Posts etiquetados ‘Terroristas’

Bolardos

Publicado: 29 agosto, 2017 en actualité...
Etiquetas:, , , , , ,

Mira que cosas. Ahora va y resulta que los bolardos, esas bolas ninguneadas y mil veces malditas a la hora de aparcar el coche (sobre todo cuando se empeñan en no apartarse y IMG_20170828_150254nos destruyen una puerta) van a ser la solución a todos los males. Que si quieres solucionar los ataques terroristas, bolardos. Que si quieres evitar que pase una marabunta de gente quejándose de que les has dejado en la miseria, bolardos. Si quieres acotar zonas para que no se puedan manifestar, bolardos. Un bolardo es un elemento práctico, sirve tanto para un roto como para un descosido. Los hay que son incluso monos, con colorines, con maceteros, con escuditos o casi seguro que con la cara de algún que otro presidente vanidoso con la faz dura como ese mismo bolardo.

Parece que con bolardos se va a arreglar todo, aunque con ellos dificulten el paso de los que han de desplazarse en silla de ruedas, para las ambulancias o para los bomberos. El bolardo no entiende de emergencias, está ahí, repantigado, cómodo. Aunque con ellos se carguen la esencia de d2a5ab5b2ccc55bd757ec301c6f249a4los espacios abiertos que permiten entregarnos a la vida en la calle a la que estamos habituados casi desde las cavernas. Nuestras ciudades son así, mediterráneas, abiertas como nosotros antes de que se empeñasen en meternos en la cabeza odios y miedos extraños para mantenernos maleables. No se si estaréis de acuerdo conmigo en que solo se puede temer y odiar lo que no se conoce y aquí nadie se preocupa de enseñarnos nada, muchos más bien lo contrario, se dedican a contarnos medias verdades que son bolardos enteros.

Por lo visto para algunos la solución al terrorismo es dejar que se salgan con la suya, dar sensación de miedo y hacer que renunciemos a nuestros derechos a cambio de protección, como en la Edad Media. Mira, una idea! Una lienzo-nortevez los bolardos no nos valgan igual se nos ocurre construir torres con almenas, según se tercie, porque eso del medievalismo da para mucho. ¿Y después? Vete tú a saber, cualquier cosa, porque por lo visto no parece que estemos dispuestos a poner verdadera solución al problema del terrorismo que golpea a diario en todo este pequeño mundo, aunque no contemos muchos muertos como “de los nuestros” porque quedan lejos. Para ellos no hay manifestaciones, no hay bolardos.

Pero los que resultan un tanto inquietantes son los otros bolardos, los que no se ven y que nos crecen como setas después de un día de lluvia. Me refiero a los bolardoselmundodomingo27agosto que nos instalan para recortarnos derechos en nombre del miedo. Inquieta el bolardo de papel que inundó las portadas de los periódicos destruyendo el efecto de cientos de miles de personas gritando “NO TINC POR” para cambiarlo por las pesadas letanías a la que ya nos tienen acostumbrados. Asusta el bolardo que intentó reducir a nada el esfuerzo de los que se han dejado la piel intentando hacer su trabajo a pesar de todo. Desestabiliza ese bolardo tan grande que dificultó la visión de que en la manifestación de Barcelona había gente que, en sus ratos libres, se dedican a los negocios y a ser amigotes de los saudíes, justo estos que dicen que financian el terrorismo y que, por ello, merecen una gran pitada.

Parece que al final nuestra opción va a ser, una vez más, la de no hacer nada y 7482444c-8dc1-49e0-83c4-9f3cf4a13af5_800esconderse detrás de un gran macetero sin intentar poner una solución real al terrorismo disfrazado de islámico que pasa, ineludiblemente, por darse cuenta de que la vida es algo que tiene sus riesgos a los que hay que hacer frente ya que los bolardos no van a salvarnos de ellos. Hay que ser valiente, afrontar de una vez por todas el desastre humanitario de las fronteras europeas y solucionar el conflicto de la zona donde se origina, sólo así evitaremos la desesperación de muchos. Ah, y rapidito porque no se si nos hemos dado cuenta de que el verano se acaba y a las puertas de Europa los inviernos pueden ser muy fríos, sobretodo en las almas de los que se sienten abandonados.

Jamás vamos a acabar con esto mientras exista gente desahuciada dispuesta a dejarse convencer por un extremismo financiado que sólo persigue perpetuar el horror para 256px-hal9000-svgque otros sigan viviendo como rajás. No solucionaremos el problema mientras continuemos dificultando la vida a los que llegan huyendo de la guerra y sembrando de muerte los mares. Será imposible que esto acabe mientras a nuestros dirigentes les resulte hasta cómodo que sintamos miedo para así poder llenarnos de cámaras, atarnos con leyes mordaza y hacer lo que les plazca con nuestras libertades para cargarse la esencia de la democracia.

