Posts etiquetados ‘Arias Cañete’

Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto». Benito Perez Galdós

…….

El otro día se me cayeron los palos del sombrajo, uno que no es de piedra,  al ver a Felipe, ese tótem al nivel del Che Guevara y Jesucristo según la desnortada Valenciano, insinuar una coalición con la querencia austericida que representa el PP para protegernos de un mal bíblico y hecatómbico nacionalista que sólo ellos conocen. 1197634123327felipe-gonzalez-detallednAdemás de los conspirativos trasfondos hediondos chanchulleros, el interés político de esta sandez parece claro. Lo han hecho tan soberanamente mal y tienen tan mala conciencia que intentan evitar que los “pequeños” les hagan pupa. Les temen como un vampiro a una catedral y por ello intentarán desactivar como sea el posible efecto demoledor de IU, UPyD, Partido X, Vox, Primavera Europea, Podemos, etc… en resumen, todo un abanico de partidos, algunos prácticamente extintos (según ya celebraban los mayoritarios) como el caso de IU, que resurge con fuerza y otros que todavía no sabemos como van a funcionar, ni siquiera si van a comportarse como partidos reales, pero que amenazan con arrancar los votos de los descontentos, esos votos que antes eran abstenciones y que no les agobiaban a efectos contables en el resultado electoral por lo tanto, ignoraban. Esto hace que el objetivo de esta campaña sea distinto, a los grandes les interesa jugar con el pozo de la abstención para que todo siga igual y a los otros convencernos de la necesidad votar para romper el bipartidismo y sacar algo de todo esto.

El objetivo es aburrir hasta a las piedras y que el domingo 25 prefiramos irnos a la playa, aunque llueva. El PP de Arias Cañete no hace más que mirarse el ombligo y recitar como un mantra aquello de que van “por el buen camino” (aunque igual en dirección equivocada), que la culpa hasta dePlagas1 las plagas de Egipto es de la herencia recibida y del perverso Zapatero. Están más tranquilos hablando “de lo que importa a los ciudadanos” (vamos de lo que les da la gana poner en boca nuestra) a sabiendas de que la abstención les beneficiará porque su electorado es más fiel a la hora de ir a las urnas. Por otra parte, el PSOE y su «muévete» de Valenciano se presenta en un estado mezcla de pánico e histerismo, cuestionado y en aparente KO técnico. Su campaña es de perfil tan bajo que hasta renuncian a las tradicionales vallas electorales. Con una candidata de «blandiblú» en el desvencijado partido del cadáver político de Rubalcaba, que acepta el exilio como única salida para que no le arrastre el temporal.

Siempre he creído en el valor del voto personalísimo y en consciencia (vamos que cada uno haga lo que quiera, que somos ya mayorcitos). Pero esta vez si voy a pedir un favor para la democracia esta, que no nos salió precisamente gratis, pero que nos han vaciado de contenido y que destruirán si no lo impedimos. Quiero pediros que el día 25 os acerquéis a votar, por favor. A quién queráis, a lo que piquer_conchaqueráis (hasta a Doña Concha Piquer si os apetece) pero por favor, es necesario que la abstención sea la menor posible. No nos jugamos sólo aquello de Europa, que han transformado en una fuente de problemas a fuerza de retorcer y manosear para lo que se creó después de una sangrienta guerra mundial que dejó el continente hecho un solar. Tenemos la oportunidad de lavarnos la cara, decirles que creemos en la democracia como sistema, que estamos los-dosdescontentos pero no pasamos olímpicamente del tema y que no somos ovejas para tratarnos como hacen. Que, en resumen, queremos ser dueños de nuestros destinos. Hemos de evitar que con el afán retro que nos invade acabemos en un sistema bipartidista igualito que el de 1885 en el que se alternaban cortesmente en el poder Cánovas y Sagasta, conservadores y liberales, “peperos y pesoistas”.

En resumen, tal y como me dijo @ChdeSiorac, «cada vez que te tomas una caña en lugar de ir a votar, muere un poco la democracia, batid fuerte las palmas para que sobreviva, o mejor, id a votar». 

