Posts etiquetados ‘mugre’

Parece que nos estamos ya acostumbrando a ver a políticos o banqueros en banquillos, Barcenasprogramas de tv, comisiones… por todas partes respondiendo por sus cositas de fraudes, corrupciones varias, timos, robos de dineros que eran de todos y se los llevaron crudos para casita sin importarles demasiado el hecho de que eran para nuestros mayores, parados o necesitados. El abanico de fechorías es tan grande que ya no se con que nos van a sorprender a la próxima, robarán la Luna y no va a extrañar a nadie.

El caso es que ahora que parece que están haciéndonos el favor de bajar al mundo de los mortales y explicarnos un poco sus desmanes aunque no parece que se arrepientan 63.jpgdemasiado, más bien algunos todavía nos amenazan con ese pelo “repeinao” y el dedo que utilizan los prepotentes para decir  “te estás pasando”. Se creen superiores, chulescos como si no hubiesen hecho nada anormal o como si ni siquiera entendiesen qué narices les preguntamos o a santo de qué los molestamos de su siesta o hasta de sus clases de pochado (mira que somos desaprensivos). Todos hemos pensado alguna vez que son una panda de enfermos que han perdido todo contacto con la realidad pero, ¿Y si lo estuviesen de verdad?

Siempre nos han dicho aquello de que “el poder corrompe” y a las pruebas me remito. Llevamos un carrerón increíble, últimamente los “poderosillos” todo lo que tocan lo galeotesconvierten en mugre. Parece que no tienen solución, que són víctimas de una enfermedad que los hace avariciosos, impusivos, se comportan como verdaderas cafeteras, no tienen límite, “¿que me he levantado con ganas de obritas? Pues me vas construyendo un auditorio” o un A.V.E. o una autopista… nada, nimiedades.

 ¿Qué me dirias si te cuento que existe una teoría científica que lo avala? Leí el otro día por ahí algo sobre el Síndrome de Hybris y su conclusión de que el poder convierte en norman batespsicópata al que lo tiene, una especie de Norman Bates pero sin mecedora al que no le importa tener jueces «con problemas» o ministros deslenguados. Dicen que tener poder afecta a las neuronas espejo que son las que hacen sentir empatía y hacen que desconectes de toda preocupación con el prójimo y sólo te importe hacer las cosas «a lo bestia» (algo así como el jefe que te hace currar hasta las tantas mientras huye como comadreja nada más te ha tirado a la cabeza tropecientos encargos) . En resumen, como ya suponíamos, según el bueno de Hybris cualquier persona que adquiere poder se convierte poco a poco en peor persona por el simple hecho de tenerlo, si no que se lo pregunten a Darth Vader.

Al final va a resultar que no les podemos culpar por tener una ambición desmedida A los pobres se les va pudriendo el cerebro a base de tomar decisiones difíciles sin mirar las DISCURSO-DE-MUSSOLINI-MARCHA-SOBRE-ROMA.jpgconsecuencias. Optan por el camino fácil, si el afectado no te importa un pimiento… pues ya se sabe, ¡afectado a la barbacoa!.  Poco a poco la inercia te va llevando al lado oscuro hasta que te conviertes en un Nerón cualquiera. Pero por supuesto que esto es evitable tan solo hay que hacer las cosas pensando en el prójimo, al que le afectan tus decisiones. Pero claro, eso supone un esfuerzo que se suma a lo que ya había y claro eso de doblar espinazo es como que no interesa y se abandonan al abuso sin pensar que ejercer el liderazgo empático tiene beneficios como la mayor eficacia o duración electoral aunque el mejor de todos es que mientras sientas empatía continuarás siendo humano. Además siempre se debe tener en cuenta que Dante, en la Divina Comedia, reserva uno de los peores lugares en el infierno para los que no son capaces de experimentar compasión por el dolor de los otros. Ahí lo dejamos.

Estamos a menos de un mes de unas elecciones a las que llegamos en un ambiente rarito, puede que sea por la crispación e inmundicia que se respira en los telediarios o puede que por la esperanza del cambio, cada Gradas San Felipevez más diluida visto como se comportan las encuestas y los presuntos cambistas. La indignación y el escándalo se debaten en los centros de la sociopolítica de este país (y de cualquier otro, no nos engañemos), la peluquería, el súper y los bares, donde de verdad se forman las opiniones de las mayorías que al final  sólo son una versión moderna de los Mentideros de la Villa y Corte (menos mal que no estaba Doña Esperanza por allí o se carga el “Siglo de Oro”) ¿verdad?. No, no he tomado algo raro. Allí donde se juntan varias personas hablando (y gritando, depende del nivel etílico del orate) se forman ideas y si vivimos en una democracia y lo creemos seriamente sabremos que  toda opinión es válida porque, al final, los que votamos somos nosotros, la “chusma” que sufre sus desmanes. Eso es algo que los divinos candidatos no suelen tenerlo claro porque no se mezclan con los mortales. El caso es que muchas de esas opiniones de bar acaban con “estos lo arreglarán todo”¿Eso es verdad?¿Algún partido tiene soluciones para todo?

