Posts etiquetados ‘1 de mayo’

¿Y del trabajo? Mejor ni hablamos, ¿verdad? Y en eso andamos, del trabajo ni hablamos no vaya a ser que nos demos cuenta que hay algo más allá de las elecciones. Con el silencio trabajo_8esconden que el paro continúa siendo una verdadera tragedia social sólo superada por el nuevo concepto de “trabajo casi esclavo” que suponen la mayoría de los nuevos contratos. Los que trabajan cada vez cobran menos mientras que los grandes directivos han subido sus retribuciones. Las pensiones peligran porque se han merendado la hucha y cada vez son más las pequeñas empresas que tiran la persiana, en silencio porque ya no salen por la tele. Parece que nos hayamos resignado a ser “Homo Curris”, de esos que trabajan como una mula, conocen a la familia través de fotografías mientras por la tele les hablan de “conciliación de la vida nosequé” y cobran un salario que no llega ni instaurando en casa una “economía de guerra” a base de pan y cebolla (antes, hace años, podían ir al cine y ¡hasta compraron una vez un bote de palomitas!).

Esto me decía Paco, tirado a orillas de un carajillo requemado como sus sueños. Se lo veía viejo, ajado, agotado más bien. Decía con voz cansada que no le queda vida pero que ya le da lo mismo, que en el trabajo cada vez le piden más y eso que sale reptando a casa, duerme un rato y vuelve a las galeras y hasta que ni siquiera se había enterado de que su hija había crecido y tenía un novio.

Yo pensaba que mi amigo había emigrado junto con dos millones de almas que han dejado nuevas-monedas-euro-felipe-vi-sexto-rey-de-españa-principe-felipe-2014todo atrás para intentar ganarse las habichuelas como “Homo Curris” en el extranjero. Pero esa es otra historia silenciada. Es la de millones de personas como tú y como yo desterradas y abandonadas para aparentar una recuperación que no llega a “los normales”. A algunos ni siquiera les han llegado las papeletas para el 20D y ahora que ya nos acercamos al 20J les pasará lo mismo. Parece como si alguien no quisiese que votasen. Igual es “para que no se cansen” porque eso de ejercer la democracia, según nuestro Rey, cansa, ¿sabéis?.

Este domingo será el día del trabajador, como todos los 1 de Mayo desde la consecución de la jornada de 8 horas (que risa, ¿verdad?) a costa de la sangre de “Los mártires de Chicago» y índicetantos otros a los que hemos olvidado. Pero la verdad es que deberíamos sentir vergüenza y esconder las cabezas como avestruces por permitir que timasen a nuestros hijos todo lo que consiguieron nuestros antepasados a costa de lucha y sangre (mucha) en materia de empleo y seguridad social. En pleno S.XXI parece que estemos volviendo a la «Cabaña del Tío Tom» ¿Que ha pasado?¿Como es que nos han lanzado los unos contra los otros usando, como siempre, el miedo como arma?¿Dónde estaban los sindicatos mientras el Gobierno se esforzaba en destruir los pocos derechos que quedaban a los “currantes” y a los pequeños empresarios, a los que también han aniquilado?

Los tiempos han cambiado para todos y los sindicatos (como muchas otras cosas) necesitan 20060722022000-tiempos-modernoscambios radicales para poder enfrentarse al austericidio y las políticas brutales que han sacudido a trabajadores, autónomos e incluso pequeños empresarios que al fin y la postre son la mayoría que hace girar la rueda. El caso es que los sindicatos necesitan adaptarse para poder llevar a cabo la función para la que fueron creados y que se ha visto desdibujada por aquello de que, en algunos casos, han llegado a parecer dudosas academias de formación al servicio de otros.

Visto hasta donde hemos llegado (y el rumbo que llevamos si esto no cambia) parece evidente salario mínimoque necesitamos ayuda y los sindicatos pueden volver a ser ese socorro. Eso sí, deberían reencontrase con sus orígenes, romper sus lazos con los gobiernos y defender de verdad a los trabajadores a los que se les ha arrancado la dignidad. Necesitamos que vuelvan a ser accesibles y combativos, que funcionen, porque a este paso, no me extrañaría que un año de estos en lugar de conmemorar el día del trabajador hagamos lo propio con “el día del esclavo”.

