Posts etiquetados ‘despertador’

      Si la vida te da limones… ¡Haz limonada!

     Suena el despertador, uno de los inventos más sádicos de la humanidad, son horas indecentes, todavía está oscuro, me quedo pensando si vale la pena levantarse y enfrentarse a un día más de esos de espanto cotidiano en el que nos tienen instalados, como Bill Murray en “El día de la Marmota” pero en chungo. Me levanto ya con los ánimos afectados. Hace tiempodespertador que no soy el mismo, me tiro ropa por encima, me arrastro por el pasillo y desayuno en el ascensor. Después de un trayecto insípido, en el que sólo hay caras largas como cirios y silencio tenso, casi pre bélico, mientras nos laceran con malas noticias por la radio. Llegaré a un trabajo que hace tiempo se ha vuelto gris, vacío y sin sentido, conviviré todo el día con la mala sombra que ha acampado entre los compañeros, los visitantes y en mí mismo, no vayas a pensar que soy precisamente la alegría de la huerta!

      Esta historia la sufrimos casi todos a diario, así o en la versión, puede que más angustiosa y cada vez más frecuente, del que no tiene trabajo. Nos han hecho creer que la vida gris e intrascendente es “normal” recortandonos esa la alegría que nos hacía especiales, estamos atrapados en una especie de monasterio, sin risas, al estilo del hermano Jorge, de “El nombre de la Rosa”.

    Los humanos somos animales de costumbres, nos espantan los cambios. Aunque lo neguemos, nos aferramos a lo que ahora les ha dado por llamar “zona de confort”, donde nos sentimos relativamente seguros, nuestra rutina diaria, vamos lo que llamamos “lodesiempre”. No nos gusta salir de lo previsible, en eso parecemos Hobbits, y nos sentimos enormemente desgraciados si nos cambian el escenario y hemos de tomar decisiones, emprendecasa hobbitr retos o transformar nuestra vida, algo habitual en el panorama social y laboral en el que nos han metido entre unos y otros. De esa desgracia se valen los de siempre para que no seamos capaces de reaccionar, en el fondo es la táctica del foco y el gato, nos ciegan con un fogonazo para paralizarnos y dejarnos indefensos, pero ese es otro tema.

     La “Zona de confort” no ha de ser necesariamente agradable, sólo implica sentirse cómodos en ella y hay quien se siente cómodo remando en una galera o esclavizado por el jefe. La capacidad de adaptación humana es increíble, aprenderíamos africa germania lusitaniaa disfrutar arrastrando piedras para construir pirámides. Nos solemos autoconvencer para permanecer en esta zona, sin ser conscientes de ello y aguantamos lo que sea, únicamente por rutina. Es el cotidiano “no estoy tan mal, podría ser peor” o “con la que está cayendo casi que cierro el pico”, aunque cada vez se nos apriete más y más o el gobierno y CEOE anden desaforados en amargarnos la existencia.

     Lo que está claro es que para poder cambiar nuestra desdicha es necesario atreverse a hacer algo diferente porque, como decía Einstein, “ si quieres obtener resultados diferentes no hagas siempre lo mismo”. Será necesario salir de la “zona de confort” y vencer el pánico que nos supone saltar el muro mental ese que nos han construido para entrar en la “zona de aprendizaje” en la que aseguran los modernos gurús del coaching que descubriremos recursos y habilidades que creíamos que no teníamos y que nos aportará desarrollo personal, tendremos que creerlo. Al final todo se reduce a una simple decisión personal a la que hay que echarle valor y decidir si atreverse a intentarlo, luchar por lo que realmente se quiere, enfrentándose a creencias y miedos. O quedarte como estás, sin cambiar nada, sin aventurarse a un futuro distinto pero renunciando a la posibilidad de realizar los sueños.

    La pregunta es: ¿Esta es la vida que quieres vivir? ¿Qué cosas cambiarías de tu día a día?

Tira tu vaquita y librate. Del Blog de Concha Hidalgo

Qué es la zona de confort?