Lo que parece claro es que los partidos políticos, tal y como están organizados, se creen obligados a tener soluciones para todo. Si queréis experimentadlo. Os propongo un paseo que yo he hecho alguna vez, pasaros por las sedes de los candidatos y que os expliquen que pretenden hacer ellos con nuestras charlatanalmas. Otra cosa no puedo garantizar pero por lo menos ganaremos en salud ya que  pasear es bueno, veremos los rostros de los que están allí  y  además recogeremos obsequios y papelotes varios (siempre y cuando no busquemos por las páginas web). Si me haceis caso veréis que los partidos intentarán tener respuesta a todas vuestras preguntas y desde el Oráculo de Delfos hasta hoy creo que nadie puede ofrecer la solución a todos los males como si del elixir mágico que vendían los buhoneros en el Farwest se tratara. Eso los obliga a tener que redactar unos programas que dejan cualquier novela de ciencia-fición a la altura de los cuadros hiperrealistas de Antonio López.

Visto como está el panorama y como se las gastan aquellos que se proponen para manejar nuestros destinos (y jupiternuestras carteras añadía yo) lo primero que deberíamos pedirles es que sepan donde estamos y a donde nos quieren llevar. Parece fácil pero en muchos casos no se sabe ni donde estamos simplemente porque es la primera vez, que yo recuerde, en la que nos acercamos a unas elecciones y los partídos, en vez de mostrarnos caras sonrientes, luchan por no desintegrarse a trocitos con las expulsiones, las dimisiones, idas, venidas expulsiones y situaciones rarisimas. Tanto que, por ejemplo, supongo que el PP desea ahora mismo que Rus, el candidato del PP que ha sido expulsado del propio PP, pierda las elecciones en Xàtiva, feudo del PP (surrealista, propio de aquello de «la parte contratante de la primera parte..» de los Marx en «Una noche en la ópera», ¿verdad?). En ese ambiente la verdad es que es como para pensarse lo de votar a alguno o exiliarse a Júpiter.

Pero, ¿De verdad existe un partido capaz de hacer todo ? Pero cuando digo todo, me refiero a todo, la limpieza de la mugre y la macedonia de corruptelas, la recolocación de los parados… mucho trabajo me parece a mí.

La realidad es que nos hacen falta muchas fuerzas para frenar a aquellos que todavía nos ofrecen recetas que no imagen-8-portada-de-la-cabana-del-tio-tomfuncionan y nos dicen que para salir de esta debemos pagar peajes inaceptables  como girar la vista a los excluidos (o prohibirles dormir), aceptar condiciones laborales propias de los campos de algodón del Mississipi en tiempos del Tío Tom, olvidar a los parados de más de 50 años que aceptarán, si acontece el milagro, cualquier trabajo a cambio de palmaditas en la espalda y atrocidades por el estilo. Todo esto a sabiendas de que sólo servirá para sacar unos cuartos que harán desaparecer con mayor eficacia que Houdini mientras nosotros nos quedamos con los ojos abiertos pero en el fango y sabiendo que nos mienten con las cifras del paro porque cada vez son menos las personas inscritas en un servicio público que no funciona y del que han perdido toda ayuda, ¿Álguien se ha preguntado de donde salen las cifras del paro?.

Igual estas elecciones deberíamos tener en cuenta a la hora de ir a votar si existe alguien que, en lugar de ser gobernante ade esos que creen saber todo y no escuchan a nadie, a lo que estamos acostumbrados, sea capaz de sumar, implicar y aglutinar las fuerzas de muchos, capaz de ilusionarnos a todos. Ahí estaría el verdadero cambio, de lo contrario seguiremos con la política gris de escándalo telediariero que vivimos y que no vamos a evitar si nos quedamos en casita. Hace falta ir y votar, más que nunca necesitamos romper de una vez por todas y para siempre la rueda de cochambre en la que estamos inmersos.