No habrá solución mientras el miedo les sirva como un gran bolardo que les oculte y proteja de nosotros. A ellos también deberíamos gritarles bien fuerte “No tinc por” y darles a entender que también tenemos medidas contra sus políticas nocivas que nos han arruinado económica, moral y socialmente. Unos bolardos mucho más fuertes, nuestras voces.

la-capcalera-de-la-manifestacio-no-tinc-por-amb-els-serveis-demergencia

Supongo que estaremos todos de acuerdo si digo que el objetivo del terrorismo es justamente eso, crear terror, inseguridad e inestabilidad entre los que se supone que son sus víctimas. ¿Verdad que esto es una perogrullada del tamaño de un piano? Pues es algo que debemos Theresa-Maytener claro, no vaya a ser que algún gobierno, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid intente sacar algo de provecho convirtiéndose en subarrendatarios del terrorismo o algo parecido. Pero no seamos malpensados, puede que no hayan caído en que están dando la victoria al terrorismo cuando reaccionan amenazando los derechos humanos, lo que creo que le ha valido a Theresa May un gran bacatazo en las elecciones estas que había convocado para mayor gloria personal y que le ha salido rana. Igual lo del valor del pueblo británico ha resultado ser más que un tópico fraguado a bombazos en la II G.M..

Parece que no queramos admitir la cara que tiene el enemigo a batir, si no conseguimos ponerle rostro. Si no conocemos bien a lo que nos enfrentamos jamás vamos a conseguir vencer. Quizá sea el momento de ponernos serios porque la tormenta que nos viene encima The_enemy_is_here_by_ade89.jpgya arrecia. Me viene a la cabeza aquello de Sun Tzu en el “Arte de la Guerra” que decía «Por tanto, os digo: conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo y en cien batallas nunca serás derrotado», empecemos por ahí. Si la segunda parte de la frase es complicada, imagínate la primera, “conócete a ti mismo”… ¡casi nada!. En la vieja Europa ya nos queda lejos el infierno en vida, la anulación del ser humano y la barbarie (aunque de la económica padecemos un rato largo), la hemos exportado lejos de nuestras fronteras y ya no comprendemos como los terroristas de Londres matarían a su madre por Alá, ¡y lo hacen en esos atentados que parece que no nos afecten, los que se producen lejos, ya han enviado a matar a sus hijos. ¿Seremos capaces de asumir ese infanciahoy.com_9366_692011_niño%20bomba.jpghorror cuando explote un niño bomba en nuestra casa?¿Podremos entender entonces la dimensión del infierno?. Entonces entenderemos que es imposible derrotar a quien parte de la derrota, que sabe que su victoria es imposible y está ya dispuesto a matar a su madre, a su hijo o a él mismo, simplemente porque todo le da igual. A esta gente no se la puede vencer entrando en su juego porque no hay jugador más osado que el que ya no tiene nada que ganar ni nada que perder, el que sólo espera a que acabe la partida.

Deberíamos tener claro que el terrorismo si no consigue crear miedo no es nada. Lo que consigan matando no vale para nada si nosotros reaccionamos sin miedo. Si nos mantenemos londres policia armadafirmes en nuestras libertades y los derechos que nos posibilitan nuestro modo de vida el terrorismo no podrá vencer. Pero deberíamos hacérselo ver a nuestros gobiernos porque nos alejan de la victoria cada vez que reaccionan de la forma que ha reaccionado Theresa May: amenazando los derechos humanos, amenazando nuestra esencia. No podemos consentir que nos diga que la protección de la libertad es un obstáculo para la seguridad y encima le aplaudamos. No podemos aceptar que se nos restrinjan nuestras libertades. Ahí está la victoria del terrorismo en que nuestros gobiernos nos acaben convirtiendo en la sociedad en la que nos quieren convertir, algo que no pueden hacer los terroristas por sí mismos por muchos atentados que nos hagan sufrir.

Los Gobiernos que recurren a la poda de Derechos puede que estén, involuntariamente (o no) enviando un mensaje que alienta al terrorismo. Les están diciendo que cada vez que nos terrormatan nos volvemos un poco más paranoicos, hasta que acabemos siendo una sociedad que ha entregado sus derechos, su democracia y está lista para transformarse en el infierno que ellos nos pretenden. Según algunos de nuestros gobiernos la renuncia a la libertad y a los derechos es la única forma de garantizar la seguridad. Mienten, la renuncia a nuestros derechos nos acerca un poco más al abismo y nos vuelve maleables para los gobiernos abusones. ¿No será que en realidad estamos luchando contra dos tipos de terrorismo?

