La reforma de la injustícia

Publicado: 17 diciembre, 2014 en actualité...

Algo en lo que estaremos de acuerdo es que los  jueces se debieran limitar a juzgar a todos por igual, sin favorecer a ricos o pobres, así de fácil. Se ha de juzgar con justicia (o algo que se le parezca) a todos por igual porque cuando esto no se cumple en una sociedad y la justicia se desvía a un lado u otro mal andamos, la sociedad esta perdida.

Vivimos en un país donde la justicia se encuentra atada de pies y manos por los poderes ejecutivo y legislativo. JUSTIC~2Esto que parece una salvajada al final va y es la realidad. No voy a  atormentar a nadie, tranquilo todo el mundo, quién no se lo crea que pinche aquí e irá a parar a un “suplemento” donde intentaré explicar como se nombran el CGPJ, TC y TS (un consejo, véase sentado y con mucho café).

El otro día los Jueces  Decanos se reunieron en Valencia y parecían muy hartos a la hora de leernos sus propuestas, cargadas de sentido común. Hartos porque tienen asumido que aunque ellos propongan algo, al final será como pegarle tiros al Sol si Gobierno y Congreso no quieren oírlos. Y el caso es que ¿quieren los políticos realmente arreglar la justicia y acabar con la corrupción?

Resulta que el Akelarre de Misterios (antes conocido como Consejo de Ministros) está cocinando  marmita2la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que es algo así como el manual de instrucciones para juzgar penalmente algo en España (un tostón para los que visitamos la facultad de Derecho). La verdad es que razón no les falta. Nuestra actual ley es un auténtico crucigrama de locos, un cúmulo de rotos sobre parches puestos anteriormente. Un desastre vamos. Pero me parece que la idea no es simplificar las cosas precisamente.

Resumidas cuentas y yendo al grano. La principal novedad de la reforma esta en unas medidas para, según el gobierno, reducir los plazos de instrucción (que es la fase de idespertadornvestigación antes del juicio) a  6 meses prorrogables hasta  36 meses como máximo en casos especialmente enrevesados (vamos, ninguno si no interesa). Eso sería genial si no tenemos en cuenta que llevamos 6 años con la Gurtel o 5 con los ERE de Andalucía sin que hayamos podido aclarar nada y que en ocasiones se tardan AÑOS en conseguir que un perito le diga al juez si un papelote lo ha escrito el menda al que está juzgando. En estos casos nadie pagaría por ello, alucinante.

Pero lo más gordo es que la reforma posibilitará juzgar algo al estilo muebles IKEA, por piezas,  posibilitando que se juzgucotxee “a trocitos” reduciendo las grandes tramas y los escándalos XXL a varios casos pequeños, así se evita llegar a la raíz  y la culpa recaería sobre  los ladrones de poca monta y si además tenemos en cuenta que los abogados de los grandes corruptos van a correr más que Fernando Alonso para pedir que se aplique la nueva ley a su cliente. Todo esto unido a que el “Misterio” de Justicia dice que no nombrará jueces de refuerzo para las macrocausas que se están instruyendo, enterrando de paso al incómodo juez Ruz, todos a la calle. El gobierno habrá conseguido el objetivo de salir impune de la tempestad de la forma más oscura y miserable, como nos tienen acostumbrados.


Puede que en nuestro Gobierno, ellos tan preocupados por la justicia y la claridad, no hayan caído en que esta apisonadorareforma que aprobarán usando, como siempre, el rodillo de la mayoría absoluta permite la impunidad de los corruptos que andan metidos en grandes tramas, simplemente porque no hay tiempo material para instruirlas. El caso es que van a  transformar el Gran Timo en un pequeño amaño sin importancia y pagarán por ello los cabezas de Turco predeterminados. ¿Casualidad?¿Temen su propia imputación? Próximamente en los mejores telediarios.

La reforma de la injustícia (suplemento)

CONCLUSIONES DE LA XXIV REUNIÓN NACIONAL DE JUECES DECANOS DE ESPAÑA (pdf)

Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Los jueces alertan que limitar el plazo para investigar ayuda a los corruptos

El juez Ruz tiene los meses contados

comentarios
  1. […] largas por nuestras teles. Como si no fuese suficiente hachazo la “ideica “ del PP de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) propia de otros tiempos del medievo tardío como poco. A este paso acabaremos remando en […]

    Me gusta

  2. […] nada de la última barrabasada nos han perpetrado esta semana con la aprobación (con el uso del rodillo de la mayoría absoluta que les dimos, no lo olvidemos en mayo) de la Ley de Seguridad Ciudadana (alias Ley Mordaza) y la […]

    Me gusta

  3. Solo yo dice:

    Mi capacidad de asombro con el actual gobierno se ha agotado. Además siempre dudo hasta que punto este tipo de acciones son resultado de ceguera, de maldad o de simple inoperancia. Supongo que un poco de cada. Que pena de todo.

    Me gusta

  4. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Algo en lo que estaremos de acuerdo es que los  jueces se debieran limitar a juzgar a todos por igual, sin favorecer a ricos o pobres, así de fácil. Se ha de juzgar con justicia (o algo que se le parezca) a todos por igual po..…

    Me gusta

  5. dorbieu dice:

    Lo que le hace falta a la LECRIM es una demolición en toda regla y una refundición, como a la Ley de Enjuiciamiento Civil en 2000, porque parece más una novela de multiaventuras (p’arriba, p’abajo, ora aquí, ora allá, ahora rellenamos un hueco con ADN de rana… que un texto destinado a regular y poner orden.

    Me gusta

  6. clamorsegovia dice:

    Nos han dejado en la nada, querido Salva, en la nada. Y por desgracia es un hecho.
    Un abrazo

    Me gusta

Participa!. Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.