El año de la desigualdad

Publicado: 29 diciembre, 2015 en actualité...

Menos mal que a este año 2015 ya le quedan dos telediarios (en sentido literal) y dentro de nada estamos con lo de las uvas,  aunque todavía espero sentadito nodoalguna noticia que me haga recuperar la fe en la humanidad. Igual continuo siendo un ingenuo que se niega a darse cuenta de que en este 2015 han intentado extirparnos el último atisbo de humanidad utilizando las dificultades esas que nos crearon y  que por mucho que nos nieguen continuamos padeciendo, aunque aumenten el salario la insultante cantidad de 6,6€/mes.

En este año vacío que dejamos, y que personalmente voy a intentar olvidar, hemos aprendido que existen dos mundos diferenciados, separados por una brecha cada vez más profunda como resultado de la crisis existencial esta img_20151229_202654.jpgque vivimos. Dos realidades que intentan mantenerse en compartimentos estancos no vaya a ser que se mezclen. Lo están consiguiendo transformándonos en una especie de clones que no sienten empatía (importante palabra hoy en día) con sus semejantes. Cada vez vivimos en un mundo más pequeño pero somos incapaces de ver más allá de nuestras narices. Nos han dicho que lo que no vemos no existe, y aunque lo veamos giramos la cabeza hacia otra parte diciendo que nosotros tenemos también nuestros dramas. Con ello perdemos el sentimiento de grupo y sin él no somos nada, estamos condenados a la extinción

Hemos partido el mundo en dos. Mientras unos “somos modernos”, más de cuatro mil millones de personas en el foto_de_la_tierra__nasa_987796_t0mundo no disponen de Internet. Mientras aquí continuamos desperdiciando el agua en las cisternas del Wc en otra parte del mundo, en el S. XXI, siguen muriendo niños de sed, en parte gracias a la sequía que provocamos con el cambio climático ese que no nos hemos tomado en serio en París.

Pero creo que el problema principal que hemos conocido este año es el de la inmigración de los que vienen huyendo de la guerra y las atrocidades en Afganistán, Siria, Somalia, Nigeria o Yemen (por citar algunos lugares, la lista no acabaría). Personas que se juegan la vida wpid-img_20150831_142006.jpghuyendo de la muerte y caen en manos de mafias a las que parece que se han apuntado los gobiernos “civilizados” endureciendo las leyes, dejando podrir a los recién llegados en infiernos que llamamos campos de refugiados y pagando a países terceros para evitar la llegada de más personas. Suena feo, lo se, pero ya me diréis que esta haciendo la insensible UE negociando con Turquía para que reenvíe personas (como si fuesen Spam) a lugares imposibles donde morirán en silencio porque si no los vemos, ya no molestan.

Aunque este año hemos aprendimos a llorar amargamente con Ayllan ya se nos ha pasado. Parece que estemos enfermos de insensibilidad. No deberíamos olvidar que España dijo que se haría cargo de 17.000 refugiados, sólo hemos acogido a 12, y no sólo no reclamamos nada a nuestro gobierno sino que nos las damos de solidarios.

Hemos descubierto que muchos de los problemas nacen de la desigualdad. La crisis económica ha agrandado las diferencias, los ricos son más ricos y los pobres mucho más miserables. Este año que dejamos más indigentede la mitad de la riqueza mundial ha caído en manos del 1%. Si Intermon acierta se van retrasar décadas las peores previsiones en la eliminación de la pobreza. Yo, que ando quemadillo, diré que no acabará nunca mientras unas decenas de potentados tengan lo mismo que el 50% de la población mundial y encima compren nuestras conciencias fingiendo altruismo para que veamos como normal que tres mil millones de personas no puedan subsistir.

Este año dejamos un mundo enfermo de desigualdad. Esperemos que en el que vamos a empezar suceda algo, aunque veo más probable la invasión alienígena, que nos haga despertar del sueño narcotizado en el que nos tienen inducidos.

comentarios
  1. […] de la ruina caracolera, económica y moral  que cada día nos afecta más a todos y menos a los cuatro potentados que sacan provecho de esta […]

    Me gusta

  2. […] Origen: El año de la desigualdad […]

    Le gusta a 1 persona

  3. clamorsegovia dice:

    Ya no es que sean porcentajes que lo son, es que la desigualdad siempre ha existido no si si más ahora que antes, lo que es cierto es que cada vez sabemos más de esta inmundicia que no tiene arreglo, por toda esta pandilla del al parecer 1% que tiene la riqueza del mundo. Pero los verdaderos culpables son los que viendolo lo consienten y no hacen nada para evitarlo. Eso, a mi parecer es todavía más indecente. Los que políticamente puenen hacer algo y lo que hacen es robar a manos llenas nuestras contribuciones.
    En fin . aún así, amigo Salva Feliz Año Nuevo

    Le gusta a 1 persona

    • salcofa dice:

      Muchas gracias Javier. Estamos en lo de siempre, nunca se mira alrededor. En un mundo enfermo en el que cada cual mira por sus intereses aplastando al vecino de forma cruel y sin sentido poca mejoría podemos pretender. Pero bueno, al final esto cambiará. Espero que el cambio empiece este 2016,’es necesario o puede que ya sea tarde. FELIZ 2016 lleno de esperanza. Un abrazo gigantesco amigo

      Me gusta

  4. 7 dice:

    Reblogueó esto en Raciozinando.

    Me gusta

Participa!. Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.