Posts etiquetados ‘soledad’

La verdad es que no se si será porque en mi super de cabecera los polvorones, mazapanes y todas esas bombas calóricas que antes volvían a casa por Navidad pero este año llevan amenazando en las estanterías desde finales de septiembre, Loteria_Navidadcon todo el calor y bochorno como diciendo “cómeme, cómeme” o puede que sea que ya ni escuchamos los soniquetes que golpean nuestro cerebro porque andamos tan liados con el timo de la cumbre climática, el rollo saduceo de la formación de Gobierno y todo eso que si no somos capaces ni de recordar que anda medio país necesitado imagina tú si podemos fijarnos en que nos hemos metido en los días de villancicos. Es tan grave como que ni siquiera en el café han sacado este año el portalito “Kitsch” ese que ponen todos los años a pesar de que en el cine y la tele nos taladran a base de películas navideñas.

Pero lo que resulta incontestable es que este domingo será el sorteo de Navidad y tocará desempolvar las buenas caras esas que tenemos el resto del año Cenaescondidas en el fondo de los cajones de los calcetines. La semana que viene ya nos reuniremos con “la famiglia, como decía Don Vitto Corleone. Nos juntaremos para comer, soportanos un rato, intentar contenernos y que no se note lo que opinas de algunos de ellos (las cenas navideñas, a veces, te ponen a prueba, aguantar y aguantar como un mártir para no soltarle “cuatro frescas” al que se sienta al lado de la mesa y que llevas zapeando todo el año) Ya sé que suena a tópico pero bueno, también es verdad que “cuando el rio suena…”.

Estoy pensando en que como después de tanto tiempo ya somos como viejos amigos, te confesaré algo. Este año no me ha llegado el espíritu de la Navidad, igual me llega para febrero como cuando compras algo en Aliexpress y me da img_20161203_195338-768x576por montar el árbol ¡a saber!.  No es que yo haya sido muy navideño nunca pero tampoco soy el Grinch. En el fondo puede que sea de los que aparentan ser cascarrabias pero en el fondo hacen lo imposible para juntarse. Lo confieso. Pero este año te aseguro que, si me llega el fantasma de las Navidades presentes le diré que ando ocupado jugando al mus con el de las Navidades pasadas. Este año me ha invadido la melancolía, la ausencia, el sentimiento del que ha perdido a alguien irremplazable. Me faltan piezas y, lo siento, no puedo armar el puzzle. Igual es porque es el primer año que encontraré esa silla vacía. “Es ley de vida” decían, pero ¿verdad que tú y yo sabemos que las leyes pueden ser muy injustas? Sabes de que te hablo.

También es verdad que el hecho de que ande un poco tocado me impide desearte de todo corazón y con la mayor sinceridad que pases unos días maravillosos. Da img_20160105_054525.jpgigual la religión que profeses (si es que tienes alguna), el caso es que será porque el día empieza a ganar terreno a la noche, por lo que nos queda de aquel “Sol Invictus” de los romanos, por los convencionalismos o por lo que sea pero estos días son distintos al resto de los del calendario. Disfrútalos porque lo mereces, te los has ganado con creces a lo largo de todo este largo año y no debes permitir que te los amarguen. Encuentra la paz y el sosiego que nos arrebatan el resto del año con los tuyos o con quien quieras. Me encantaría saber que has podido encontrar las fuerzas para seguir siempre un paso más allá.

Lo que no estaría de más sería dejar un rinconcito, entre comilona y villancicos, para acordarte un poco de los que no podrán celebrar nada porque forman parte IMG_20171212_111210.jpgde los desheredados, víctimas de una sociedad injusta y desigual. Igual encuentras un ratito para encender una vela que brille como un faro para los que también en Navidad estarán perdidos en mitad de un mar que hemos convertido en un cementerio. Puede que tengas un momento para dar las gracias a los que trabajarán esta noche para que tú puedas divertirte.

Hazme caso, aprovecha los momentos, atesóralos en tu corazón. Nunca sabes cuando será el último y si te queda algo por celebrar, por decir, por sentir, igual para el próximo ya es tarde.

De todo corazón, Felices navidades.

img_20151222_215059.jpg

Estamos tan metidos en esto de la formación de Gobierno, la cabalgata de los investiduracorruptos y asistiendo ojipláticos al lamentable espectáculo de la autodestrucción del PSOE a manos de ellos mismos (bueno, unos “ellos” que ya no sabemos ni para quién trabajan) que se nos pasan por alto cosas mucho más importantes, tanto como que Puigdemont inicia la andadura de una nueva consulta y no le hacen ni caso.

