Posts etiquetados ‘silencio’

Vamos a ver como me explicaría yo para no meterme en un berenjenal por un malentendido en plena Semana Santa. Me parece que se han pasando un poco (o un mucho, según se mire) con el desgraciado incidente del vuelo de Germanwings. Me refiero no al dolor que sufren los familiares de las víctimas, por supuesto sino al bombo que le están dado al asunto. Es como si no se quisiese hablar de otras cosas. Mal pensando que es uno.

No me malinterpretéis si digo que no me parece respetuoso perseguirlas, alcachofa en mano, allá por donde vayan. No se si me parece ético que los telediarios se hayan vuelto monotemáticos. Es comocaja negra si no ocurriese nada más que mereciese nuestra atención en este universo mundo que la calamidad a la que no paran de dar cancha. Por supuesto que las víctimas y más todavía sus familiares, son dignos de todo el respeto ayuda y comprensión que les podamos dar y mucho más ante la perdida que han sufrido. Por supuesto quealpes debemos entender su dolor y su rabia al conocer las circunstancias que parece rodean la caida del avión en mitad de los Alpes (digo que parece porque aunque se vea evidente que un enajenado ha ocasionado esto, también es verdad que a horas de escribir esto la segunda caja negra, la que nos contará si además hubo algún fallo técnico, todavía no ha aparecido. Pero para mayor «suspense» la compañía ha admitido que tenía constancia de la patología de su copiloto). Por supuesto que debemos estar informados de la catástrofe pero no se si tenemos derecho a encarnizarnos con el asunto.

Decíamos (que ya me voy por las ramas) que los familiares merecen todo nuestro respeto. Es por eso mismo por lo que igual se están excediendo un poco a la hora de dar cobertura a la información. Se están pasando tanto mediasetque ya no se yo si no será que los que decretan que sale en la tele  (que parece que «haberos haylos» como las meigas, si no preguntad a Cintora por citar a alguien reciente) no habrán dicho que nos ofrezcan accidente hasta en la sopa para que no hablemos en las verdulerías, peluquerías o mentideros varios de otras cosas que han pasado estos días, porque han pasado más cosas y muy gordas algunas. Se ha hablado, así, de refilón del enésimo escándalo de la banca (el Banco  Madrid, de reconocida solvencia según los anuncios sicav_seleccionhasta que los han declarado, de la noche a la mañana en quiebra). Se ha dicho poco del tortazo electoral de Andalucía y los enjuagues que podrían dejar a Podemos en mala situación de cara al graderío, del hecho de que el PP reconozca implícitamente que ha hecho trampas pagando sin rechistar la fianza que le impuso el juez Ruz. Menos todavía de asuntos gravísimos como las fallecidas por la violencia de género que no acaba nunca y a la que parece que no sepamos poner fin. Y casi nada de la última barrabasada nos han perpetrado bigbrotheresta semana con la aprobación (con el uso del rodillo de la mayoría absoluta que les dimos, no lo olvidemos en mayo) de la Ley de Seguridad Ciudadana (alias Ley Mordaza) y la reforma del Código Penal en la que, díganle como quieran, aparece la cadena perpetua y se deja sin efecto aquello del “carácter reinsertatorio” de las penas que dice nuestra Constitución. Aunque, bien pensado, no se de que nos extrañamos, esta gente votó en su día en contra de la Constitución cuando eran Alianza Popular y estaban gobernados por el camaleónico Sr. Fraga y por lo visto no han cambiado mucho. Bueno, ya nos lamentaremos en las vallas de Ceuta y Melilla, en el Twitter o en cualquier manifestación de ahora en adelante.

Igual soy un conspiranoico que ve fantasmas por todas partes, pero aprovechando esta desgracia del vuelo se están escondiendo verdaderas barbaridades. Tan graves como el mayor recorte de libertades desde tiempos del Caudillo. Pero aquí solo hay tiempo en los informativos para perseguir a los familiares de las víctimas que ya tienen suficiente dolor como para que los pongan en mitad del huracán informativo, después los olvidarán como a los del Yak42. ¿qué más les da?. Imaginad que podría haber sido el tema de la semana si no hubiese ocurrido la catástrofe. A mí me viene a la cabeza el Gran Hermano y Belén Esteban (que horror). El caso es que no se hable de las barbaridades que estamos padeciendo.

