. No se reconocen como fundamentales aunque lo sean (o deberían serlo) porque hablamos de poder acudir el médico o tener una vivienda digna. Nada, tonterías. ¿Verdad?.

Pero las pretensiones de la campaña van más allá. También se propone es la inclusión de una renta básica para garzóntodos y la reinterpretación de otros muchos derechos. Eso, lo de la renta básica, por desgracia, lo veo verde como prado asturiano en primavera porque los que han de aprobar la reforma muchas veces parecen psicópatas sin empatía y no les preocupa demasiado eso de no tener dónde refugiarse de la lluvia o acudir a un médico porque te ha dado “un yuyu”.Seguramente porque ni sospechan lo que es tener problemas para pagar la compra en el súper, los médicos o padecer un desahucio que los deje tirados en mitad de la calle con la prole. Pero esto puede cambiarse, recordemos que este año votamos.

¿Qué puedes hacer al respecto? Pues es muy fácil, basta con que te pases por la página web de la campaña www.blindatusderechos.org y des un vistazo, se puede hacer mucho por los que lo necesitan y por nosotros mismos. Hacer “click” ya es un paso.

El Mareny, Gola del Rei, Foto de Arturo Part

El Mareny, Gola del Rei, Foto de Arturo Part

Seguro que recuerdas con cariño aquellos veranos de cuando eras enano. Aquellos días inolvidables,

266px-Ca_l'olier-placetainterminables y apacibles en los que podía suceder todo y que guardamos en ese rinconcito de la memoria que queda cercano al corazón (quién lo tenga). Yo, con corazón o sin él, recuerdo con mucho cariño mis veranos en el Mareny de Barraquetes, con la tía, los abuelos y mi hermano. Nos levantábamos con el ruido infernal de una lavadora “Jata” (vintage que es uno) para, después del Colacao o el pan con Tulicrem, salir pitando a la playa a wpid-36225155.jpgjugar con la arena como locos hasta hora de comer (y ahora que caigo, puede que el sol no quemase entonces porque de crema solar nada, los más “in” se daban aceite de zanahoria para freírse y estar más morenos). Después volvíamos a casa a comer y empezaban aquellas series míticas de la tele, ¿Recuerdas “V”, “El Gran Héroe Americano”, “El coche fantástico” y cómo no, el eterno “Verano azul”?. Después llegó el inolvidable veraneante “Ramonchu” García. Igual te ha hecho aflorar recuerdos o saltar alguna lagrimita. Igual aquellos veranos eran distintos, no lo se.

Estos días he intentado desconectar y alejarme del mundanal ruido (eso no me lo creo “ni jarto de vino”). Puede que en el fondo quisiera recuperar algo de aquellos veranos, pero la verdad es que horroriza descubrir que todas aquellas entrañables “cositas de verano” han sido sustituidas por el linchamiento de Christian Gálvez en “Vaya fauna”, el trajín de los Presupuestos Generales amparándose en el “ahora que no nos ve nadie”, las reuniones presentacion-presupuestos-generales-2016misteriosas y privadas de ministros del interior con banqueros enjuiciados para hacer macramé o rezar a Santa Teresa (ya que estamos en su año) y el resto de horrores cotidianos distribuidos esta vez en manga corta y bermudas. Siguen diciéndonos, desde sus yates eso sí, que hemos salido de la crisis y que todo está arreglado haciéndonos creer que el objetivo es reducir la deuda en lugar de asegurar los derechos básicos de todos. Este verano parece que han salido de SU crisis creando una sociedad en la que trabajar ya no es garantía de caer en la exclusión y la miseria.

Con eso de la ola de calor extremo de este año en la que hasta en los Pirineos se han asado como pollos, parece que se les ha hinchado el afán de protagonismo y en vez de enseñarnos como se escachuflan los habitantes de un pueblo en GrandGCz1a_Jk Prix (que tenía narices el asunto, pero vendía, oye) prefieren no marcharse de vacaciones y seguir martirizándonos hasta bajo la sombrilla con la idea esa de reformar la constitución para que nada pueda romperse en perjuicio de ellos mismos porque el orden establecido les viene de perlas. Ya lo demostraron con la anterior reforma en la que regalaron nuestras almas a los bancos envueltas en papel de celofán y un lacito. ¿Alguna vez reformarán la constitución para, por ejemplo, hacer válido el derecho a una vivienda digna o permitir, de una vez por todas, que el bipartidismo sea historia?. Me parece que aunque nos esforcemos con la campaña de blindatusderechos.org si esto no cambia, va a ser más fácil ver pasar volando a Dumbo vestido de lagarterana.

Lo que sí se repite de aquellos veranos es la tragedia que sufriremos en forma de desertización. A este paso incendionuestros bosques serán un desierto sin camellos ni palmeras. Los montes se queman, a saber porque un rayo ha prendido el matorral, porque un imprudente ha hecho una barbacoa o porque un desalmado ha botado fuego. Pero además, con la actual Ley de Montes, se queman porque es la manera más fácil de conseguir que te recalifiquen el terrenito ya que el Plan General de Ordenación Urbana de un municipio (el papelote que dice si se puede construir o no) se quema junto con el monte.

Nada, son cositas de un gobierno que no parece que esté al nivel de los mortales o que ya descaradamente se dedica a arramblar con todo, no vaya a ser que los amaños veraniegos en las encuestas se derritan como mantecados al sol y se vean en la calle comwpid-colajet.jpgo los millones de personas que siguen desempleadas pero que ya no cuentan. O como los que trabajan por un sueldo tan mísero que no han podido evitar el desahucio veraniego. Seguro que algún cínico los ha contado como “veraneantes en busca de destino” para hacer subir las cifras de turistas. A mí ya no me extraña nada.

Vista toda esta programación estival prefiero la de antes, cuando los políticos desaparecían de escena, nos dejaban en paz y se marchaban de vacaciones. Los veranos del Mareny de Barraquetes, los de las siestas , el olor a colonia S3 o Heno de Pravia y libro de vacaciones antes de salir a jugar, los de hacer “la digestión” del Colajet antes de darse un chapuzón y las noches con Ramonchu. Más saludables sin duda.

Foto de Arturo Part. Mareny de Barraquetes

Foto de Arturo Part. Mareny de Barraquetes

El Mareny de Barraquetes. Foto Arturo Part

El Mareny de Barraquetes. Foto Arturo Part