Felipe González apuesta por una gran coalición de gobierno entre PP y PSOE

Elena Valenciano: «Jesucristo, el Che y Felipe González estaban en la misma dimensión»

Elecciones europeas de 2014 (pag. oficial)

El PSOE renuncia a las vallas electorales en la campaña

1885: Se establece el pacto de alternancia entre Cánovas y Sagasta

Diferencia entre votar en blanco, votar nulo y abstenerse

¿Sabes cómo funciona el Sistema d’Hondt?¿Qué diferencias hay entre votar en blanco, nulo o abstenerse? (del blog http://votoresponsable.wordpress.com/ley-dhont/)

Desde el descansillo de la escalera se oía a la del quinto vociferando a su hijo (un niño de Screenshot_2014-03-11-20-29-10esos bajitos, cabezones, modelo dibujos animados) ” ¡Niñooo, cometelooo que está buenooo!” Que si está verde no pasa “ná” que lo dijo el “menistro” el otro día y esa gente sabe mucho de “too”.  Y allí estaba el pequeño engullendo un yogurt marca “Yoplait”. ¡Os juro que todavía era de esa marca!. Debió de sobrar de aquella tarde en que la madre merendó viendo “Los Goonies”, el día de su estreno.

Pues resulta que la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) publicó el lunes los resultados de unablancas encuesta a 750 familias sobre los cambios en las cosas que compramos y consumimos con nuestra carterita, para mayor gloria de las marcas blancas. En ella se evalúa si creemos que no nos va a pasar nada por comer ese pastelito pasado de fecha que ha “aparecido” por la despensa. Algo que según la confederación puede ser “muy peligroso” ( y si no que lo pregunten en urgencias). Pues bién, según este estudio a uno de cada tres nos gusta vivir peligrosamente y comemos alimentos caducados, “ si no han pasado muchos días” (aunque eso del tiempo es relativo. No hace falta ser Einstein para saber que Napoleón hace tiempo que pasó y para otros fué “el otro día”. Pues eso, relativo).

El 92 % de nosotros consultamos (poniéndonos gafas y usando una lupa para excrutar la bolsita de las narices) la fecha marcada y más sabios que nadie, metemos el brazoScreenshot_2014-03-11-20-28-19 hasta las orejas para sacar de las entrañas del estante del super el bote del final, ese que siempre “caduca más tarde” pero que lo ponen detrás para que nos llevemos los que caducan antes (que son muy listos los del super). Eso sí, está visto que no distinguimos entre fecha de caducidad y de consumo preferente, ya que uno de cada tres consumidores se zampa productos caducados porque no sabemos que “fecha de caducidad” (tíralo, incauto) es algo distinto a la de consumo preferente ( “buenooo, cómelo si ha pasado un poco pero no está tan rico”). Parece ser que no sabemos que si una cosa está caducada es que ya no es segura, vamos que nos podemos poner como un Gremlin malo.

Existe un 11% de nosotros que comprarían víveres rancios si los venden más baratos. Esto nos demuestra un serio problema latente en todo esto, el de los precios imposibles y el desastroso poder adquisitivo al que nos hemos visto reducidos. El no tener un duro y que las cosas estén carísimas ha hecho que los mortales que andamos por la calle (Amancio y Emilio, vosotros no) llenemos el carrito con lo que podemos. Hoy en día, en muchos casos, hasta el “Hacendado” puede parecer de un glamour extremo y ni soñamos ya con las marcas “consolidadas”, con el consecuente holocausto de las empresas de toda la vida y el golpe al empleo que supone (menuda rueda, ¿verdad?).

El caso es que andamos por casa al borde de instaurar las cartillas de racionamiento y, lo Screenshot_2014-03-11-20-30-05que es ya un hecho lamentable, no pudiendo dar desayunos a la prole como es debido. Drama que parece no afectar a nuestros ministros, ni el de Agricultura (descendiente directo de Lucrecia Borja, supongo) con su apología del envenenamiento, ni a los de los dineros, que deberían partirse el espinazo para que, por lo menos, podamos comprar comida decente y no andemos comiendo cosas que nos puedan transformar en mutantes.

Ceaccu. El carro de la compra de la crisis

El 61% de los consumidores ha modificado sus hábitos de compra debido a la crisis

Tres de cada diez niños se acuestan con hambre y van al colegio en ayunas en España

Las familias valencianas consumen un 24% menos que hace seis años