Posts etiquetados ‘alemania’

Pues bueno, ya llegó Syriza y no se ha armado la de Troya (segunda edición), no han sonado de golpe las trompetas del apocalipsis, ni siquiera el pitido de una triste vuvuzela de esas que Trompetassobrevivieron al Mundial de Sudáfrica. El caso es que las bolsas no se han desfondado esparramando acciones por el suelo como las del supermercado (las únicas que manejo) suelen hacerlo con la compra de la semana. Tampoco ha acabado la civilización como poco les faltó decir que ocurriría a los “maestros en democracia” de Bruselas y alrededores, los mismos déspotas que nos soltaron en Davos el otro día que ‘Hay que educar al pueblo para que vote al líder correcto’. Se cargan la esencia de la democracia y se quedan tan panchos, a mí personalmente, me dejaron helado como un Tuareg en Alaska, si me pinchan no me sacan sangre.

Syryza ha empezado su andadura. Ya hemos visto unos pequeños actos que parecen tonterias pero que bien entendidos hacen temblar los cimientos de lo establecido, hasta el punto de que se wpid-wp-1422385075071.jpegha visto al ex-primer ministro Samarás corriendo por el Peloponeso, a lo Filipides, huyendo como comadreja para no cruzarse con su sucesor por los pasillos. El primer golpe puede pasar desapercibido pero tiene un gran trasfondo. La amiga @beatricededante (a quién recomiendo que sigáis) me puso alerta en uno de sus tuits, Alexis Tsipras ha jurado el cargo sin la presencia del poder religioso. Es la primera vez en la historia de Grecia que el primer ministro jura sin corbata (horror! Llamad a Valentinoooo) y sin la presencia del Arzobispo de Atenas para después acercarse con unas flores donde el monumento a los partisanos que se enfrentaron a los Nazis, los mismos que han sido reiteradamente B8SAmODCIAAo6pjolvidados por los gobiernos conservadores. Con este acto el nuevo primer ministro deja clara su intención de sacudir el polvo, algo que ya dejó claro en su discurso post elecciones, cuando dejó blancos, como cirios de procesión, a la Troika gritándoles que son historia y B8S9_mAIcAItlh2que Grecia quiere seguir su propio camino. Veremos si eso llega a ser verdad porque en Bruselas, como nos dijo uno de sus guiñoles, nos quieren hacer ver eso como una bravuconada propia de la borrachera del recuento electoral y que le darán para el pelo.

El lunes nos sorprendió con un matrimonio que no salió en las revistas del corazón ni en el Sálvame, un pacto con la derecha nacionalista. A priori este pacto parece condenado a acabar como el «rosario de la aurora« ya que los dos socios se parecen a priori efe_20150126_104506_pa1426_3570_1como un huevo a una castaña. Seguro que en Bruselas gritaron “Estos griegos están locos” y se partieron la caja a base de risas. Pero si te paras a pensar en quienes son ANEL la cosa cambia, Syriza y Anel coinciden, en lo fundamental: El nacionalismo, la idea de no pagar la deuda pública y el deseo de parar las demoliciones impuestas por la Troika. Por eso parece que les que les haya resultado sencillo alcanzar un acuerdo para formar una coalición. De hecho, Tsipras, quién no es precisamente tonto (aunque nos lo quieran pintar como un descerebrado), empezó la ronda de contactos con Anel cambiando la idea de Izquierda-Derecha por la de Troika-Antitroika,RecTroika más práctica y razonable visto la que se le viene encima y que va a tener que pelearse mucho contra los cabezotas alemanes empeñados a llevarse hasta el yogur griego. Por otra parte, pactando con la derecha, complace a Rajoy que le pidió estabilidad (léase con ironía y sarcasmo) ya que, en principio, se asegura un poco de paz porque este pacto abarca a una mayor parte del electorado. Ya me gustaría a mí que aquí pasase un tanto de lo mismo y olvidasen la idea de coalición con el único interés puesto en el saqueo que sufrimos legislatura tras legislatura.

Una cosa que si podemos reprochar es la formación del nuevo gobierno. Vale, muy modernos, muy “progres” pero ¿Dónde está la representación femenina? Me parece muy contradictorio rodearse sólo de hombres si lo que se busca es un mundo diferente. La representación femenina en un gobierno moderno es obligatoria, no por unas cuotas de paridad machistas que buscan la justificación como sea, sino por la verdadera valía de la mujer en un gobierno, seguro que podía nombrar una gran ministra y no limitarse a dejarlas en el escalón anterior como viceministras. Es necesario si de verdad quiere romper y hacer las cosas de forma distinta.

Ahora lo que queda al aire es saber que van a permitirle materializar los tiburones que campan por Europa. Más aún si pensamos que nosotros pronto podremos intentar romper la baraja trucada con la que estamos jugando. Esperemos que el sueño no se transforme en una pesadilla. De momento parece que hemos desenmascarado una mentira más, ha entrado Syriza y no ha llegado el ángel exterminador, es lo de siempre, contra el cambio el discurso del miedo. Y para acabar con él la receta de la democracia, el valor en las urnas.