Mañana conmemoramos, un año más, el primero de mayo. Aunque, la verdad y tal y como están las cosas, por mucho que nos diga nuestro neoliberalísimo gobierno, eso de trabajar sigue en chino para modern-slaverymillones de personas. Nos dicen que las cifras del paro descienden porque sus “ocurrencias de
traca” están dando resultado. Pero igual no son todo lo verdad que nos cuentan porque, entre otras barbaridades, cada vez cobra subsidio menos gente, son menos los que se apuntan al paro y la población ha bajado más aún que el número de parados (los inmigrantes vuelven a sus casas y nuestros jóvenes se marchan lejos para encontrar trabajo y no precisamente por “espíritu aventurero” como nos soltó hace tiempo nuestra peculiar ministra del ramo, encomendándose a la virgen. El caso es que mañana se disfrazarán un poquito de currantes para celebrar el día del trabajo, aunque no sepan que es eso de doblar el espinazo.

Mañana recordamos (además del “San José Obrero”, que nos respondería con los ojos cerrados más de un ministro confesional) el 1 de Mayo de 1886, fecha de inicio de una huelga índicesangrienta que acabó con la ejecución de “los mártires de Chicago” por reivindicar la jornada laboral de OCHO horas. Estos señores (y otros muchos) si se levantasen y viesen lo que hemos hecho nos perseguirían a escobazos. Conseguir eso de currar durante ocho horas, una cosa más a las que hemos renunciado, costó muchas vidas. Para que nosotros ahora “tiremos” más horas que un reloj por “cuatro perras porque la cosa esta mú malamente” a cambio de nada, porque los beneficios se los llevan los de siempre. Me parece infame por nuestra parte pretender honrar la memoria de aquellos a los que hemos traicionado aceptando con resignación condiciones de trabajo propias de Faraón y consintiendo insultos provenientes de personas de traje milanés, EREs flamencos, institutos Noos o Gürteles varios (que más nos dará ya a estas horas). Personajes que no saben que es levantarse cuando suena un despertador en mitad de la noche y tener que dejar a la familia para salir a intentar ganarse las habichuelas decentemente, con el susto en el cuerpo por si hoy es el último día.

Pero la culpa es nuestra. No supimos decir BASTA y permitimos que nos cubriesen8 horas de cadenas. Toleramos que personas como Mónica Oriol, presidenta del Circulo de Empresarios, nos insulte diciendo que los parados que cobran prestación son parásitos del sistema y nos mienta diciendo que nuestras prestaciones son más “generosas” que las del resto de Europa (aunque, bueno, después se disculpase, así, con la boca pequeña y en minúsculas pero ”calumnia que algo queda”).

Dejamos que atropellen nuestros derechos y nos conviertan en esclavos al servicio de una casta de gente psicópata que no conoce otro oficio más que el de sacarnos el jugo.

Si no gritamos BASTA por nosotros, que sea por nuestros hijos o por los que se dejaron la vida por un poco de DIGNIDAD, para que el trabajo sea un medio de vida decente y no una forma de explotación que arruina la existencia del trabajador que encima ha de dar las gracias a los que no han empuñado una pala en su vida ni para la foto!.

 

El éxodo de extranjeros reduce por segundo año la población española

Báñez se alía con la virgen del Rocío para salir de la crisis

Fernández Díaz concede a la Virgen la más alta condecoración policial

Fernández Díaz: Santa Teresa está siendo «intercesora» para España «en estos tiempos recios» Huffington Post

Mónica Oriol: «Pagamos a un millón de personas que no valen nada»

Mónica Oriol pide disculpas por decir que los jóvenes sin formación «no valen para nada»

Susanna Griso sobre Mónica Oriol: «Una mujer a la que no le importa tocar los cojones»