Posts etiquetados ‘OCDE’

Por mucho que ahora que vienen elecciones, nos vayan diciendo que ya estamos recuperados, que hemos salido fortalecidos de la crisis que somos como Supermán vestido de “faralaes” y patatín y patatán… La realidad es muy puñetera y las pocas encuestas que no estén demasiado amañadas siguen diciendo que aquí 12_a_os_de_esclavitud-305655779-mainnos preocupa, y mucho, el asunto del trabajo pero ya no sólo el no tenerlo, también el acabar como en 12 años de esclavitud. Eso no es nuevo y si digo que nos queda estafa, perdón, “crisis” para rato tampoco se va a indignar casi nadie que no sea inquilino de la calle Génova. Pero esta vez se ha conseguido el más difícil todavía. Además del desempleo tenemos una preocupación más, que nuestro sueldo nos permita salir de míseros, asunto nada fácil según Cáritas, no vayáis a pensar. Igual el juez inmoral del caso Bankia,  que le mantiene unos ingresos de 3500€ a Olivas “porque no se puede vivir con menos”, no lo entiende, pero el común de los mortales si. ¿Quién se acuerda de cuando se miraba a los “mileuristas” con desprecio?¿Quienes de los que los llamaban pringados tiene ahora un sueldo de más de mil euros?

La realidad es que según la OCDE España es el país líder en contratos por horas (minijobs en eufémico), mal parados 4pagadas por supuesto. Mientras en Europa la media de este tipo de contratos entre los jóvenes está en el 9.9% aquí se ha disparado al 22% ¡y con la mitad en el paro!. Además, de esa mitad que consigue encontrar trabajo, un 71% tienen unos flamantes e inestables contratos temporales que no garantizan en ningún momento el salir de la indigencia.

Con este panorama sólo queda plantearse una pregunta. ¿Qué futuro nos espera?. El problema no atañe sólo a los jóvenes que no llegan a pagar la hipoteca, ni siquiera la lista de la compra y encima les van diciendo que lagardeo se hacen un plan de pensiones privado o van a ser unos ancianos muy delgaditos. El problema es de todos porque no debemos olvidar que de las cotizaciones de estas pobres víctimas de los nuevos algodonales del Mississipi vamos a comer todos los jubilados un día, si llegamos vivos a la jubilación y si no nos exterminan antes por aquello que dijo Lagarde (me marcó tanto aquello de que la gente vive demasiado que me acordaré toda la vida)

Con este desastre y vergüenza que padecemos en materia de empleo y que salpica a todos los ámbitos de la sociedad simplemente porque sin empleo no hay dinero y se acrecientan las diferencias sociales a niveles casi medievales que a algunos parecen alimentar en beneficio propio.

Lo que está claro es que este problema no se puede corregir si el gobierno que resulte de estas nuevas elecciones que se acercan (porque a este lo doy por perdido) no invierte en verdaderas políticas de empleo y aparque los nuevos conceptos de “esclavitud por horas”. Veremos si este año nos toca el “gordo” de La lotería en forma de Gobierno que de verdad se preocupe por el bienestar de sus gobernados y deje de engordar las carteras de sus amigotes. Creo que nos merecemos ese premio y no debemos contentarnos con “la pedrea” porque apedreados ya estamos.

Ahora va y resulta que no somos felices ni comemos perdices, ya ves tu que cosas. Los de la OCDE han descubierto que no bajamos al «super» en traje de Faralaes ni nos pasamos el día de risotadas con los amigotes en la tasca, entre mistelas y partidas de Mus.

Se ha publicado un informe en el que se afirma que el porcentaje de los que dicen estar satisfechos jorgeburgoscon su vida ha caído del 67% en 2007 al 48% ¡en sólo cinco años!. A este paso, en cuatro días, la abadía del Hermano Jorge de Burgos será un centro de risoterapia comparado con nosotros. A esta fiesta de las caras largas supongo que algo habrán ayudado las corruptelas, unas políticas sociales nefastas y hacer del “mercado laboral” un “mercado de esclavos” con una de las mayores tasas de paro juvenil del mundo civilizado, que ahí es nada.

Está claro que no basta con la milagrosa recuperación esa que, de repente y antes de elecciones, nos ha proporcionado la Virgen del Rocío, encarnada en Fátima Báñez y sus trabajos temporales las-habichuelas-magicas“Low Cost”. Seguimos con problemas de paro y las desigualdades de todo tipo crecen como las habichuelas mágicas. No hace falta que esto sea una verbena sin fin pero tampoco saldremos de esta sumergidos en el “Valle de lágrimas” en el que, según el informe, vivimos.

Según el informe somos unos quejicas. Nos quejamos de lo que antes llamábamos medio ambiente, de la calidad del líquido ese contaminado con nitratos y pesticidas, a precios de petroleo, que sale del grifo en gran parte de España y de tener, una vez más, el peor nivel educativo tanto en adultos como en la escuela. Tres hurras por el señor Wert que nos pone en cabeza de algo.

Eso sí, siempre nos quedará aquello de “mal de muchos consuelo de tontos” y aceptar que si mama-marco1Holanda y Australia son los más felices, más que Marco al encontrar a su mamá (claro, entre tulipanes y abrazos de Koala ya podrían) más cariacontecidos que nosotros están Corea del Sur (45%), Japón (43%), Eslovaquia (40%), Italia (40%), Polonia (36%), Portugal (28%), Estonia (28%), Turquía (24%) y Grecia (23%). Eso sí, nosotros somos los campeones, los que más nos hemos entristecido. Hala, envida cochina!

Con este panorama y visto que nos gobiernan expertos amargadores de vidas que no sabenindex que gobernar es mucho más que hacer que la caja cuadre (según ellos), no es de extrañar que nos fiemos de las instituciones tanto como Piolín del gato y sólo un 18 % en este paísconfíe en el gobierno (que muchos me parecen), frente al 48 % de hace un lustro.

Pero bueno, no todo ha de ser malo, siempre nos queda el consuelo de una de las mayores esperanzas de vida del planeta (82 años). Así podemos disfrutar de nuestra depresión por más tiempo, visto que aquí sólo interesan cifras macroeconómicas y no una política social que nos procure verdaderamente el bienestar que nos hemos ganado a base de sufrir las privaciones del austericidio. Si hemos sufrido para llegar a “nosedónde” ahora que dicen que hemos llegado deberíamos recibir los beneficios, ¿no?. Casi que voy a interesarme por el cultivo de crisantemos…

OECD Better life index

Australia es el país más feliz del mundo, España está en el puesto veinte

España, el país de la OCDE donde más aumentaron las desigualdades con la crisis