Al final todo se puede reducir a una pregunta, ¿Queremos seguir viviendo en libertad, con la amenaza del terrorismo, o en una sociedad monstruosa en la que el Estado tenga el monopolio de nuestras existencias porque es dueño del terror, del miedo y de la violencia?. Nos toca decidir.

       El gobierno español se ha llevado otro palo de dimensiones colosales, ya ves que novedad, uno más…. No teníamos más que ver al Ministro de Justicia y al de Interior, Alberto Ruiz 20131021155946-672xXx80Gallardón y Jorge Fernández, cariacontecidos y balbuceantes intentando explicar algo en un ambiente que recordaba aquello de “Españoles, Franco ha muerto”. El caso es que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), más conocido como la Gran Sala de Estrasburgo, ha confirmado por quince votos a favor y dos en contra (el resultado parece propio de Nadal) que la práctica judicial que se utiliza desde 2006 para mantener en la cárcel hasta 30 años a los terroristas y delincuentes más horrendos  viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

        Pero, ¿puede saberse que es eso de la doctrina Parot? Habitualmente en España el tiempo máximo en prisión era de 30 años, eso hasta 2003 que pasó a 40 en determinadas circunstancias y a partir de ahí, presumiendo que no puedes tirarte en la cárcel más de esos años, se aplican los “beneficios penitenciarios”, esto podía dar lugar a que un preso condenado por múltiples delitos a, digamos, mil años de prisión fuese descontando hasta cumplir bastantes menos de los 40 máximos, no parece justo, ¿verdad? Pues entonces, a raíz del caso del etarra Henri Parot, sobre la marcha y casi “a salto de mata” el Tribunal Supremo decidió mediante dictamen de febrero de 2006 que los beneficios se aplicasen sobre cada una de las penas individualmente comenzando con las penas más graves. Así, una vez cumplida la pena más grave, se pasa a cumplir la siguiente, lo que lleva a alargar considerablemente el tiempo pasado en la cárcel de los condenados por delitos múltiples quienes de esa forma cumplirían el máximo legal establecido, la idea era buena pero la aplicación, nefasta.

      Por supuesto, llovieron los recursos ante el Tribunal Constitucional por parte de los presos que estaban a punto de salir y así, de repente, estarían más tiempo “a la sombra” En 2012, el Tribunal Constitucional avaló la aplicación de la doctrina. Fue entonces cuando la etarra Inés del Río, condenada a la friolera de 3.828 años por haber cometido cinco atentados que dejaron, al menos 24 víctimas mortales, llevó su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos quien el 10 de julio de 2012 ya le dió la razón y ordenó su excarcelación, condenando a España por vulneración de la Convención Europea de Derechos Humanos. El Gobierno recurrió en Octubre del año pasado este fallo.

        Ahora en el TEDH nos dicen lo mismo, que la doctrina Parot es ilegal simplemente porque aplica de manera retroactiva una nueva norma desfavorable al preso, algo de cajón en el mundo del Derecho. Para entendernos, es algo así como que una vez empezada la partida no te pueden cambiar las normas del juego, sería trampa. Ante unos argumentos tan apabullantes no sé si valía la pena haber recurrido porque ahora además, nos ha caído detención ilegal, una indemnización de 30.000 euros a la propia etarra, en concepto de «daños morales» (que la Audiencia Nacional ha bloqueado) y 1.500 Euros en concepto de costas judiciales, vamos, que la abogacía del estado se ha cubierto de gloria en este asunto. 

    La sentencia de este lunes insiste en que los cambios legislativos no se pueden aplicar retroactivamente en perjuicio del penado, aunque pensemos que es enormemente injusto que matar a muchos en España saliese casi gratis. En resumen, aunque nos pese en el alma, se ha de acatar la sentencia, que es inapelable (sin intentar confundirnos a todos como se está haciendo desde púlpitos como FAES) soltar a la etarra y eso sí, revisar con lupa el resto de casos de presos que se puedan aferrar a ella, como Ricart, el violador del ascesor y otras prendas similares. Pero eso sí, dar un fuerte tirón de orejas a gobierno y legisladores para que, en lo sucesivo, las leyes que nos rijan se adapten mucho más a nuestras necesidades y convicciones o que por lo menos, estén bien hechas para no tener que recurrir a argucias y chapuzas que, mira por donde, no funcionan.

Consulta la sentencia del TEDH (PDF, versión original)

La Audiencia Nacional bloquea la indemnización de 30.000 euros a Inés Del Río. Europa Press

Rajoy sobre la doctrina Parot: «Está lloviendo mucho»

FAES ve en la sentencia “la inercia de una operación política de Zapatero”

Auto de libertad de la etarra Inés del Río (PDF)

Seamos serios en este asunto de la sentencia de Estrasburgo. Por Mario Conde