Salir de la Zona de Confort y alcanzar la Zona de Aprendizaje y la zona Mágica

    ¿Verdad que hay días que no sabemos al amanecer si es que apagamos mal el despertador o si se retrasa pero parece que despertemos en otras épocas, en la Edad Moderna y si me apuras incluso en la Edad Media?. Pues a mí me ha pasado varias veces esta semana.

    Es de risa que en pleno S.XXI en la Casa Real intenten justificar los abucheos a sus regias personas con argumentos propios del Antiguo Régimen en lugar de aceptar que estamos hasta el gorro de urdangarínes, deniseses” con fantasmas volando (Montoro dixit), elefantes, amantes, yates, estafas varias y timos diversos. Según los lumbreras de los asesores de Zarzuela, esto se debe al descontento con el gobierno (hasta ahí vale) y , ¡alucina!, al precio “asequible” de las entradas del Liceu y del Auditorio Nacional ya que, por ejemplo, en el Liceu no se gritó desde las butacas ocupadas por “la burguesía catalana (concepto de “gente bien”un tanto arcaico). Parece ser que según su lógica estilo Luis XIV los de la “Chusma” sólo hemos de pagar impuestos y no debemos ir a ciertos eventos, la verdad es que la política cultural del gobierno lo conseguirá por la vía rápida. Volviendo al argumentario de Zarzuela, me viene a la cabeza la célebre anécdota de Maria Antonieta en la que esta se indignaba porque el pueblo le gritaba que no tenía ni para pan, ya ves tú, habiendo unas pastelerías tan buenas en París… Así acabó, la pobre. Perdió la cabeza…

     Por otra parte aparece el adalid del despropósito, el espero que ya casi EX amado ministro de Educación, J.I. Wert, con sus ideas clasistas y sus sorprendentes razonamientos decimonónicos que ya cansan hasta a los indolentes capitostes de su partido, a los que perjudica “por encima de sus posibilidades”. Esta semana nos ilumina con sus teorías, que dice ahora que “reconsiderará” (como hizo con la LOMCE, seguro), al respecto del acceso a las becas universitarias y esa idea peregrina de excluir de becas a los estudiantes que no obtengan más de un 6,5 de calificación, así por la buenas, con carácter general y sin atender a circunstancias económicas. Según el sabio Wert estos estudiantes han de “reorientarse” a otros campos, si por él fuese los de melones en Villaconejos, con un poco de suerte. Está claro que la idea residual es terrorífica, utilizar las becas como una criba de talentos para que sólo los potentados puedan estudiar, si no es así, igual con suerte eres uno de los pocos recibirán una beca “limosna”. Como ejemplo pongo a los miles de estudiantes que han visto anuladas sus matriculas recientemente por denegación de becas. Pero, y acabo este rollo ya, si con menos de 6,5 no hay beca, que hemos de hacer con un Ministro desnortado que no llega ni al 2 en las encuestas del CIS? Por cierto tanto nuestro Pantocrátor Bigotudo como el actual presidente, a juzgar por unos boletines de notas que andan sueltos por ahí, deberían haber sido reorientados… que pena.

     Esta gente ha olvidado que el respeto es algo que se obtiene con mucho esfuerzo y se pierde con poco. Si se pierde lo único que se puede lograr, en el mejor de los casos, es que acabes saliendo por patas. Eso si no acabas provocando una hecatombe de magnitudes bíblicas que arrasará con todo, porque, aquí el vulgo, cuando nos tocan mucho las narices y arrancamos somos capaces de arrasar con todo…

Zarzuela intenta desligarse de los abucheos a miembros de la Casa Real: “La cosa va contra el PP”

Si no tienen pan, que coman pasteles…

Frases antológicas de Wert

Wert, dispuesto a reconsiderar el decreto que endurece las exigencias para una beca

Unos 35.000 estudiantes pierden la beca por los recortes del ministro Wert

Aznar no habría tenido derecho a beca según el baremo de Wert

Las malas notas académicas de Rajoy y Aznar corren como la pólvora en Twitter tras la polémica por las becas de Wert

plan-Wert_EDICRT20130624_0001_7