Posts etiquetados ‘susto’

Sustos

Publicado: 31 octubre, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , ,

Por lo visto soy un antiguo, el día menos pensado me va a descubrir un arqueólogo y me van a enviar al Museo Arqueológico Nacional, y más ahora que parece que va a quedar vacante la vitrina de la Dama de Elche, lo malo es que hay hormigas

¿Que porqué digo yo ahora esto? Porque soy de los que todavía esperan a que pongan «El wp-1477925627142.jpegTenorio« por la tele (que ya tiene narices, todo el año persiguiéndonos con pelis de cuando Napoleón era corneta y ahora les da el moderno). Soy de los que estos días le da por acordarse de los que están “allá” (cada vez más gente, será que nos hacemos viejos) y les gusta sentir el afecto, el cariño y la nostalgia vivida.

Añoro los “panellets” y los pastelillos de boniato de la abuela. Con esa añoranza y unas flores más o menos acertadas me acerco a visitar a los que durante todo el año no he recordado, con la oculta esperanza de no ser yo el visitado el próximo año porque vete tú a saber a quién va a visitar la parca. Puede que resulte que soy un fósil de otros tiempos en los que no se frivolizaba tanto y a eso de “quedarse tieso” se le tenía un respeto pero bueno, cada uno tiene sus cosas.

Ahora, como daño colateral de la globalización (y eso que el TTIP todavía no se nota) nos hemos traído la costumbre aquella de disfrazarse de Trump o cualquier espantajo similar y wp-1477924408829.jpeglanzarnos a la calle con eso de “Truco o trato” adornando todo con unas calabazas que sería mejor utilizar para hacer buñuelos, que al fin y al cabo es para lo que fueron creadas. Pero bueno son cosas de los tiempos modernos y es verdad que despreciar algo diciendo que “son cosas extranjeras” sería una muestra de xenofobia para los haters de Twitter. Podría interpretarse como un ejemplo de nacionalismo ultra como el que está invadiendo Europa, elección tras elección y eso no sería demasiado correcto. ¿No creéis?.

Al final, un año más, me he apuntado a la fiesta aunque el año pasado no me entendió nadie. Me vestí de El Comendador de Calatrava, don Gonzalo de Ulloa, el padre de doña Inés,  para ofrecer pastelillos de boniato aimg245.jpg los que se acercaban por casa, los pobres se me quedaban mirando con cara de haber visto un marciano, intentaba explicar quién era ese, les daba una grima inmensa por el latazo que les soltaba y se largaban huyendo sin comer ni uno. Así toda la noche. Se quedaron los pastelitos y los Huesos de Santo en la mesita del recibidor, me los acabé zampando y engordé varias arrobas. Este año intentaré lo mismo pero con un disfraz de “el Sacamantecas”, a ver si tenemos más suerte, porque yo vestirme de Drácula o espectro con sábana, como que no. Uno tiene sus propios espantajos como Montoro, el Hombre del Saco, Rajoy, Romasanta el lobisome gallego…

Pero la verdad es que este año lo del Halloween ha perdido toda la emoción después del espanto perpetuo que llevamos sufriendo estos días (y que todavía no a acabado), con Presidents huyendo a Bruselas, palos, derechos por los suelos y los ánimos alterados.

No se que tipo de susto pueden darnos unos niños disfrazados. Este año andamos curados de itespanto, ni siquiera el payaso de It nos alteraría ni un poquito. Si Drácula hubiera vivido los meses de película de espanto que llevamos nosotros se hubiese vuelto hippie y vegano. Seguro que si a muchos expertos en Halloween  la tarde del viernes les hubiesen aparecido un grupo de payasos siniestros preguntando “Susto o Muerte” se habrían pedido muerte con tal de huir del espectáculo no apto para cardíacos que vivimos en Barcelona. No lo dudo.

Pero bueno, a lo que íbamos, supongo que tocará ponerme a cocinar los pastelillos de boniato, los huesos de santo y els panellets para que, cuando lleguen los pequeños monstruitos llamando a la puerta les abra «El Sacamantecas». A ver quién espanta más.