Lubitz informó a Lufthansa en 2009 que había sufrido una depresión grave

La dirección nacional de Podemos rebaja sus exigencias para dejar a Susana Díaz ser presidenta

El PP paga la fianza de 245.492 euros impuesta por Ruz

Una de cada ocho españolas ha sufrido violencia de género

El amor no es la ostia. El Femur de Eva

Carta de una víctima del Yak-42 a las familias de los fallecidos en el accidente de Germanwings

«Uno no tiene conciencia de su pobreza si vive entre pobres iguales» 

Ryszard Kapuscinski

     “Vergogna” gritó Francisco, el papa raramente cristiano que está sacudiendo el polvo al Vaticano, al enterarse de lo ocurrido en Lampedusa. «Vergüenza» gritaban los habitantes de la isla a los capitostes políticos que fueron, mayormente, a hacerse la foto y volver a sus comilonas.

   No es para menos, la lista de la tragedia es horrible. Pero no sólo se muere por ahogamiento. Se va muriendo desde que se abandona casa rumbo a lo desconocido, se muere de hambre, de frio, por minas antipersona, se muere en vida, en manos de las mafias que organizan el viaje, prostituyen, esclavizan. Eso durante el trayecto en tierra firme hasta llegar la última de la pruebas, paterascruzar en chalupas que apenas flotan para llegar a una tierra donde puede que los esperen empresarios sin escrúpulos que los explotarán en la agricultura o en la construcción, con ayuda de nuestro silencio. Todo sea por llegar a Europa, un lugar donde parece que está renaciendo la horrorosa ideología de la extrema derecha pero donde la esperanza de vida se duplica. Al saltar la verja, el muro, cruzar el mar, o lo que se tercie les han dicho que se puede aspirar a una vida relativamente cómoda de 80 años en vez de 40 llena de oportunidades, vendidas y falseadas, a veces, a través de la televisión (si, la tele también llega a África), es el efecto llamada que prende en las tierras de la desesperación.

    Pero tanto a los supervivientes de los naufragios de Lampedusa, como a los que llegan extenuados a Gibraltar, Canarias, a cualquier playa, les aguarda otra pesadilla, la gran jaula hipócrita en que se ha trasformado Europa para los “sin papeles”, sin ayudas, sin médico… Muchos, después de la detención serán hacinados durante meses o incluso años en centros deplorables, según denuncian las organizaciones derechos humanos, a la espera de una repatriación que en el fondo es una deportación a países de tránsito como Argelia, Marruecos, Libia o Túnez donde, abandonados a su suerte, quedarán tirados en las calles o incluso en el Sáhara, olvidados en mitad del desierto inhóspito, con la única salida de volver a intentar la aventura.

      Emigrar es un derecho. Todos tenemos derecho a intentar mejorar nuestra situación y ahora en España, lo empezamos a ejercer en masa. En España, país de emigrantes antes y ahora, no andalucesaBelgicarecordamos que miles de republicanos españoles marcharon a Iberoamérica tras la Guerra Civil y que nuestros padres salieron a probar suerte a Alemania, Suiza o Francia en las décadas de los 60 o 70. También parece que en Europa hemos olvidado que miles de ingleses emigraron a América del Norte en el S XVII, después fueron alemanes, italianos, holandeses o irlandeses huyendo del hambre y la miseria.

   Ahora la impasible UE, quién parece que sólo reacciona a base de tragedias, titulares de informativo, propone la primera cosa que se les pasa por la cabeza: Más policía, Patrullas Europeas, como si así pusiesen fín al problema sin querer aceptar que cuando alguien no tiene nada que perder no hay nada que lo pare, y unos cuantos policías tampoco lo harán. Necesitamos una política común sobre inmigración, dentro y fuera de Europa, con políticas de ayuda EN los paises subdesarrollados, necesitamos que nadie se vea obligado a emprender ese viaje a la muerte y no dejar la vida de miles de personas sin papeles en manos de gobiernos dispares que no dudan en militarizar el mar y son capaces de perpetrar atrocidades como la ley Bossi-Fini de 2002 ,ya que de Italia hablamos, porque en otros como Grecia o Alemania existen iguales o peores.

   Las fronteras de Europa sangran. Italia nos horroriza con la muerte de cientos de inmigrantes, pero esta noche llegarán a Gibraltar, nuestro Lampedusa doméstico, unas personas en una barca de juguete. La noticia desaparecerá devorada por otras historias, poco a poco se difuminarán los gritos de los Lampedusianos, los lamentos de todos nosotros y todo seguirá igual, es el día a día

Declaración Universal de Derechos Humanos

Amnistía Internacional, Refugio e inmigración. Algunas cifras

Europa amurallada

Los habitantes de Lampedusa reciben a Barroso y Letta al grito de «vergüenza» y «asesinos»

Cae una mafia que cobraba hasta 4.000 € por meter inmigrantes en dobles fondos

Marine Le Pen coloca a la extrema derecha francesa en cabeza en los sondeos para las elecciones europeas

Europa: una ley de inmigración para cada país

Italia militariza mar para evitar nuevos naufragios