La austeridad no conduce a la senda del crecimiento”

Mark Blyth  en “Austeridad, historia de una idea peligrosa”

Se empeñan en decirnos que Grecia camina alegremente y dando saltitos por el camino a la perdición igual que baldosas amarillasDorothy Gale por el camino de baldosas amarillas en “El Mago de Oz” y auguran el desastre (menuda novedad, como si no viviésemos todos perennemente en él), pero si algo hemos aprendido es que cuando nos vaticinan horrores estos suelen ser para los potentados, no para nosotros.

Parece ser que estos días las bolsas se han dado unos leñazos impresionantes (bromas de los Botín aparte) y su comportamiento es el de una montaña rusa Terra_Mítica_081de esas de “Terra Mítica” si es que todavía funciona. En el mundo de las finanzas se palpa el pánico. Habrá elecciones y si gana Syriza (ganadores ya sin siquiera votar según los “demócratas” de Bruselas que ya piensan y votan por nosotros) puede que algo cambie por el Peloponeso. Por si acaso los combaten con difamaciones y mentiras no vaya a ser que entren y se les ocurra abrir los libros de historia reciente, leer y pedir una quita de la deuda abismal que padecen, al igual que hizo Alemania en 1953 cuando padecía verdaderas londrescalamidades debido a las indemnizaciones por las Guerras Mundiales, víctima de la famosa austeridad que la mantenía atada y sin poder salir adelante. Entonces Alemania decidió no someterse a las imposiciones. Reunió a todos los deudores en Londres y les dijo que la deuda no la pagarían porque era ilícita, onerosa y perjudicial para su país (lo mismo que nos ha dicho Syriza o incluso Podemos). Allí estaban las potencias mundiales, pero también países como España, Irlanda o Grecia, con los ojos muy abiertos esperando a ver que les quería decir el antepasado de Frau Merkel (quién entonces seguro que sería de Syriza). Les dijo, muy serio, “NO” (bueno, supongo que diría NEIN!) a la política austera y les metió entre pecho y espalda una reducción de la deuda en un 62% (ni los indios Jíbaros reducen tanto las cabezas). Pese aquella quita Alemania acabó de pagar su deuda en 2010, les costó más de pagar que un crédito de esos de 24h.

No tengo claro si será por la amnesia colectiva alemana o por los planes de estudios modelo Wert (quién sabe) pero el caso es que han olvidado, por casualidad, esta parte de la historia. Ahora las tornas han cambiado,Anillo_unico Grecia debe a Alemania lo que no tiene pero Berlín no parece dispuesto a recordar el pasado y no quiere perdonar nada, usa la deuda para someter a Grecia (y a todos nosotros) como si fuese el maligno en el Anillo de Tolkien, prefiere dejarnos secos como mojamas.

Los prestamistas al por mayor saben perfectamente que fue el abandono de la austeridad lo que permitió crecer a Alemania hasta convertirse en la potencia que es ahora. Demostraron que la bonsaiausteridad no es más que un lastre para el crecimiento y es precisamente esa misma austeridad la que usan como arma para someternos a todos y mantenernos pequeñajos como los Bonsais. Por eso temen la posibilidad de que Grecia decida abrir las ventanas para que el aire fresco se lleve esa falsa austeridad impuesta que ha apestado todo y decida romper o incluso salir de la estafa piramidal esta en la que se ha convertido el Euro.

La historia dice que la austeridad no es un buen camino sino una tragedia social, es verdad que el derroche es un mal camino pero la mortificación también lo es. Mira tú por donde que los países que no se han ensañado con la austeridad ya han salido de la crisis cuando nosotros todavía andamos exprimidor acero retroexprimidos para pagar los intereses. Me viene a la cabeza Islandia, que ha pasado de ser un país totalmente quebrado al que encabeza el ranking de igualdad. Decidieron no hacer caso a las políticas del enclaustramiento y el rigor, dejaron quebrar los bancos y se centraron en la política social. Ya crecen y han dejado atrás el fantasma de la crisis. Nosotros no saldremos nunca mientras estemos regalando nuestros esfuerzos para salvar a la banca y no centrándonos verdaderamente en salvar a los ciudadanos. No avanzaremos mientras no entendamos que tiran nuestro sacrificio a la basura, se burlan de nosotros. Les interesa mantenernos en este estado para poder perpetuarse y evitar que podamos crecer o intentar buscar una vida digna.

Nos educaron para el sufrimiento, incluso nos dijeron que hemos venido a este valle de lágrimas para catecismo_timucuapadecer y después ir al cielo, lo llevamos en el ADN Occidental hasta el punto de que nos sentimos cómodos así. Puede que haya llegado el momento de decir que NO, que ya no creemos en el cielo cada vez más inalcanzable de los ricos y que queremos poder vivir como personas libres, salir de la zona de confort en la que estamos apalancados. ¿El precio? Estar dispuestos a enfrentarnos a ellos y decir a Alemania lo que ya nos dijo ella misma una vez. Puede que, una vez más (y la historia se repite), las viejas Polis griegas marquen el camino de occidente, aunque me temo que al final no va a ser para tanto. Veremos.

Syriza.net

Prevén guerra económica en Grecia si gana la coalición de izquierdas ‘Syriza’

El año en el que Grecia y España perdonaron la deuda a Alemania

Grecia-Alemania: ¿Quién debe a quién? (1) La anulación de la deuda alemana en Londres en 1953. por Eric Toussaint

Experiencia islandesa demuestra que es mejor dejar quebrar los bancos