¿Alguien en la sala ha oído hablar del TTIP? Yo, la verdad es que no, pensaba que se refería al memorable Sánchez Polack (Tip, el de Tip y Coll),  hasta que el otro día en casa del peluquero del barrio había alguien Tip_y_Collcomentándolo con cara desencajada. Abrí las orejas como antenas parabólicas y acabé con el miedo en el cuerpo, por entrometido. He intentado informarme algo al respecto y ¿qué quereis que os diga? Visto como acaban degenerando las cosas en estos últimos milenios, de llegar a materializarse, vamos apañados. Es verdad que desde que acabó la I Guerra Mundial pulula la idea de una unión comercial entre Estados Unidos y Europa. Eso así, dicho a priori, podía ser bonito, ¿verdad? Pues imagina si va y lo vemos hacerse realidad a finales de 2015. Hablamos del Acuerdo de Libre Comercio Trasanlántico. (TTIP para los amigos).

Actualmente casi la mitad del volumen de negocio mundial es entre EEUU y la UE así es que imaginemos por un Anillo_unicomomento que algo (o alguien en el peor de los casos) pudiese dirigirlo. Sería como tener el Anillo Único de Tolkien, controlaría todo. Pues bién, puede que a finales de año salga a la luz el texto de un tratado que se negocia en el mayor de los secretos, seguramente para que no pongamos el grito en el cielo o nos dé un “paralís” al ver que podrían dar la vuelta a este mundo como a un calcetín.

Parece ser que en 2011 empezaron las negociaciones secretas pero hasta febrero de 2013 no se nos dijo que con el tratado se eliminarían barreras, fortalecería el libre comercio, se crearían miles de empleos… Todo cosas bonitas, por supuesto. Pero la realidad puede ser muy distinta. En la Universidad de Massachusetts dicen que el 20060722022000-tiempos-modernosacuerdo destruirá miles de puestos de trabajo y que podría arruinar los ingresos de los Estados, entre otros oscuros augurios. Pero lo verdaderamente grave es que la ya maltrecha soberanía de los estados se va a resentir enormemente, más todavía teniendo en cuenta que el TTIP establece que las multinacionales podrán denunciar a los estados cuando una ley les perjudique ante órganos que se crearían al efecto. Esto puede ser la hecatombe. Se abrirían las puertas a las privatizaciones a granel porque las grandes corporaciones, como buenas máquinas de hacer dinero, querrían quedarse con todo.

En el parlamento británico ya dicen que esto supondría la desaparición de la asistencia médica, en España algunas asociaciones han advertido que el texto es un grave golpe a la sanidad pública ya que las transnacionales y las grandes compañias de salud podrían impugnar las normativas de los estados. Y así creo que podría aplicarse a todo, andamos listos. Mientras tanto desde las instituciones españolas sólo se escucha el viento entre los sauces.

Otra cosa inquietante es que teniendo en cuenta que, al parecer, el TTIP dice que se aplicará la ley más US-EUpermisiva entre las de los miembros, en caso de tener que elegir, y visto que la diferencia entre las normativas a aplicar entre UE y USA es abismal podemos encontranos con cosméticos (por decir algo) en las estanterías del súper que antes deberían estar almacenadas en las sección “venenos y Lucrecias Borgias varias”. La OCU, por si acaso, ya ha pedido que en el etiquetaje de un producto, de los miles que aparecerán como setas después de un día de lluvia, se advierta de ello.

Pero uno de los mayores golpes que temo puede ser el que a USA no le haga gracia eso de los derechos del trabajador “a la europea”. Con ello se provocaría una nueva reforma en las leyes de trabajo en toda Europa así es que vamos listos si pensamos que no van a intentar ponernos una anilla en la nariz.

Al final el TTIP podría ser una especie de Constitución superior a los estados que nos pondría en manos de corporacionesmultinacionales. Parece de película futurista pero ya no se que pensar. Me asusta porque apenas se habla del asunto y podría llegar a ser realidad, ¿me habré vuelto neurótico? Puede. Entonces será el momento de decir si aceptamos y si nuestra libertad tiene un precio. Estemos preparados y despiertos para ello porque, aunque parezca increíble, en el siglo XXI igual nos toca luchar por nuestros derechos más básicos y por nuestra dignidad como personas

TTIP: más poder para las grandes empresas

El TTIP, barra libre para las multinacionales

Malmström pide apoyo y «unidad» en la negociación del TTIP con Estados Unidos

El tratado con EEUU será un arma de las multinacionales contra los estados europeos. Público

Haz clic para acceder a 14-03CapaldoTTIP.pdf

.