Nadie lo diría pero han ocurrido en el mundo otros hechos deberíamos tomarnos en cocaserio. Desde el NO al referéndum de la paz en Colombia que sólo puede explicarse en clave de sed de venganza, el hiperorgullo colombiano o porque el negocio de la plantación de coca ha influido bastante en las urnas. Casi que me quedo con lo último por aquello de que los humanos tenemos el hábito de pretender comer todos los días y la desesperación puede llevar a preferir un tiro a la inanición. No se, es una idea loca que se me pasó por la cabeza pero como este mundo ha perdido en Norte y va a base de Trankimazín, vete tú a saber.

Aquí, en casa, nos han pasado de puntillas por los informativos noticias que serían 20060722022000-tiempos-modernoscomo para “tirarse al monte”. ¿Alguien en la sala sabe mucho de eso de que el Tribunal de Justicia Europeo ha sacudido un poco a la reforma laboral del PP? Resulta que, muy por encima, nos dicen que es injusto que se distinga en el despido a los eventuales de los fijos y visto como han callado televisiones, partidos, patronales y sindicatos me temo lo peor. Me recuerda a aquello de las uvas y el Lazarillo de Tormes y me veo venir la equiparación de los despidos, como dice el Tribunal, pero a la baja y que nos finiquiten dándonos una patada en las posaderas.

Si cosas así de gordas pasan sin darnos cuenta, imaginemos otras más discretas pero preocupantes porque dejan claro que nuestra sociedad está rota, fundida y a la deriva colocat(exagerado, ¿verdad?). El otro día cayó en mis manos, todavía no se como, un artículo de una revista especializada, BMC Psiquiatry (o algo por el estilo) Según conseguí entender en mi inglés de bote, resulta que el consumo de psicofármacos en este país se ha disparado una barbaridad tanto como que, parece que a pesar de la inmerecida fama de “siesteros”, aquí nadie puede dormir tranquilo y tomamos medicinas alegremente como si fuesen caramelos.

¿Pero qué nos llevar al trabajo una fiambrera de esas de hojalata con un bocata de metrotortilla de Valium? Personalmente creo que sería un error pensar que nos gusta colocarnos porque sí. Más bien creo que nos hemos transformado en una sociedad que no puede descansar, que desconoce la paz porque vive agobiada por el paro, las deudas, el esperpento político y los millones de sueños rotos deas  forma injusta y prematura. Puedes comprobarlo al subir al metro, antes todo el mundo hablaba, ahora parece el bus para acudir a un funeral, todo son lamentos y caras largas, nada bueno.

Todo suma para que muchos se sientan como huérfanos que buscan en la química el moeconsuelo que no tienen en ninguna parte. Antes algunos encontraban un lamentable sosiego en el barman-confesor pero ahora ni siquiera eso, hemos dejado las relaciones sociales “face to face” y nos empeñamos en simular una falsa felicidad con fotos sonrientes en el Instagram que en realidad como dice un amigo, que es muy bruto, no son más que la versión 2.0 de la foto de la lápida.

No son pocas las cosas que no funcionan y eso hace que vivamos en una sensación de “sálvese quién pueda” generalizado en la que caemos de cabeza porque ya no quedan goofyvalores de ningún tipo a los que agarrarse. Parece que en este naufragio cada uno busca evadirse como sea, unos se matan haciendo deportes cuanto más extremos mejor para sentirse superiores y contarlo a los demás (suicidas les llamo yo). Otros se marchan al exilio en busca de “mejores prados en los que retozar”, la religión, meditación, puenting o lo que se nos pase por la cabeza porque como decía Serrat “cada loco con su tema”. La química es una puerta más, desaconsejable pero presente.

La resolución del problema no está solamente en la cura de las adicciones. Hasta que no liquidemos el verdadero origen de la enfermedad no vamos a conseguir nada. Hasta que no recuperemos la ilusión y las ganas de levantarnos cada mañana no saldremos de esta. Pero esto que está destruyendo existencias a todos los seres mundanos, parece que no sea importante para nuestros políticos que prefieren centrarse en lo económico y nos tratan como a trastos. Mientras SUS cuentas salgan y nosotros no aprendamos a valorarnos la solución estará lejos.